Banner pauta (1100 x 100 px)

Buscan reactivar la Planta Nuclear más grande del mundo en Japón

Por el accidente nuclear de Fukushima en 2011, Japón hace controles estrictos sobre la seguridad de sus plantas, lo que llevó a la suspensión de Kashiwazaki-Kariwa en 2021. Ahora, buscan acelerar su reactivación

ENERGÍA16/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
528684-1
Planta Kashiwazaki-Kariwa

Autoridades de Japón intensifican sus esfuerzos para que el gobierno apruebe el reinicio de la mayor planta de energía nuclear del mundo, la instalación de Kashiwazaki-Kariwa al norte de Tokio. A raíz del accidente nuclear de Fukushima en 2011, Japón ha hecho controles estrictos sobre la seguridad de sus plantas, hecho que llevó a la suspensión de Kashiwazaki-Kariwa en 2021.

La semana que viene el Ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Ken Saito, solicitará al gobernador local de la prefectura de Niigata que apruebe el reinicio de la central eléctrica, según el informe del diario Niigata Nippo.

Kashiwazaki-Kariwa está fuera de actividad desde 2012. En 2021, la Autoridad de Regulación Nuclear prohibió a la empresa de servicios públicos Tepco, operadora de la planta, trabajar en la instalación debido a violaciones de seguridad.

El regulador levantó la restricción operativa de Kashiwazaki-Kariwa en diciembre de 2023, lo que permitió pensar en el reinicio. Para ello, necesita la aprobación de la prefectura de Niigata, la ciudad de Kashiwazaki y el pueblo de Kariwa para reanudar las operaciones.

La planta tiene siete reactores con una capacidad total de 8,2 gigavatios. Está situada a unos 250 kilómetros al norte de Tokio. El regulador del país dijo en 2017 que las unidades de reactor 6 y 7 cumplían con los protocolos de seguridad posteriores a Fukushima. El jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica dijo que proporcionaría asistencia técnica para la planta y enviaría un equipo de expertos para ayudar en los trabajos.

Japón busca recuperar la energía nuclear como fuente de energía para proteger su seguridad energética a raíz de la crisis que provocó el aumento de los precios de los combustibles fósiles. El país necesita importar alrededor del 90% de recursos para abastecerse.

El gobierno confirmó en diciembre de 2022 una nueva política en materia de energía nuclear, que el país había abandonado desde el desastre de Fukushima en 2011. Especialistas del ministerio de Industria japonés decidió que el país desarrollará nuevos reactores nucleares y permitirá que los reactores disponibles funcionen después del límite actual de 60 años.

Las nuevas políticas sobre los reactores nucleares, la disponibilidad de gas natural y el aumento de la generación de energía renovable provocaron que las importaciones de GNL de Japón caigan a mínimos de varios años en los últimos meses.  

RN Eon

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 31 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO31/07/2025

La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.

Oscar Alpa, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional

Las universidades públicas, al límite: no saben si podrán sostener otro cuatrimestre y advierten que «si seguimos así vamos hacia el arancelamiento»

NeuquenNews
30/07/2025

Sin presupuesto actualizado desde 2022 y con salarios deteriorados, las universidades públicas argentinas atraviesan una crisis estructural que amenaza la continuidad académica. Oscar Alpa, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, advierte que el modelo actual podría derivar en el cierre de cátedras, con las renuncias de los docentes más reputados ya hay pérdida de calidad educativa y todo parece encaminarse a un avance hacia el arancelamiento forzado, cerrando las puertas de la educación superior a las familias trabajadoras.

empleadas-domesticas

Oficializan el aumento y el bono para el personal de casas particulares

NeuquenNews
ACTUALIDAD30/07/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.

Meta Ws

Italia investiga a Meta por la integración forzada de IA en WhatsApp

NeuquenNews
TECNOLOGÍA31/07/2025

La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.