
Inicia la fase ejecutiva del proyecto de GNL: llegan miles de toneladas de cañerías
El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.
Por el accidente nuclear de Fukushima en 2011, Japón hace controles estrictos sobre la seguridad de sus plantas, lo que llevó a la suspensión de Kashiwazaki-Kariwa en 2021. Ahora, buscan acelerar su reactivación
ENERGÍA16/03/2024
Neuquén Noticias
Autoridades de Japón intensifican sus esfuerzos para que el gobierno apruebe el reinicio de la mayor planta de energía nuclear del mundo, la instalación de Kashiwazaki-Kariwa al norte de Tokio. A raíz del accidente nuclear de Fukushima en 2011, Japón ha hecho controles estrictos sobre la seguridad de sus plantas, hecho que llevó a la suspensión de Kashiwazaki-Kariwa en 2021.
La semana que viene el Ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Ken Saito, solicitará al gobernador local de la prefectura de Niigata que apruebe el reinicio de la central eléctrica, según el informe del diario Niigata Nippo.
Kashiwazaki-Kariwa está fuera de actividad desde 2012. En 2021, la Autoridad de Regulación Nuclear prohibió a la empresa de servicios públicos Tepco, operadora de la planta, trabajar en la instalación debido a violaciones de seguridad.
El regulador levantó la restricción operativa de Kashiwazaki-Kariwa en diciembre de 2023, lo que permitió pensar en el reinicio. Para ello, necesita la aprobación de la prefectura de Niigata, la ciudad de Kashiwazaki y el pueblo de Kariwa para reanudar las operaciones.
La planta tiene siete reactores con una capacidad total de 8,2 gigavatios. Está situada a unos 250 kilómetros al norte de Tokio. El regulador del país dijo en 2017 que las unidades de reactor 6 y 7 cumplían con los protocolos de seguridad posteriores a Fukushima. El jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica dijo que proporcionaría asistencia técnica para la planta y enviaría un equipo de expertos para ayudar en los trabajos.
Japón busca recuperar la energía nuclear como fuente de energía para proteger su seguridad energética a raíz de la crisis que provocó el aumento de los precios de los combustibles fósiles. El país necesita importar alrededor del 90% de recursos para abastecerse.
El gobierno confirmó en diciembre de 2022 una nueva política en materia de energía nuclear, que el país había abandonado desde el desastre de Fukushima en 2011. Especialistas del ministerio de Industria japonés decidió que el país desarrollará nuevos reactores nucleares y permitirá que los reactores disponibles funcionen después del límite actual de 60 años.
Las nuevas políticas sobre los reactores nucleares, la disponibilidad de gas natural y el aumento de la generación de energía renovable provocaron que las importaciones de GNL de Japón caigan a mínimos de varios años en los últimos meses.
RN Eon

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Se conmemora hoy el día de la trabajadora y el trabajador del claustro.

Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

