TW_CIBERDELITO_1100x100

Buscan reactivar la Planta Nuclear más grande del mundo en Japón

Por el accidente nuclear de Fukushima en 2011, Japón hace controles estrictos sobre la seguridad de sus plantas, lo que llevó a la suspensión de Kashiwazaki-Kariwa en 2021. Ahora, buscan acelerar su reactivación

ENERGÍA16/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
528684-1
Planta Kashiwazaki-Kariwa

Autoridades de Japón intensifican sus esfuerzos para que el gobierno apruebe el reinicio de la mayor planta de energía nuclear del mundo, la instalación de Kashiwazaki-Kariwa al norte de Tokio. A raíz del accidente nuclear de Fukushima en 2011, Japón ha hecho controles estrictos sobre la seguridad de sus plantas, hecho que llevó a la suspensión de Kashiwazaki-Kariwa en 2021.

La semana que viene el Ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Ken Saito, solicitará al gobernador local de la prefectura de Niigata que apruebe el reinicio de la central eléctrica, según el informe del diario Niigata Nippo.

Kashiwazaki-Kariwa está fuera de actividad desde 2012. En 2021, la Autoridad de Regulación Nuclear prohibió a la empresa de servicios públicos Tepco, operadora de la planta, trabajar en la instalación debido a violaciones de seguridad.

El regulador levantó la restricción operativa de Kashiwazaki-Kariwa en diciembre de 2023, lo que permitió pensar en el reinicio. Para ello, necesita la aprobación de la prefectura de Niigata, la ciudad de Kashiwazaki y el pueblo de Kariwa para reanudar las operaciones.

La planta tiene siete reactores con una capacidad total de 8,2 gigavatios. Está situada a unos 250 kilómetros al norte de Tokio. El regulador del país dijo en 2017 que las unidades de reactor 6 y 7 cumplían con los protocolos de seguridad posteriores a Fukushima. El jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica dijo que proporcionaría asistencia técnica para la planta y enviaría un equipo de expertos para ayudar en los trabajos.

Japón busca recuperar la energía nuclear como fuente de energía para proteger su seguridad energética a raíz de la crisis que provocó el aumento de los precios de los combustibles fósiles. El país necesita importar alrededor del 90% de recursos para abastecerse.

El gobierno confirmó en diciembre de 2022 una nueva política en materia de energía nuclear, que el país había abandonado desde el desastre de Fukushima en 2011. Especialistas del ministerio de Industria japonés decidió que el país desarrollará nuevos reactores nucleares y permitirá que los reactores disponibles funcionen después del límite actual de 60 años.

Las nuevas políticas sobre los reactores nucleares, la disponibilidad de gas natural y el aumento de la generación de energía renovable provocaron que las importaciones de GNL de Japón caigan a mínimos de varios años en los últimos meses.  

RN Eon

Te puede interesar
1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.