
Ya es oficial: Neuquén autorizó la venta de áreas convencionales de YPF a Bentia Energy
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Por el accidente nuclear de Fukushima en 2011, Japón hace controles estrictos sobre la seguridad de sus plantas, lo que llevó a la suspensión de Kashiwazaki-Kariwa en 2021. Ahora, buscan acelerar su reactivación
ENERGÍA16/03/2024Autoridades de Japón intensifican sus esfuerzos para que el gobierno apruebe el reinicio de la mayor planta de energía nuclear del mundo, la instalación de Kashiwazaki-Kariwa al norte de Tokio. A raíz del accidente nuclear de Fukushima en 2011, Japón ha hecho controles estrictos sobre la seguridad de sus plantas, hecho que llevó a la suspensión de Kashiwazaki-Kariwa en 2021.
La semana que viene el Ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Ken Saito, solicitará al gobernador local de la prefectura de Niigata que apruebe el reinicio de la central eléctrica, según el informe del diario Niigata Nippo.
Kashiwazaki-Kariwa está fuera de actividad desde 2012. En 2021, la Autoridad de Regulación Nuclear prohibió a la empresa de servicios públicos Tepco, operadora de la planta, trabajar en la instalación debido a violaciones de seguridad.
El regulador levantó la restricción operativa de Kashiwazaki-Kariwa en diciembre de 2023, lo que permitió pensar en el reinicio. Para ello, necesita la aprobación de la prefectura de Niigata, la ciudad de Kashiwazaki y el pueblo de Kariwa para reanudar las operaciones.
La planta tiene siete reactores con una capacidad total de 8,2 gigavatios. Está situada a unos 250 kilómetros al norte de Tokio. El regulador del país dijo en 2017 que las unidades de reactor 6 y 7 cumplían con los protocolos de seguridad posteriores a Fukushima. El jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica dijo que proporcionaría asistencia técnica para la planta y enviaría un equipo de expertos para ayudar en los trabajos.
Japón busca recuperar la energía nuclear como fuente de energía para proteger su seguridad energética a raíz de la crisis que provocó el aumento de los precios de los combustibles fósiles. El país necesita importar alrededor del 90% de recursos para abastecerse.
El gobierno confirmó en diciembre de 2022 una nueva política en materia de energía nuclear, que el país había abandonado desde el desastre de Fukushima en 2011. Especialistas del ministerio de Industria japonés decidió que el país desarrollará nuevos reactores nucleares y permitirá que los reactores disponibles funcionen después del límite actual de 60 años.
Las nuevas políticas sobre los reactores nucleares, la disponibilidad de gas natural y el aumento de la generación de energía renovable provocaron que las importaciones de GNL de Japón caigan a mínimos de varios años en los últimos meses.
RN Eon
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
Crece la producción, pero cae el precio del barril. En lo que va del año su precio disminuyó un 29%, sin embargo Neuquén produce el 60% del petróleo del país
En una entrevista en el programa Desafío Energético, transmitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Marina Senestro, Directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina, analizó el impacto de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump y el estado actual de la relación entre empresas argentinas y norteamericanas.
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.
El municipio fueguino inició un proceso judicial abreviado para desmantelar el radar de LeoLabs, empresa con vínculos en Londres y Dublín. La instalación fue resistida desde sus inicios por su posible impacto en la soberanía nacional.
El dirigente peronista Mario Bustos, integrante del Consejo Local del PJ en Neuquén, lanzó un duro comunicado en el que critica la interna del kirchnerismo bonaerense. Apunta contra Máximo Kirchner, Cristina Fernández, Mayra Mendoza y Wado de Pedro, y llama a la unidad bajo la conducción de Axel Kicillof.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Un nuevo giro en el caso de la criptomoneda $LIBRA pone en jaque al presidente argentino Javier Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. Abogados que representan a miles de inversores presuntamente estafados han solicitado formalmente a la justicia estadounidense congelar los activos de los hermanos Milei en ese país, mientras en Argentina el Congreso aprobó esta semana la creación de una comisión investigadora para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en el denominado "Cryptogate".
A días de cumplir 100 años, Dolores Noemí López Candal de Rigoni, histórica Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, fue reconocida por su compromiso incansable con la memoria, la verdad y la justicia.
En un contexto de guerra prolongada contra Rusia, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para reclutar voluntarios extranjeros, y Argentina se ha convertido en uno de los focos de su campaña.
Energía del día: Serpiente de Madera (Yi Si). Día para moverse con sabiduría, planificación y refinamiento. La Madera nos impulsa al crecimiento con flexibilidad, mientras que la Serpiente favorece la observación, la estrategia y la comprensión profunda. Es un día ideal para tomar decisiones meditadas, cerrar ciclos desde la madurez y priorizar la calidad por sobre la velocidad. Lo invisible y lo sutil hoy pueden ser más poderosos que lo evidente.
El servicio se interrumpirá entre las 7 y las 13 horas por trabajos en la red de media tensión. Recomiendan a los vecinos tomar precauciones
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.