
Piñones en Neuquén: Todo lo que necesitas saber para recolectar
Comienza la temporada de recolección de piñones en Neuquén Aprende sobre regulaciones y áreas autorizadas para disfrutar de este tesoro natural
MEDIO AMBIENTE14/03/2024
Neuquén Noticias
Neuquén da inicio a la temporada de recolección de piñones 2024: normativas y pormenores un esfuerzo por preservar los recursos naturales de la región, la Secretaría de Producción e Industria ha anunciado el inicio de la temporada de recolección de piñones para el año en curso. Esta actividad, de vital importancia para la comunidad, está sujeta a regulaciones estrictas que buscan garantizar su sustentabilidad a largo plazo.
La recolección de piñones, un alimento ancestral y fundamental en la dieta local, se llevará a cabo desde el 13 de marzo hasta el 21 de abril. Sin embargo, es importante destacar que su comercialización está expresamente prohibida, siendo exclusivamente para consumo personal. Solo las comunidades autorizadas de Ruca Choroi podrán comercializar este producto, siempre y cuando cuenten con la Guía de removido correspondiente.
Es crucial destacar que la recolección solo será posible en áreas habilitadas por la Dirección General de Recursos Forestales, las cuales se determinan según la producción de semillas de las araucarias en cada zona. Entre los lugares autorizados se encuentran Cochicó – Sainuco, Kilka, Lonco Luan, Cuenca del Litrán y Paso del Arco, entre otros. Además, se han habilitado Áreas Naturales Protegidas Provinciales como Caviahue – Copahue, Chañy y Batea Mahuida.
Para salvaguardar los bosques de araucarias, la recolección está restringida a ciudadanos neuquinos con residencia legal en determinados departamentos, así como a miembros de Agrupaciones Mapuches y pobladores rurales criollos de áreas protegidas. Estos deberán obtener una Guía Forestal (GFU) para llevar a cabo la actividad.
Es imperativo respetar las regulaciones establecidas, como la prohibición de utilizar elementos que puedan dañar los árboles durante la recolección. Además, se ha decidido prohibir la recolección en zonas afectadas por incendios para permitir la regeneración natural de los bosques.
Las Guías Forestales Únicas pueden ser obtenidas tanto de manera presencial como en línea. Aquellos interesados deberán presentar la documentación correspondiente, asegurando su mayoría de edad y domicilio en la región. Es esencial seguir estos procedimientos para garantizar la conservación de nuestros recursos naturales.
Para obtener más información sobre las áreas autorizadas de recolección y los requisitos para la obtención de la Guía Forestal Única, se puede acceder al siguiente enlace: [enlace proporcionado].
La temporada de recolección de piñones 2024 representa una oportunidad para disfrutar de este valioso recurso de manera responsable y sustentable, respetando las regulaciones establecidas para proteger nuestros bosques y garantizar su disponibilidad para las generaciones futuras.
Ecos del Neuquén




Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

El Frente de Izquierda cerró la campaña y llamó a enfrentar el ajuste de Milei y Figueroa
Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Mon Laferte presenta Femme Fatale: un viaje emocional entre la fuerza y la vulnerabilidad
La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.


Día de avances concretos, intuición clara y energía armónica. El jueves 30 de octubre de 2025 llega con una energía equilibrada que combina acción y serenidad. Es una jornada ideal para dar pasos firmes en temas personales, profesionales o emocionales, siempre que se mantenga la calma ante imprevistos. La influencia astral del día favorece las decisiones estratégicas, los encuentros honestos y el crecimiento interior.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Filtración de 183 millones de credenciales: ¿afectó realmente a Gmail? Un repaso crítico de la “brecha”
Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.

La Orquesta sinfónica de Neuquén presenta: Concierto "Fiesta Latina"

Neuquén se suma al Playing for Change Day con Los Musis de Profica





