
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
En febrero se atendieron 304 casos, casi la misma cantidad registrada en enero. El rubro comercial es el que está primero en las consultas
REGIONALES12/03/2024
Neuquén Noticias
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral informó que en febrero, al igual que en el mes anterior, se atendieron 304 reclamos laborales en la provincia de Neuquén, de los cuales el 26 % pertenecen al rubro comercial, el 23 % a servicios domésticos y el 16 % a la industria de la construcción.
En cuanto a las características de la atención llevada adelante, el asesoramiento en liquidaciones de las personas empleadas lidera las consultas, seguido por los telegramas de despido y, por último, la elaboración de actas de reclamos de ANSES.
El subsecretario de Trabajo, Pablo Castillo, resaltó “que, si bien existen diversas problemáticas, notamos que al igual que en el mes de enero, tanto los rubros como los tipos de asesoramiento se mantienen en una misma línea”.
La información fue suministrada por la oficina de Reclamos Laborales, dependiente de la Subsecretaría de Trabajo. Aquellas personas trabajadoras de la provincia que quieran hacer sus consultas o reclamos lo pueden hacer de manera gratuita.
Según se explicó en su momento desde el Ejecutivo provincial, el dispositivo fue concebido para que los trabajadores puedan hacer planteos del ámbito laboral, entre los que se cuentan irregularidades, salarios impagos, indemnizaciones, liquidaciones y falta de registración.
Dónde se pueden hacer las consultas
Las personas que necesiten asesoramiento, información o realizar algún reclamo laboral, pueden acercarse de lunes a jueves, de 8 a 13, a calle Mendoza 473 de Neuquén capital.
La atención a los trabajadores que tienen denuncias contra sus patrones está habilitada en distintas localidades de la provincia.
En Junín de los Andes podrán hacerlo en Lamadrid 431; en Villa La Angostura en Cerro Inacayal 35, oficina 2; mientras que en Cutral Co y Plaza Huincul deben dirigirse a Olascoaga 252. En Rincón de los Sauces deberán dirigirse a San Luis 1261; y en Chos Malal podrán acercarse al Centro Cultural, ubicado en la calle San Martín 199. Todas las oficinas atienden de lunes a viernes de 8 a 13.
Los datos de enero
En enero el dispositivo atendió 303 casos. El 33,9 por ciento correspondió a planteos de empleados de comercio, el sector con más quejas del personal. Los dos sectores que le siguieron con mayor cantidad de trabajadores denunciando irregularidades son el de las trabajadoras domésticas y el de los obreros de la construcción.
Tras difundir esos datos, Castillo había resaltado que “existe un amplio abanico de consultas recibidas que van desde recepción de reclamos, asesoramiento con abogados del organismo, derivaciones al área de conciliaciones y/o policía de trabajo, a redacción de cartas documentos y asesoramiento sobre liquidaciones de sueldo”.
Y precisó que “los reclamos se concentran principalmente en la capital neuquina y en menor medida en Centenario, Plottier, San Patricio del Chañar y la comarca petrolera”.
En cuanto al trabajo realizado desde Reclamos Laborales, Castillo detalló que -dependiendo de cada caso- el asesoramiento comprende: la recepción del reclamo, derivación a conciliaciones y/o policía de trabajo, el asesoramiento con un abogado del organismo, liquidaciones, redacción de cartas documentos y cualquier otra duda que surja por parte del trabajador.

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

Desde los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hasta los galpones del Parque Industrial de Viedma, Santiago Goicoechea ha tejido una historia donde la memoria, la ciencia y el compromiso ambiental se entrelazan.

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.