
Personal de salud y efectivos policiales de Manzano Amargo llevaron a cabo un extenso recorrido de varias horas con el objetivo de brindar atención médica primaria a familias crianceras que habitan en parajes rurales.
En febrero se atendieron 304 casos, casi la misma cantidad registrada en enero. El rubro comercial es el que está primero en las consultas
REGIONALES12/03/2024El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral informó que en febrero, al igual que en el mes anterior, se atendieron 304 reclamos laborales en la provincia de Neuquén, de los cuales el 26 % pertenecen al rubro comercial, el 23 % a servicios domésticos y el 16 % a la industria de la construcción.
En cuanto a las características de la atención llevada adelante, el asesoramiento en liquidaciones de las personas empleadas lidera las consultas, seguido por los telegramas de despido y, por último, la elaboración de actas de reclamos de ANSES.
El subsecretario de Trabajo, Pablo Castillo, resaltó “que, si bien existen diversas problemáticas, notamos que al igual que en el mes de enero, tanto los rubros como los tipos de asesoramiento se mantienen en una misma línea”.
La información fue suministrada por la oficina de Reclamos Laborales, dependiente de la Subsecretaría de Trabajo. Aquellas personas trabajadoras de la provincia que quieran hacer sus consultas o reclamos lo pueden hacer de manera gratuita.
Según se explicó en su momento desde el Ejecutivo provincial, el dispositivo fue concebido para que los trabajadores puedan hacer planteos del ámbito laboral, entre los que se cuentan irregularidades, salarios impagos, indemnizaciones, liquidaciones y falta de registración.
Dónde se pueden hacer las consultas
Las personas que necesiten asesoramiento, información o realizar algún reclamo laboral, pueden acercarse de lunes a jueves, de 8 a 13, a calle Mendoza 473 de Neuquén capital.
La atención a los trabajadores que tienen denuncias contra sus patrones está habilitada en distintas localidades de la provincia.
En Junín de los Andes podrán hacerlo en Lamadrid 431; en Villa La Angostura en Cerro Inacayal 35, oficina 2; mientras que en Cutral Co y Plaza Huincul deben dirigirse a Olascoaga 252. En Rincón de los Sauces deberán dirigirse a San Luis 1261; y en Chos Malal podrán acercarse al Centro Cultural, ubicado en la calle San Martín 199. Todas las oficinas atienden de lunes a viernes de 8 a 13.
Los datos de enero
En enero el dispositivo atendió 303 casos. El 33,9 por ciento correspondió a planteos de empleados de comercio, el sector con más quejas del personal. Los dos sectores que le siguieron con mayor cantidad de trabajadores denunciando irregularidades son el de las trabajadoras domésticas y el de los obreros de la construcción.
Tras difundir esos datos, Castillo había resaltado que “existe un amplio abanico de consultas recibidas que van desde recepción de reclamos, asesoramiento con abogados del organismo, derivaciones al área de conciliaciones y/o policía de trabajo, a redacción de cartas documentos y asesoramiento sobre liquidaciones de sueldo”.
Y precisó que “los reclamos se concentran principalmente en la capital neuquina y en menor medida en Centenario, Plottier, San Patricio del Chañar y la comarca petrolera”.
En cuanto al trabajo realizado desde Reclamos Laborales, Castillo detalló que -dependiendo de cada caso- el asesoramiento comprende: la recepción del reclamo, derivación a conciliaciones y/o policía de trabajo, el asesoramiento con un abogado del organismo, liquidaciones, redacción de cartas documentos y cualquier otra duda que surja por parte del trabajador.
Personal de salud y efectivos policiales de Manzano Amargo llevaron a cabo un extenso recorrido de varias horas con el objetivo de brindar atención médica primaria a familias crianceras que habitan en parajes rurales.
Será a lo largo de 50 kilómetros entre San Patricio del Chañar y Añelo, se desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata, con equipos de emergencias, en puntos estratégicos y en horarios clave.
Se recomienda a los conductores respetar las indicaciones
En el marco de una actualización técnica nacional, quienes usan la tarjeta física SUBE con descuentos locales deberán validar sus datos para seguir accediendo a tarifas reducidas
La empresa adjudicó la compra a Material Ferroviario S.A. por más de USD 2,3 millones, un 14% menos que el presupuesto oficial
En la asamblea del 7 de agosto, el doctor Marcelo Di Peto fue designado para liderar la institución, con el respaldo unánime del Consejo de Administración.
Este mes, uno de los elementos del vehículo que solemos pasar por alto podría impedirnos obtener la aprobación de este trámite esencial para circular
En la asamblea del 7 de agosto, el doctor Marcelo Di Peto fue designado para liderar la institución, con el respaldo unánime del Consejo de Administración.
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
La empresa adjudicó la compra a Material Ferroviario S.A. por más de USD 2,3 millones, un 14% menos que el presupuesto oficial
En el marco de una actualización técnica nacional, quienes usan la tarjeta física SUBE con descuentos locales deberán validar sus datos para seguir accediendo a tarifas reducidas
En una entrevista exclusiva para el programa Enfocados, el puntero del movimiento popular neuquino condenado en la causa “La estafa de los planes sociales” aseguró que fue “el único dirigente señalado” y describió un sistema de manejo político de los beneficios sociales que, según él, “siempre fue así” en Neuquén. Pidió la revisión de su condena y apuntó contra el uso electoral de los planes.
Será a lo largo de 50 kilómetros entre San Patricio del Chañar y Añelo, se desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata, con equipos de emergencias, en puntos estratégicos y en horarios clave.
El nacido en la ciudad santafesina de Arroyo Seco mandó a la lona tres veces en dos rounds al mexicano Sergio Ríos y se consagró en la categoría pluma.
En 2024, el presidente de extrema derecha Javier Milei implementó un ajuste económico drástico que redujo el gasto público y debilitó al Estado, desatando protestas masivas y un contexto de crisis. Mehdi Hasan entrevista a Diana Mondino, su exministra de Relaciones Exteriores, para analizar el verdadero costo y la complejidad del poder en Argentina.