INVIERNO 1100x100

Cuanto es el salario mínimo en marzo 2024 y cuando serán los próximos aumentos

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) 2024 se incrementó por disposición del Gobierno nacional. Se espera que haya una próxima actualización este año

ACTUALIDAD12/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
plata argentina
Salario

Año tras año, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se reúne con el objetivo de fijar la menor remuneración -por hora o por mes- que debe percibir todo trabajador, por la jornada completa de trabajo. Como las organizaciones involucradas no alcanzaron un acuerdo, el Gobierno nacional fijó de manera unilateral las sumas para febrero y marzo de 2024.

Conforme el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744), el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se define como “la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”. Remuneración que, entre otras cosas, se toma para calcular el Impuesto a las Ganancias.

Mediante la Resolución 4/2024 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, publicada el 20 de febrero del corriente, el Gobierno del presidente Javier Milei estableció el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para los meses de febrero y marzo de 2024.

Tal como se desprende del texto, el aumento se debe aplicar a los empleados en relación de dependencia comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo, al personal de la administración pública y a los trabajadores del Régimen de Trabajo Agrario (Ley 26.727). Queda excluido de la el servicio doméstico.

¿Cómo queda el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para marzo de 2024?

Cinco días después de que el Consejo del Salario no lograra consensuar una suba para el SMVM, el Gobierno nacional dispuso el aumento de manera unilateral.

"Como no se ha logrado que las partes se pongan de acuerdo por el Salario Mínimo, el Gobierno debe laudar [...] y se fijó el salario en febrero 180.000 pesos y; en marzo, en 202.800 pesos", destacaron desde el Gobierno.

Vale aclarar que el aumento quedó por debajo de lo que pretendían desde la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores. Dichas organizaciónes buscaban una suba del 85 por ciento y que el SMVM quede en 288.600 pesos.

asi-quedo-fijado-el-salario-minimo-vital-y-movil-smvym-y-la-prestacion-desempleo-marzo-2024

Así quedó fijado el Salario Mínimo Vital y Móvil( SMVyM) y la Prestación por Desempleo para marzo de 2024.
Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

¿Cuándo serán los próximos aumentos del Salario Mínimo Vital y Móvil en 2024?

Se espera que, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -que depende del Ministerio de Capital Humano-, el Gobierno nacional convoque a una nueva reunión del Consejo del Salario para lo que resta de 2024. Como lo ocurrido en febrero, en dicho encuentro se buscará consensuar nuevas subas para el salario mínimo.

Dado el contexto de inflación y el deterioro del poder adquisitivo de la sociedad, no se descarta que haya más de un encuentro del Consejo del Salario. Y, quizá, en caso de no haber un acuerdo entre el Gobierno, las cámaras empresariales y las centrales obreras, no se descarta que el aumento se disponga nuevamente a través de una nueva resolución.

¿Cómo quedó el piso del Impuesto a las Ganancias tras la modificación del Salario Mínimo Vital y Móvil?

El impuesto cedular que en la actualidad está vigente (un apartado dentro de la Ley de Ganacias con tratamiento propio) establece que se debe tomar el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) al 1 de enero y que recién tendrá una actualización en julio próximo. Por lo anteriormente expuesto, para el primer semestre de 2024 rige el SMVM de diciembre de 2023, dado que en enero no se calculó.

Según los especialistas en materia impositiva, este cálculo representa un mínimo no imponible exento de toda deducción de aproximadamente $2.340.000 brutos.

En este sentido, luego de que se cierren las negociaciones paritarias aún vigentes, si los empleados alcanzan dicho piso deberán pagar una parte del Impuesto a las Ganancias. Una situación que muchos buscan evitar, pero que, al mismo tiempo, necesitan cobrar más para evitar los efectos nocivos de la inflación, aún por encima de los dígitos.

Te puede interesar
aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.