
El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio
Para esta semana se prevé un paro de 72 horas con paralización de clases en toda la provincia. ¿Cómo siguen las medidas de ATEN?
REGIONALES11/03/2024Este lunes inicia la segunda semana del ciclo lectivo en Neuquén, que incluirá 72 horas de paro docente convocado por ATEN desde este martes, de modo que solo habrá clases durante esta jornada y el próximo viernes.
El pasado miércoles 6, en un plenario desarrollado en Zapala, el gremio ATEN rechazó la oferta de la actualización trimestral por IPC de los salarios docentes. Además, manifestaron la imposibilidad de iniciar las clases por diferentes problemáticas edilicias, de transporte y otras, en instituciones de todas las localidades. De esta forma, ratificó el paro de 72 horas desde este martes.
ATEN consideró "insuficiente" la propuesta del Gobierno, aunque incluye el IPC anualizado, porque no contempla el mes de enero. "Ante esa situación le expresamos que no resignamos una porción importante de la inflación del año", manifestó el secretario general de ATEN Provincial, Marcelo Guagliardo.
Las medidas de ATEN y la discusión con el gobierno
La semana pasada, ATEN ratificó el paro de 72 horas para esta semana. El primer día será este martes 12 de marzo, día en que están previstas actividades por seccionales.
El miércoles 13 será la "marcha provincial de los guardapolvos", donde se espera una importante concurrencia de docentes de toda la provincia. La movilización partirá a las 10 en el ingreso al Aeropuerto Presidente Perón y se extenderá por la Avenida Mosconi (ex Ruta 22) hasta la Avenida Olascoaga, donde la columna doblará hacia la zona del alto, hasta el monumento a San Martín. Desde allí, la marcha irá por calle Roca hasta Casa de Gobierno, donde culminará con un acto.
Por último, el jueves 14 se realizarán asambleas en todas las localidades para discutir cómo seguirá el reclamo.
Días atrás, el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, indicó que "vamos a convocarlos nuevamente para discutir, en el marco de la paritaria, a la brevedad y así poder garantizar la educación". Agregó que la propuesta podría estar lista este lunes o el martes, por lo que la nueva mesa de negociación podría llevarse a cabo el miércoles o el jueves venidero.
Tobares indicó que "vemos con preocupación que mientras estamos discutiendo, analizando y buscando alternativas, tengamos la educación parada, obviamente que eso le hemos pedido al gremio que flexibilicen la medida, porque el tenor de las mismas se toman cuando directamente el diálogo se corta, cuando no hay vocación de encontrar alternativa. Y nosotros constantemente estamos con el diálogo, en busca de una solución".
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio
Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos
Fruto de las acciones de promoción que se llevan adelante desde el CFP N° 30 de Zapala, más del 60% de quienes se forman en albañilería en la institución son mujeres. El objetivo es democratizar el acceso a los trayectos y ampliar la inserción en el mercado laboral.
El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.
Un ensayo experimental con cuatro híbridos de maíz arrojó resultados positivos en la Provincia. Fue realizado por el Centro PyME-ADENEU en una chacra de San Patricio del Chañar. Los interesados en este tipo de cultivos pueden acceder a asistencia técnica personalizada.
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.
El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.
El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.
La iniciativa fue realizada por investigadores del CONICET, la comunidad aborigen de Santo Domingo, la secretaría de Cultura de Jujuy y la empresa SSR Mining.
El secretario general de ATE y candidato a senador nacional por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, inauguró un sistema de paneles solares en la sede del gremio y entregó a CALF el proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para las provincias productoras.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.
Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos
Delincuentes ingresaron sin forzar la puerta a la oficina de la cooperativa que gestiona el estacionamiento medido y se llevaron más de dos millones de pesos en efectivo.