
El Banco Mundial aprobó 150 millones de dólares para las obras neuquinas
El organismo de crédito internacional avaló el financiamiento para promover el turismo sostenible y fortalecer las economías regionales.
Dolorosa radiografía de la violencia contra las mujeres presentó la Municipalidad. Entre los entre los 18 y los 30 años los agresores son hermanos mayores, después de los 30 ex parejas y más de 60 los hijos
ACTUALIDAD08/03/2024
Neuquén Noticias
La subsecretaría de las Mujeres de la Municipalidad de Neuquén dio a conocer el informe sobre “violencia contra las mujeres” que comprende a los meses de enero a diciembre del año pasado. La titular del organismo, Alejandra Oehrens, fue la encargada de brindar la información sobre lo realizado por el área, donde se observa una dolorosa radiografía de la violencia contra las mujeres que existe en la ciudad de Neuquén.
Tras recordar que la provincia es el territorio que lidera la lamentable estadística de femicidios en la Argentina, la funcionaria municipal sostuvo que “la gran mayoría de las mujeres atendidas por la subsecretaría tienen entre 25 y 30 años, todas con hijos, mientras que el registro de agresores muestra a los hermanos mayores (a mujeres de entre 18 y 30 años), a exparejas (mayores de 30) y a los hijos, a las que tienen más de 50 años”.

La presentación estuvo presidida por la jefa de Gabinete municipal, María Pasqualini, quien destacó el trabajo realizado, especialmente no sólo en la atención y contención de las mujeres víctimas de violencia sino también yendo más allá, con la búsqueda de emprendimientos o empleos que les permita cortar con una dependencia económica que muchas veces es también la fuente de la violencia.

Asimismo, Pasqualini destacó “creo que en un día como hoy cuando se han presentado estos datos nos tiene que quedar la pregunta ¿qué más debemos hacer los funcionarios públicos, para acompañar a estas mujeres y para que estos números dejen de crecer? Queremos acompañarlas y que sepan que cuando hacen una denuncia hay atrás varias instituciones que las acompañan, necesitamos que las mujeres se sientan seguras”

alertadigital

El organismo de crédito internacional avaló el financiamiento para promover el turismo sostenible y fortalecer las economías regionales.

La AIC anticipa un jueves con inestabilidad, viento intenso y un descenso marcado de las temperaturas en toda la provincia. La noche llegará fría, con mínimas bajo cero en la cordillera.

Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.


Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.
