
Marzo arrancó con una inflación del 12% con señales de ir en crecimiento
De acuerdo con estimaciones privadas, cada 3 semanas suben todos los precios de la canasta de productos relevados en supermercados
ACTUALIDAD08/03/2024

La inflación de alimentos arrancó marzo con señales de incremento, lo cual enciende luces amarillas en el tablero de control del ministro de Economía, Luis Caputo. La idea del gobierno es que haya una desaceleración de precios más rápida de la que estaría ocurriendo.
Por caso, de acuerdo con la medición que lleva a cabo la consultora LCG entre 850 supermercados en 20 provincias, el precio de los alimentos registró en el arranque de marzo una crecimiento del 12% promedio de las últimas cuatro semanas. A ello, hay que sumarle los incrementos de servicios que son importantes a lo largo del tercer mes del año, que se producen junto con el inicio de las clases.
El reporte privado detectó un incremento de 2,3 puntos porcentuales respecto de la cuarta semana de febrero. A su vez, en el promedio de las últimas cuatro semanas los precios subieron 11,9% y si se toma la primera de febrero comparado con la primera de marzo, subieron 12%.
El dato llamativo es que el 32% de los productos de la canasta presentó incremento de precios, mientras que el resto se mantuvo estable. En la semana siguiente, otro tercio de los productos registra variaciones, y hace en la tercera, de modo que en promedio, todos los precios suben cada 3,2 semanas.
En la primera semana de marzo, los huevos y la fruta subieron 9,41% y 8,82% respectivamente. Le siguieron en orden comidas listas para llevar, 6,52% y verduras, con el 3,83%. Mas atrás quedaron condimentos y otros productos, con el 3,14%; panificados, 2,61% y aceite, 2,39%. Luego quedaron carnes, 2,38%; azúcar, miel y edulcorantes, 1,38%. Y la única baja de precios fue para bebidas e infusiones para beber en el hogar, con el 1,69%.
El 36% de la inflación de la primera semana se explica básicamente por el incremento de huevos, que tiene una incidencia de 1,27 puntos. Le siguió carnes con 0,74 puntos.
La inflación de Milei para febrero
En el marco de Expoagro, el presidente Javier Milei dijo el martes que el número de inflación, tras las cifras de diciembre y de enero, va a seguir a la baja y llegará al 15%.
"Cuando en diciembre (la inflación) dio 25% fue un éxito, porque los precios se retrajeron a la segunda semana. Este mes parece que la inflación va a estar en 15%”. De esta manera, anticipó que la inflación acumulada alcanzaría los 74 puntos para los primeros tres meses de su mandato.
La inflación de CABA en febrero se ubicó en 14%
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) es considerada por los economista como un buen próxi del comportamiento de los precios a nivel nacional. Así, el mes pasado trepó al 14,1% y acumuló un alza del 264,5% en los últimos 12 meses, informó el Gobierno porteño.
En el segundo mes del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide la Dirección General de Estadística y Censos porteña reflejó una caída de más de siete puntos porcentuales sobre el registro de enero (cuando había llegado al 21,7%). Así, en el primer bimestre de 2024, la inflación llegó al 38,9% en la capital del país.
En febrero, Alimentos y bebidas no alcohólicas, que es el rubro con mayor peso dentro del IPC, tuvo un alza del 14,7%, ligeramente por encima del índice general: esta categoría representó 3,05 puntos porcentuales del 14,1% de inflación del mes.
Además, los alimentos en la Ciudad de Buenos Aires se incrementaron un 43% en el primer bimestre y un 329,3% interanual, en este caso, muy por encima de la inflación.
Caputo con los supermercados
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, mantuvieron un encuentro en el Palacio de Hacienda con los líderes de los principales sectores de consumo masivo.
Durante la reunión, el titular de Economía destacó los principales lineamientos del programa económico implementado por el Gobierno Nacional para estabilizar la macroeconomía y generar las condiciones para un crecimiento sostenido.
Ante los empresarios presentes, Caputo hizo hincapié en que el programa comenzó a mostrar resultados en términos de desaceleración en la inflación a partir del ordenamiento en las cuentas públicas y la mejora en la hoja del balance del Banco Central.
Asimismo, se repasaron las medidas de desburocratización y normalización del comercio interior y exterior como la no renovación del programa Precios Justos, la derogación de las leyes de Abastecimiento, Góndolas y Observatorio de Precios, la finalización de fideicomisos, y la derogación de regímenes informativos que sólo incrementaban los costos en las cadenas productivas.
En este sentido, se destacó que estas medidas permiten reducir costos, mejorar la competitividad y profundizar el sendero de desinflación.


Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre


Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.