TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Marzo arrancó con una inflación del 12% con señales de ir en crecimiento

De acuerdo con estimaciones privadas, cada 3 semanas suben todos los precios de la canasta de productos relevados en supermercados

ACTUALIDAD08/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
cafe-supermercados
Inflación - Supermercados

La inflación de alimentos arrancó marzo con señales de incremento, lo cual enciende luces amarillas en el tablero de control del ministro de Economía, Luis Caputo. La idea del gobierno es que haya una desaceleración de precios más rápida de la que estaría ocurriendo.

Por caso, de acuerdo con la medición que lleva a cabo la consultora LCG entre 850 supermercados en 20 provincias, el precio de los alimentos registró en el arranque de marzo una crecimiento del 12% promedio de las últimas cuatro semanas. A ello, hay que sumarle los incrementos de servicios que son importantes a lo largo del tercer mes del año, que se producen junto con el inicio de las clases.

El reporte privado detectó un incremento de 2,3 puntos porcentuales respecto de la cuarta semana de febrero. A su vez, en el promedio de las últimas cuatro semanas los precios subieron 11,9% y si se toma la primera de febrero comparado con la primera de marzo, subieron 12%.
 
El dato llamativo es que el 32% de los productos de la canasta presentó incremento de precios, mientras que el resto se mantuvo estable. En la semana siguiente, otro tercio de los productos registra variaciones, y hace en la tercera, de modo que en promedio, todos los precios suben cada 3,2 semanas.

En la primera semana de marzo, los huevos y la fruta subieron 9,41% y 8,82% respectivamente. Le siguieron en orden comidas listas para llevar, 6,52% y verduras, con el 3,83%. Mas atrás quedaron condimentos y otros productos, con el 3,14%; panificados, 2,61% y aceite, 2,39%. Luego quedaron carnes, 2,38%; azúcar, miel y edulcorantes, 1,38%. Y la única baja de precios fue para bebidas e infusiones para beber en el hogar, con el 1,69%.

El 36% de la inflación de la primera semana se explica básicamente por el incremento de huevos, que tiene una incidencia de 1,27 puntos. Le siguió carnes con 0,74 puntos.

La inflación de Milei para febrero

En el marco de Expoagro, el presidente Javier Milei dijo el martes que el número de inflación, tras las cifras de diciembre y de enero, va a seguir a la baja y llegará al 15%.

"Cuando en diciembre (la inflación) dio 25% fue un éxito, porque los precios se retrajeron a la segunda semana. Este mes parece que la inflación va a estar en 15%”. De esta manera, anticipó que la inflación acumulada alcanzaría los 74 puntos para los primeros tres meses de su mandato.

La inflación de CABA en febrero se ubicó en 14%

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) es considerada por los economista como un buen próxi del comportamiento de los precios a nivel nacional. Así, el mes pasado trepó al 14,1% y acumuló un alza del 264,5% en los últimos 12 meses, informó el Gobierno porteño.

En el segundo mes del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide la Dirección General de Estadística y Censos porteña reflejó una caída de más de siete puntos porcentuales sobre el registro de enero (cuando había llegado al 21,7%). Así, en el primer bimestre de 2024, la inflación llegó al 38,9% en la capital del país.

En febrero, Alimentos y bebidas no alcohólicas, que es el rubro con mayor peso dentro del IPC, tuvo un alza del 14,7%, ligeramente por encima del índice general: esta categoría representó 3,05 puntos porcentuales del 14,1% de inflación del mes.

Además, los alimentos en la Ciudad de Buenos Aires se incrementaron un 43% en el primer bimestre y un 329,3% interanual, en este caso, muy por encima de la inflación.

Caputo con los supermercados

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, mantuvieron un encuentro en el Palacio de Hacienda con los líderes de los principales sectores de consumo masivo.

Durante la reunión, el titular de Economía destacó los principales lineamientos del programa económico implementado por el Gobierno Nacional para estabilizar la macroeconomía y generar las condiciones para un crecimiento sostenido.

Ante los empresarios presentes, Caputo hizo hincapié en que el programa comenzó a mostrar resultados en términos de desaceleración en la inflación a partir del ordenamiento en las cuentas públicas y la mejora en la hoja del balance del Banco Central.

Asimismo, se repasaron las medidas de desburocratización y normalización del comercio interior y exterior como la no renovación del programa Precios Justos, la derogación de las leyes de Abastecimiento, Góndolas y Observatorio de Precios, la finalización de fideicomisos, y la derogación de regímenes informativos que sólo incrementaban los costos en las cadenas productivas.

En este sentido, se destacó que estas medidas permiten reducir costos, mejorar la competitividad y profundizar el sendero de desinflación.

Te puede interesar
Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 11 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO11/11/2025

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

1762794385_2cbbad289923031bc1ac

El Bolsón: nuevos reservorios de agua para prevenir incendios forestales

Neuquén Noticias
REGIONALES11/11/2025

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.