
El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.
De acuerdo con estimaciones privadas, cada 3 semanas suben todos los precios de la canasta de productos relevados en supermercados
ACTUALIDAD08/03/2024
Neuquén Noticias
La inflación de alimentos arrancó marzo con señales de incremento, lo cual enciende luces amarillas en el tablero de control del ministro de Economía, Luis Caputo. La idea del gobierno es que haya una desaceleración de precios más rápida de la que estaría ocurriendo.
Por caso, de acuerdo con la medición que lleva a cabo la consultora LCG entre 850 supermercados en 20 provincias, el precio de los alimentos registró en el arranque de marzo una crecimiento del 12% promedio de las últimas cuatro semanas. A ello, hay que sumarle los incrementos de servicios que son importantes a lo largo del tercer mes del año, que se producen junto con el inicio de las clases.
El reporte privado detectó un incremento de 2,3 puntos porcentuales respecto de la cuarta semana de febrero. A su vez, en el promedio de las últimas cuatro semanas los precios subieron 11,9% y si se toma la primera de febrero comparado con la primera de marzo, subieron 12%.
El dato llamativo es que el 32% de los productos de la canasta presentó incremento de precios, mientras que el resto se mantuvo estable. En la semana siguiente, otro tercio de los productos registra variaciones, y hace en la tercera, de modo que en promedio, todos los precios suben cada 3,2 semanas.
En la primera semana de marzo, los huevos y la fruta subieron 9,41% y 8,82% respectivamente. Le siguieron en orden comidas listas para llevar, 6,52% y verduras, con el 3,83%. Mas atrás quedaron condimentos y otros productos, con el 3,14%; panificados, 2,61% y aceite, 2,39%. Luego quedaron carnes, 2,38%; azúcar, miel y edulcorantes, 1,38%. Y la única baja de precios fue para bebidas e infusiones para beber en el hogar, con el 1,69%.
El 36% de la inflación de la primera semana se explica básicamente por el incremento de huevos, que tiene una incidencia de 1,27 puntos. Le siguió carnes con 0,74 puntos.
La inflación de Milei para febrero
En el marco de Expoagro, el presidente Javier Milei dijo el martes que el número de inflación, tras las cifras de diciembre y de enero, va a seguir a la baja y llegará al 15%.
"Cuando en diciembre (la inflación) dio 25% fue un éxito, porque los precios se retrajeron a la segunda semana. Este mes parece que la inflación va a estar en 15%”. De esta manera, anticipó que la inflación acumulada alcanzaría los 74 puntos para los primeros tres meses de su mandato.
La inflación de CABA en febrero se ubicó en 14%
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) es considerada por los economista como un buen próxi del comportamiento de los precios a nivel nacional. Así, el mes pasado trepó al 14,1% y acumuló un alza del 264,5% en los últimos 12 meses, informó el Gobierno porteño.
En el segundo mes del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide la Dirección General de Estadística y Censos porteña reflejó una caída de más de siete puntos porcentuales sobre el registro de enero (cuando había llegado al 21,7%). Así, en el primer bimestre de 2024, la inflación llegó al 38,9% en la capital del país.
En febrero, Alimentos y bebidas no alcohólicas, que es el rubro con mayor peso dentro del IPC, tuvo un alza del 14,7%, ligeramente por encima del índice general: esta categoría representó 3,05 puntos porcentuales del 14,1% de inflación del mes.
Además, los alimentos en la Ciudad de Buenos Aires se incrementaron un 43% en el primer bimestre y un 329,3% interanual, en este caso, muy por encima de la inflación.
Caputo con los supermercados
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, mantuvieron un encuentro en el Palacio de Hacienda con los líderes de los principales sectores de consumo masivo.
Durante la reunión, el titular de Economía destacó los principales lineamientos del programa económico implementado por el Gobierno Nacional para estabilizar la macroeconomía y generar las condiciones para un crecimiento sostenido.
Ante los empresarios presentes, Caputo hizo hincapié en que el programa comenzó a mostrar resultados en términos de desaceleración en la inflación a partir del ordenamiento en las cuentas públicas y la mejora en la hoja del balance del Banco Central.
Asimismo, se repasaron las medidas de desburocratización y normalización del comercio interior y exterior como la no renovación del programa Precios Justos, la derogación de las leyes de Abastecimiento, Góndolas y Observatorio de Precios, la finalización de fideicomisos, y la derogación de regímenes informativos que sólo incrementaban los costos en las cadenas productivas.
En este sentido, se destacó que estas medidas permiten reducir costos, mejorar la competitividad y profundizar el sendero de desinflación.

La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.

En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La UNCo como motor de innovación alimentaria

La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.


Con el objetivo de ofrecer un espació de atención al socio-usuario más cómodo, moderno e inclusivo, este lunes 3 de octubre, CALF inauguró la renovación integral de su histórica sede central, ubicada en Mitre y Bahía Blanca.

La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.


La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo como motor de innovación alimentaria

En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.