
Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.
Fue esta mañana en el Hospital Posadas, después de la aprobación de la Anmat para utilizar las dosis en personas mayores de 60 años.
NACIONALES21/01/2021
El presidente Alberto Fernández recibió este jueves en el Hospital Posadas la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, informaron fuentes oficiales.
El mandatario recibió la vacuna en su brazo izquierdo, aplicada por la licenciada en enfermería Marcela Yanni, ocasión en la que reafirmó "la seguridad y eficacia de la vacuna" y reiteró que su "prioridad es que llegue a la mayoría de los argentinos en el menor tiempo posible".
En ese marco, el Jefe de Estado indicó que quiere contar con todas las vacunas que estén a disposición y destacó el trabajo realizado para lograr la aprobación que finalmente Anmat dio ayer a la vacuna Sputnik V para los mayores de 60 años.
Fernández, de 61 años, también agradeció al personal de salud por su lucha contra la pandemia y a quienes están involucrados en el desarrollo y distribución de la vacuna.
"Hoy recibí la vacuna Sputnik V. Agradezco al instituto Gamaleya por su labor científica, a quienes trabajaron para que llegue a nosotros y a todo el personal de salud de nuestro país por su enorme compromiso", escribió Fernández en su cuenta de Twitter.
"Vacunarse sirve para ser inmunes frente al coronavirus. Hágamoslo", completó el primer mandatario.
Fernández fue al Hospital Posadas acompañado del ministro de Salud, Ginés González García; y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.
La autorización
El Ministerio de Salud, por recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), autorizó ayer el uso de la vacuna (VacunaGam-COVID-Vac) Sputnik V contra el coronavirus en mayores de 60 años.
El 29 de diciembre pasado, Argentina inició la campaña de vacunación con la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya.
El propio Fernández había adelantado el 23 de diciembre, en diálogo con los periodistas acreditados en Casa Rosada, que se vacunaría con la Sputnik V para demostrar su confianza en su efectividad, aunque había pedido que no dijeran por eso que le sacó una dosis "a un enfermero o a un médico".
Según Anmat, la vacuna "reportó un rango de eficacia del 91,8% de la vacuna para mayores de 60 años".
Daniel Gollan
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, de 65 años, se convirtió el miércoles en el primer mayor de 60 años en recibirla en Argentina.
Daniel Gollan, el primer argentino mayor de 60 en vacunarse.
Otros funcionarios menores de 60 años se vacunaron contra el coronavirus en distintos momentos.
Los otros funcionarios vacunados
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recibió ayer en Hospital San Juan de Dios de La Plata la segunda dosis de la vacuna rusa, que había llegado al país el sábado pasado, tras 21 días desde la primera aplicación, el 29 de diciembre, y completó su inmunización frente al coronavirus.
También lo hicieron el 29 del mes pasado, con la primera dosis, los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Neuquén, Omar Gutiérrez.
Valdés se había vacunado en el Hospital de Campaña de Corrientes capital y dijo que lo había hecho para dar "una muestra de que la gente tiene que confiar en la vacuna", para agregar: "El único camino que tenemos para salir adelante es la vacunación".
Ziliotto se había convertido en el primer pampeano en recibirla, en el centro vacunatario de Santa Rosa, y había remarcado en aquel momento: "Todas las vacunas tienen alta eficacia; no miramos la procedencia sino lo que sufre el pueblo", para destacar la necesidad de "dar señales permanentemente".
Gutiérrez se la aplicó en el estadio Ruca Che, en la capital neuquina, y lo había calificado como "un momento de esperanza, de luz, de confianza".
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, se aplicó la primera dosis el domingo pasado en el Hospital "Doctora Teresa Luisa Germani" de Gregorio de Laferrere y consideró "un orgullo" que un establecimiento público cumpla esta tarea que "permite salvar muchas vidas".

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

De continuar esta política de desguace, desfinanciamiento, flexibilización y quita de controles, tristemente no podremos evitar que episodios como esta tragedia vuelvan a repetirse.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa chaparrones y fuertes vientos en varias localidades de Neuquén durante la jornada.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.