
El SMN emitió alerta amarillo por fuertes vientos en el Alto Valle y nevadas en la cordillera
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El pasado viernes, ATE y el Gobierno firmaron el acuerdo salarial que incluyó un bono a pagar antes del 15 de marzo. Este lunes se confirmó la fecha de pago
ACTUALIDAD04/03/2024El pasado viernes al mediodía, el gremio ATE y el Gobierno firmaron el acuerdo que recompone el salario de forma trimestral según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). También se acordó el pago de dos bonos.
La nueva propuesta salarial toma como base el mes de febrero y establece aumentos cada tres meses durante todo el 2024. Es decir, el próximo aumento por IPC será percibido por los trabajadores en mayo próximo. Pero, además, el gremio de los estatales consiguió un bono de 150 mil pesos que se liquidará en la primera quincena de marzo.
El acuerdo también incluyó la actualización de los montos de compensación por ropa de trabajo y asignaciones familiares, en dos cuotas. La primera será de 154 mil pesos a pagar en abril y la segunda en septiembre.
"El acuerdo es extensivo a las comisiones de fomento, municipios de tercera, sector pasivo y se invita a ISSN a adherir. También se establece la apertura para el tratamiento de los CCT pendientes y se reitera la solicitud de la suspensión de la resolución Nº 08/24 de ISSN", informaron desde ATE.
El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, celebró el acuerdo con ATE teniendo en cuenta que el mismo comprende a unos 30 mil empleados públicos. “Esto permite a los trabajadores tener una previsibilidad sobre cuál va a ser el criterio de actualización del salario en lo que resta del corriente año, y para nosotros es una tranquilidad poder acompañar el requerimiento, en este caso concreto, de ATE, que es idéntico al requerimiento de las otras organizaciones y permitirá darle a la actualización salarial un horizonte en función del impacto que produce la inflación en el bolsillo de los trabajadores”, sostuvo el funcionario.
Acotó que “con el acuerdo firmado hoy, y si lo analizamos desde el punto de vista político, económico y financiero para la provincia, es una decisión muy trascendente. Si miramos qué es lo que está ocurriendo en el resto del país, no hay ningún acuerdo salarial de estas características en la República Argentina en este momento”.
Este lunes por la mañana, Tobares confirmó que el bono de 150 mil pesos a los estatales se pagará este viernes 8 de marzo, por planilla complementaria. Los jubilados también están alcanzados por el bono, aunque será de forma proporcional.
En detalle: así es el acuerdo salarial con ATE
El acuerdo fija el siguiente cronograma de incrementos: para la actualización de abril, se considerará el salario del mes de marzo 2024, que acumulará las variaciones del IPC de los meses de febrero y marzo de 2024.
En las actualizaciones siguientes se aplicará la variación acumulada del trimestre inmediato anterior: actualización de julio 2024, surgirá del IPC acumulado de los meses de abril, mayo y junio, sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de abril.
En octubre de 2024, el IPC acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre, sobre el salario conformado en la última actualización del primer mes del trimestre.
En enero de 2025, será el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024, sobre el salario conformado en la última actualización de octubre del 2024.
Además, se estableció una suma de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable de 150.000 pesos a abonarse dentro de la primera quincena de marzo.
También se abonará una compensación por ropa de trabajo que se abonará en 2 cuotas de 154 mil pesos, las que se harán efectivas en los meses de abril y la segunda en septiembre, y su valor resultará de la actualización del IPC ponderado de mayo a agosto inclusive.
También se establece la actualización por IPC de las Asignaciones Familiares. Por último, se consideró la reapertura de los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) de RTN, EPAS, Tribunal de Cuentas, Obras Públicas y Termas.
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El experto da una recomendación que puede parecer “cruel” a algunos dueños, aunque insiste en su utilidad
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.