
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Según expresaron los gremios, el gobierno de Javier Milei no les hizo ninguna propuesta económica
NACIONALES28/02/2024Los principales gremios docentes nacionales se reunieron este martes con autoridades del Gobierno para discutir el ingreso mínimo del sector, luego del paro que realizó CTERA el lunes, en el inicio del ciclo lectivo en algunas provincias.
El encuentro no tuvo nada de positivo y se analiza la posibilidad de ir a una medida de fuerza a nivel nacional.
¿Se viene un paro docente?
“No ofrecieron nada. Fue un diálogo de sordos. Hasta en un momento determinado quisieron negar el ámbito paritario. Nos vamos muy tristes, porque tenemos docentes con el salario mínimo en Argentina en 250 mil pesos. Muchos de ellos son jefes de familia”, aseguró el secretario general nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, luego del encuentro en declaraciones a la prensa.
En esa línea, el gremialista agregó: "Al no pagar el incentivo, ya no son más 250 mil, sino que le están restando al salario inicial. Todas malas noticias, no se habló de inversión. Que es una responsabilidad del Estado nacional garantizar el financiamiento educativo"
A su vez, Romero anunció una convocatoria para mañana a las 17, en el salón Saúl Ubaldini de la Confederación General del Trabajo (CGT), donde tienen pensado llamar a un paro general de los gremios docentes agrupados en esa central obrera.
Por su parte, la titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso, expresó: “Nosotros tenemos votadas las medidas de acción en el Congreso de ctera. No tenemos mucho que dudar en este sentido. Sí una cuestión de temporalidad porque nosotros estamos convencidos de que nos asiste la razón, en el sentido de que esto debe ser cumplido y que ya están perjudicándonos a los docentes”.
“En la no convocatoria formal, en tiempo y forma, con un temario, una propuesta y el no envío de fondos a los docentes de las provincias ya está trayendo consecuencias que son paros en las provincias. Si esto no se resuelve el martes, van a continuar”, agregó la dirigente gremial.
Por su lado, luego del encuentro con los gremios docentes, desde el Gobierno confirmaron “la continuidad del Fondo Compensador y el fin del Fondo Nacional de Incentivo Docente, donde se buscará reorientar los fondos a políticas vinculadas con aprendizajes efectivos (como el Plan Nacional de Alfabetización) y al sistema de información escolar”.
A su vez, aseguraron que para “establecer el piso salarial, se pidió que las provincias hagan llegar su oferta para discutirla en la mesa”.
Durante el encuentro, los gremios docentes solicitaron la recomposición salarial, el pago de la deuda con respecto al FONID y que el Gobierno le de continuidad el fondo compensador docente.
En tanto, la reunión pasó a un cuarto intermedio hasta el martes próximo, cuando existirá una nueva convocatoria para destrabar el conflicto con los sindicatos docentes.
La citación incluyó a los ministros de Educación de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, todos como parte del Consejo Federal de Educación, con el fin de "iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente".
El lunes último, CTERA, el sindicato mayoritario de docentes nacionales, concretó un paro en todo el país, en rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial.
Por su parte, ante la convocatoria que había hecho llegar el Gobierno, se bajaron del paro los otros cuatro sindicatos docentes nacionales, que forman parte de la CGT: UDA, Sadop, AMET y CEA.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal
Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.
Desde épocas antiguas, el martes 13 ha sido señalado como un día de mala suerte, cargado de temores, creencias populares y advertencias que se transmiten de generación en generación. ¿Qué hay detrás de esta fecha maldita? ¿Mito, historia o simple sugestión colectiva?
Con una inversión provincial superior a los 1.600 millones de pesos, la obra abastecerá a miles de vecinos de barrios sin redes formales entre Neuquén capital y Centenario. La empresa 360 Construcciones SRL estará a cargo de los trabajos, que tendrán un plazo de ejecución de 210 días.
Tragedia en la Ruta 3: un micro chocó de frente con un camión en San Miguel del Monte. Hay al menos cuatro muertos y varios heridos
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.