
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Desde el ministerio de Salud se recuerda que los primeros meses del año son una oportunidad para planear y sacar turnos con tiempo para realizarse los controles de salud y completar esquemas de vacunación
REGIONALES26/02/2024Organizar y planificar los controles de rutina es una acción importante, que promueve que las personas se apropien de su salud como un derecho a ejercer. Por este motivo, el ministerio de Salud recuerda que es fundamental la promoción del cuidado de la salud y la adopción de hábitos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las neuquinas y los neuquinos.
En todo el territorio, los equipos de los distintos efectores del Sistema Público de Salud están disponibles para que las personas se acerquen a consultar. La visita a los profesionales no sólo permite realizar una evaluación y un diagnóstico, sino que también es una oportunidad para realizar interconsultas de ser necesario. De esta manera, se llega antes a detectar factores de riesgo, se previenen enfermedades crónicas no transmisibles y se ofrecen tratamientos.
Un control periódico de salud permite prevenir o detectar enfermedades y ayuda a llevar un estilo de vida saludable. Un chequeo completo se recomienda de forma anual, y el profesional evaluará si es necesario hacer otros estudios dependiendo de las particularidades de cada persona.
Dentro de los controles básicos se destacan laboratorios generales, colesterol, diabetes, hipertensión arterial; así como también la consulta ginecológica, odontológica, oftalmológica, dermatológica, psicológica, entre otras. Vale recordar que es necesario tener el calendario regular de vacunación y de COVID-19 completo.
Para conocer la modalidad de atención de los Hospitales y Centros de Salud las personas interesadas pueden informarse de forma presencial en cada establecimiento o por vía telefónica.
Un dato a considerar es que durante estos meses los días son más largos y cálidos, lo que invita a estar al aire libre, salir a caminar, nadar, hacer distintos deportes, descansar, y disfrutar de la lectura y la música. Estos hábitos deben adoptarse durante todo el año complementándose con una alimentación variada para lograr un equilibrio tanto en la salud física como mental.
Vacunación
Durante la semana del 26 de febrero al 1 de marzo, todas las personas que quieran completar su esquema de vacunación pueden acercarse a varios centros de salud de la capital neuquina, sin turno previo. Los centros de salud que estarán abiertos de 8 a 20 horas son: Confluencia (Tandil y Cacique Calvuqueo); Villa Florencia (Intendente Magno 950); Progreso (Oscar Arabarco 571); Valentina Sur (El Dorado 4.246); Almafuerte (Jorge Gervasoni S/N); y Parque Industrial (Calle 4 y 9).
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Vecinos y auxiliares frenaron el retiro del mobiliario escolar ante la falta de comunicación oficial. El gobierno provincial alega que la institución no tiene matrícula ni dirección desde 2023
La justicia neuquina avanza en una causa que investiga una presunta asociación ilícita conformada para apropiarse ilegalmente de terrenos en el paraje El Rincón, cerca del Paso Internacional Samoré. La maniobra incluyó estafas reiteradas, falsificación de documentos públicos, extorsión y usurpación. Ya son cinco los imputados, con más de 15 hechos bajo análisis y al menos 20 víctimas reconocidas.
El innovador diseño fue impulsado por el INTA Chubut ante las bajas temperaturas extremas que afectan a la Patagonia y zonas de alta montaña. Es accesible, replicable y busca asegurar el bienestar animal y la productividad rural.
Un día propicio para el análisis profundo, la intuición y la inteligencia emocional. La Serpiente de Fuego aporta capacidad de discernimiento, encanto y poder mental. Es una jornada ideal para avanzar con elegancia, no con fuerza.
La energía se acelera con el Caballo de Fuego, signo asociado a la acción, la pasión y la búsqueda de independencia. Es una jornada para atreverse a más, siempre con criterio. La clave estará en canalizar el entusiasmo sin atropellar a nadie.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Este flujo incontrolado de desechos “afecta a la biodiversidad, agrava la crisis climática y pone en riesgo la salud humana”, advierten los especialistas
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
La Justicia Argentina acusa a Mariano Fazio de reducir a la servidumbre a decenas de mujeres, poniendo en cuestión las prácticas internas de la influyente prelatura
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte
Esta conmemoración adquiere un significado aún más profundo y trascendental, ya que la ONU ha declarado este año como el Año Internacional de las Cooperativas, al igual que lo hiciera anteriormente en 2012
Aunque la ola polar ha pasado, las temperaturas se mantienen bajas, con mínimas alrededor de los 0 °C y máximas que apenas superarán los 13 °C en las zonas más cálidas de la provincia