
Renovación de concesión para el transporte interurbano KoKo por cinco años mas
La renovación fue oficializada mediante el decreto 789/20, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren
El encuentro estaba previsto para este sábado por la mañana. El gremio docente había realizado sus primeros planteos el pasado miércoles
ACTUALIDAD23/02/2024El segundo encuentro de la mesa salarial entre el Gobierno provincial y el gremio docente ATEN no se realizará este sábado, tal como se había informado, luego de que el miércoles último se pasara a un cuarto intermedio.
Según lo que se informó desde ATEN, durante la tarde de este viernes, desde el Ejecutivo se postergó la negociación hasta la semana próxima.
A la salida del encuentro del pasado miércoles, el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, explicó que llevaron el planteo de que se continúe con el esquema de actualización salarial sobre la base del IPC, además de una “recomposición del salario” que sirva de piso.
El Ejecutivo, representado por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares y la ministra de Educación Soledad Martínez, expuso la situación de los ingresos, donde se informó una baja de la coparticipación y una situación compleja, pero que pueda mejorar en cuanto a las otras dos fuentes de ingresos: regalías y recaudación.
“El gobierno hizo un planteo vinculado con el estado de situación financiera y económica de la provincia, de cuáles fueron los obstáculos que han ido encontrando en estos primeros días de gobierno, pero también expresó su voluntad de poder hacer los máximos esfuerzos para poder encontrar una solución a los planteos que nosotros llevamos como organización sindical”, señaló Guagliardo en diálogo con LMN.
“Nos parece que el gobierno está con la intención de que se pueda resolver para que podamos iniciar el ciclo colectivo como todos y todas queremos”, agregó.
Por otra parte, el gremio llevó otros planteos a la mesa de negociación, como el cumplimiento del último tramo del adicional por zona, el transporte educativo público docente y que se garantice la implementación del diseño curricular de secundaria e inicial.
Además, reclamaron la creación de cargos y horas, el incremento urgente de las partidas escolares y el inicio de la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).
La fecha del nuevo encuentro será el próximo martes 27, a las 10 de la mañana, en Casa de Gobierno.
Primer round
Desde el pasado miércoles, el Gobierno provincial comenzó la ronda de conversaciones con los gremios estatales. Luego de los docentes, fue el turno de Viales el jueves, mientras que durante este viernes se reunieron con los representantes de ATE y UPCN.
Más temprano, Carlos Quintriqueo solicitó a las autoridades la continuidad del aumento salarial basado en lo que indique el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Neuquén.
Además, pidió la actualización de las asignaciones familiares, el pago actualizado de la ropa de trabajo en los plazos previstos en cada convenio colectivo de trabajo, la continuidad de las mesas paritarias de Termas y Obras Públicas y la apertura de las paritarias en el Tribunal de Cuentas y el EPAS.
Una vez expuestos los reclamos, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio para la semana próxima, donde esperan tener respuestas a los planteos realizados.
ATEN se suma al paro de Ctera
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció un paro docente para el lunes con movilización en todas las provincias en reclamo de una paritaria nacional y el rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
La decisión se tomó este jueves en un congreso extraordinario, luego de que el Gobierno nacional convocara a tratar paritarias recién el próximo martes, cuando estaba previsto que el lunes empezaran las clases en diez jurisdicciones, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La medida será por 24 horas y dilatará el inicio del ciclo lectivo.
La renovación fue oficializada mediante el decreto 789/20, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.
Se espera que el día continúe así hasta el mediodía, brindando un ambiente fresco pero agradable
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa
Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.