
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
El encuentro estaba previsto para este sábado por la mañana. El gremio docente había realizado sus primeros planteos el pasado miércoles
ACTUALIDAD23/02/2024El segundo encuentro de la mesa salarial entre el Gobierno provincial y el gremio docente ATEN no se realizará este sábado, tal como se había informado, luego de que el miércoles último se pasara a un cuarto intermedio.
Según lo que se informó desde ATEN, durante la tarde de este viernes, desde el Ejecutivo se postergó la negociación hasta la semana próxima.
A la salida del encuentro del pasado miércoles, el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, explicó que llevaron el planteo de que se continúe con el esquema de actualización salarial sobre la base del IPC, además de una “recomposición del salario” que sirva de piso.
El Ejecutivo, representado por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares y la ministra de Educación Soledad Martínez, expuso la situación de los ingresos, donde se informó una baja de la coparticipación y una situación compleja, pero que pueda mejorar en cuanto a las otras dos fuentes de ingresos: regalías y recaudación.
“El gobierno hizo un planteo vinculado con el estado de situación financiera y económica de la provincia, de cuáles fueron los obstáculos que han ido encontrando en estos primeros días de gobierno, pero también expresó su voluntad de poder hacer los máximos esfuerzos para poder encontrar una solución a los planteos que nosotros llevamos como organización sindical”, señaló Guagliardo en diálogo con LMN.
“Nos parece que el gobierno está con la intención de que se pueda resolver para que podamos iniciar el ciclo colectivo como todos y todas queremos”, agregó.
Por otra parte, el gremio llevó otros planteos a la mesa de negociación, como el cumplimiento del último tramo del adicional por zona, el transporte educativo público docente y que se garantice la implementación del diseño curricular de secundaria e inicial.
Además, reclamaron la creación de cargos y horas, el incremento urgente de las partidas escolares y el inicio de la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).
La fecha del nuevo encuentro será el próximo martes 27, a las 10 de la mañana, en Casa de Gobierno.
Primer round
Desde el pasado miércoles, el Gobierno provincial comenzó la ronda de conversaciones con los gremios estatales. Luego de los docentes, fue el turno de Viales el jueves, mientras que durante este viernes se reunieron con los representantes de ATE y UPCN.
Más temprano, Carlos Quintriqueo solicitó a las autoridades la continuidad del aumento salarial basado en lo que indique el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Neuquén.
Además, pidió la actualización de las asignaciones familiares, el pago actualizado de la ropa de trabajo en los plazos previstos en cada convenio colectivo de trabajo, la continuidad de las mesas paritarias de Termas y Obras Públicas y la apertura de las paritarias en el Tribunal de Cuentas y el EPAS.
Una vez expuestos los reclamos, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio para la semana próxima, donde esperan tener respuestas a los planteos realizados.
ATEN se suma al paro de Ctera
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció un paro docente para el lunes con movilización en todas las provincias en reclamo de una paritaria nacional y el rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
La decisión se tomó este jueves en un congreso extraordinario, luego de que el Gobierno nacional convocara a tratar paritarias recién el próximo martes, cuando estaba previsto que el lunes empezaran las clases en diez jurisdicciones, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La medida será por 24 horas y dilatará el inicio del ciclo lectivo.
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
Todos los tramos están transitables, aunque se recomienda circular con precaución debido a trabajos de mantenimiento y las condiciones invernales propias de la región
"No fue una 'caza de brujas'", aseguró para contestar directamente a los dichos del líder norteamericano
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.