
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
Poco después de perder las elecciones, el exmandatario de ultraderecha viajó a Florida y transfirió recursos a bancos en el exterior para aguardar la evolución de los actos contra el Lula
INTERNACIONALES16/02/2024El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro (2019-2023) realizó una transferencia de 800.000 reales (160.000 dólares) a Estados Unidos antes de viajar allí a finales de diciembre de 2022, donde esperaría la evolución de un intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva, según una investigación de la Policía Federal (PF) divulgada este jueves por la prensa local
Poco después de perder las elecciones, el exmandatario de ultraderecha viajó a Florida y transfirió recursos a bancos en el exterior para aguardar la evolución de los actos contra el Lula, según documentos de la investigación obtenidos por la cadena O Globo.
De acuerdo a la PF, los investigados «tenían la expectativa de que aún existía la posibilidad de consumar el golpe de Estado» y estaban al tanto de los ilícitos cometidos.
«Algunos de los investigados huyeron del país, retirando prácticamente la totalidad de sus recursos invertidos en instituciones financieras nacionales, transfiriéndolos a Estados Unidos para protegerse de posibles procesos penales iniciados para investigar los hechos ilícitos», señala el documento.
«Se evidencia que el entonces presidente, Jair Bolsonaro, al final de su mandato, transfirió todos sus bienes y recursos financieros, ilícitos y lícitos, con la finalidad de asegurar su permanencia en el exterior, posiblemente esperando el desenlace del intento de golpe de Estado que estaba en curso», afirma la fuerza.
La semana pasada, la policía brasileña lanzó una operación contra Bolsonaro y su entorno más cercano para investigar la estrategia para dar un golpe de Estado que evitase que Lula asumiera el poder el 1 de enero de 2023.
La PF remarca que ante la no consumación del golpe, diversos investigados «pasaron a salir del país con las más variadas excusas (vacaciones o descanso)».
Es el caso de Bolsonaro, que estuvo tres meses en Estados Unidos, o del exministro de Justicia Anderson Torres, que también estaba en ese país el 8 de enero, cuando se produjeron los actos golpistas en Brasilia, a pesar de que él era en ese momento el secretario de Seguridad del Gobierno del Distrito Federal.
Torres regresó rápidamente de Estados Unidos por orden judicial y fue arrestado al llegar a Brasilia; pasó cuatro meses en la cárcel por un delito de omisión y actualmente se encuentra en libertad condicional.
En el marco de un operativo la semana pasada, la Justicia determinó que Bolsonaro entregara su pasaporte, al detectar que había riesgo de fuga al extranjero; el líder ultraderechista entregó su documento de viaje pocas horas después.
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
El último censo, llevado a cabo en 2022, demostró que en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país
Durante las primeras horas de este jueves decidieron cortar totalmente el paso por la Ruta 7 a la altura del edificio ubicado en Centenario
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”
La medida garantiza la continuidad de la actividad estatal y el cumplimiento de las obligaciones salariales
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones
La votación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito político y dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo