
Crisis en el Atlántico: el Maersk Sana lleva 15 días a la deriva tras la explosión
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
Poco después de perder las elecciones, el exmandatario de ultraderecha viajó a Florida y transfirió recursos a bancos en el exterior para aguardar la evolución de los actos contra el Lula
INTERNACIONALES16/02/2024El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro (2019-2023) realizó una transferencia de 800.000 reales (160.000 dólares) a Estados Unidos antes de viajar allí a finales de diciembre de 2022, donde esperaría la evolución de un intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva, según una investigación de la Policía Federal (PF) divulgada este jueves por la prensa local
Poco después de perder las elecciones, el exmandatario de ultraderecha viajó a Florida y transfirió recursos a bancos en el exterior para aguardar la evolución de los actos contra el Lula, según documentos de la investigación obtenidos por la cadena O Globo.
De acuerdo a la PF, los investigados «tenían la expectativa de que aún existía la posibilidad de consumar el golpe de Estado» y estaban al tanto de los ilícitos cometidos.
«Algunos de los investigados huyeron del país, retirando prácticamente la totalidad de sus recursos invertidos en instituciones financieras nacionales, transfiriéndolos a Estados Unidos para protegerse de posibles procesos penales iniciados para investigar los hechos ilícitos», señala el documento.
«Se evidencia que el entonces presidente, Jair Bolsonaro, al final de su mandato, transfirió todos sus bienes y recursos financieros, ilícitos y lícitos, con la finalidad de asegurar su permanencia en el exterior, posiblemente esperando el desenlace del intento de golpe de Estado que estaba en curso», afirma la fuerza.
La semana pasada, la policía brasileña lanzó una operación contra Bolsonaro y su entorno más cercano para investigar la estrategia para dar un golpe de Estado que evitase que Lula asumiera el poder el 1 de enero de 2023.
La PF remarca que ante la no consumación del golpe, diversos investigados «pasaron a salir del país con las más variadas excusas (vacaciones o descanso)».
Es el caso de Bolsonaro, que estuvo tres meses en Estados Unidos, o del exministro de Justicia Anderson Torres, que también estaba en ese país el 8 de enero, cuando se produjeron los actos golpistas en Brasilia, a pesar de que él era en ese momento el secretario de Seguridad del Gobierno del Distrito Federal.
Torres regresó rápidamente de Estados Unidos por orden judicial y fue arrestado al llegar a Brasilia; pasó cuatro meses en la cárcel por un delito de omisión y actualmente se encuentra en libertad condicional.
En el marco de un operativo la semana pasada, la Justicia determinó que Bolsonaro entregara su pasaporte, al detectar que había riesgo de fuga al extranjero; el líder ultraderechista entregó su documento de viaje pocas horas después.
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
Un nuevo análisis estadístico de The Economist sugiere que la cifra real de muertes en la Franja de Gaza podría ser muy superior a los reportes oficiales. Basado en métodos de exceso de mortalidad, el informe plantea que las víctimas fatales podrían oscilar entre 77.000 y 109.000 personas desde el inicio del conflicto.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal
Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos