Bolsonaro transfirió patrimonio a EEUU para esperar un golpe contra Lula

Poco después de perder las elecciones, el exmandatario de ultraderecha viajó a Florida y transfirió recursos a bancos en el exterior para aguardar la evolución de los actos contra el Lula

INTERNACIONALES16/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
bolson
Jair Bolsonaro - Ex presidente de Brasil

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro (2019-2023) realizó una transferencia de 800.000 reales (160.000 dólares) a Estados Unidos antes de viajar allí a finales de diciembre de 2022, donde esperaría la evolución de un intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva, según una investigación de la Policía Federal (PF) divulgada este jueves por la prensa local

Poco después de perder las elecciones, el exmandatario de ultraderecha viajó a Florida y transfirió recursos a bancos en el exterior para aguardar la evolución de los actos contra el Lula, según documentos de la investigación obtenidos por la cadena O Globo.

De acuerdo a la PF, los investigados «tenían la expectativa de que aún existía la posibilidad de consumar el golpe de Estado» y estaban al tanto de los ilícitos cometidos.

«Algunos de los investigados huyeron del país, retirando prácticamente la totalidad de sus recursos invertidos en instituciones financieras nacionales, transfiriéndolos a Estados Unidos para protegerse de posibles procesos penales iniciados para investigar los hechos ilícitos», señala el documento.

«Se evidencia que el entonces presidente, Jair Bolsonaro, al final de su mandato, transfirió todos sus bienes y recursos financieros, ilícitos y lícitos, con la finalidad de asegurar su permanencia en el exterior, posiblemente esperando el desenlace del intento de golpe de Estado que estaba en curso», afirma la fuerza.

La semana pasada, la policía brasileña lanzó una operación contra Bolsonaro y su entorno más cercano para investigar la estrategia para dar un golpe de Estado que evitase que Lula asumiera el poder el 1 de enero de 2023.

La PF remarca que ante la no consumación del golpe, diversos investigados «pasaron a salir del país con las más variadas excusas (vacaciones o descanso)».

Es el caso de Bolsonaro, que estuvo tres meses en Estados Unidos, o del exministro de Justicia Anderson Torres, que también estaba en ese país el 8 de enero, cuando se produjeron los actos golpistas en Brasilia, a pesar de que él era en ese momento el secretario de Seguridad del Gobierno del Distrito Federal.

Torres regresó rápidamente de Estados Unidos por orden judicial y fue arrestado al llegar a Brasilia; pasó cuatro meses en la cárcel por un delito de omisión y actualmente se encuentra en libertad condicional.

En el marco de un operativo la semana pasada, la Justicia determinó que Bolsonaro entregara su pasaporte, al detectar que había riesgo de fuga al extranjero; el líder ultraderechista entregó su documento de viaje pocas horas después.

tercerpuente

Te puede interesar
Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich

Eslovenia veta a dos ministros israelíes por incitación al genocidio

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/07/2025

Mientras Gaza se desangra bajo una ofensiva militar devastadora, Eslovenia se convierte en el primer país europeo en romper el silencio cómplice y vetar a dos ministros israelíes por incitación al genocidio. La pasividad de la Unión Europea y el respaldo incondicional de Estados Unidos contrastan con una limpieza étnica cada vez más evidente, que amenaza con expandir el conflicto en toda la región.

bolsonaro

Bolsonaro ante el espejo: el juicio, la democracia y la tentación del poder sin límites

NeuquenNews
INTERNACIONALES15/07/2025

La justicia brasileña enfrenta un momento decisivo: el pedido de más de 40 años de prisión para Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado reabre el debate sobre los límites del poder y la fragilidad de las instituciones democráticas. Sin estridencias, el juicio expone una verdad incómoda: a veces, la amenaza no llega con uniformes, sino envuelta en votos, carisma y desconfianza sembrada.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich

Eslovenia veta a dos ministros israelíes por incitación al genocidio

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/07/2025

Mientras Gaza se desangra bajo una ofensiva militar devastadora, Eslovenia se convierte en el primer país europeo en romper el silencio cómplice y vetar a dos ministros israelíes por incitación al genocidio. La pasividad de la Unión Europea y el respaldo incondicional de Estados Unidos contrastan con una limpieza étnica cada vez más evidente, que amenaza con expandir el conflicto en toda la región.

ROLANDO FIGUEROA DESALOJO A LOS MAPUCHES DE  CASA DE GOBIERNO REPRIMIENDOLOS CON LA POLICIA

Violento desalojo de comunidades Mapuches en la Casa de Gobierno de Neuquén

NeuquenNews
ACTUALIDAD20/07/2025

En una mañana cargada de tensión, este domingo, la Policía de Neuquén llevó adelante un operativo de desalojo forzoso en la esquina de las calles Roca y Rioja, donde integrantes de cuatro comunidades mapuches se encontraban encadenados desde el martes 15 de julio, reclamando el otorgamiento de sus personerías jurídicas. Este reconocimiento institucional, aseguran, les ha sido negado a pesar de cumplir con todos los requisitos legales.