
La Defensoría del Pueblo interpuso una acción de amparo por obras en Avenida Argentina
La presentación judicial se fundamenta en la falta de respuesta a los pedidos de información pública ambiental oportunamente cursados al municipio respecto de la obra de “bicisendas” .
REGIONALES15/01/2021
La justicia dio lugar al recurso de amparo interpuesto por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén respecto a la falta de respuesta de la Municipalidad de Neuquén a las solicitudes de información pública ambiental relativa a la obra “bicisendas” sobre Avenida Argentina.
La decisión de la jueza de feria, Elizabeth García Fleiss, intima a la Municipalidad a presentar un informe sobre las obras en un plazo de dos (2) días hábiles.
En su presentación ante la Justicia, la Defensoría del Pueblo explicó que ante la falta de respuesta del Órgano Ejecutivo Municipal a cada uno de los pedidos de informes emitidos, este organismo no pudo evaluar adecuadamente la totalidad de los riesgos que la obra pueda proyectar sobre los peatones, ciclistas y transeúntes en general. Por ello, oportunamente solicitó al Instituto Prueger, en el marco del convenio de colaboración que mantienen ambas instituciones, la realización de un estudio que permita alertar sobre eventuales riesgos proyectados por la obra.
Al respecto, el informe del profesional, que se adjuntó a la presentación judicial, concluyó que la obra, según su diseño actual, conlleva un elevado riesgo de accidentes en relación con el flujo promedio de vehículos automotores, ciclistas, peatones y feriantes.
En su escrito, la Defensoría del Pueblo manifestó que la obra pública en cuestión debería contar con la realización de una audiencia pública y un estudio de impacto ambiental, el que además debe incluir un plan de gestión ambiental que alerte, entre otros aspectos, sobre la eventual afectación del arbolado urbano.
En este marco, la Defensoría indicó que oportunamente había solicitado también al municipio se pronuncie respecto al arbolado urbano ubicado en las plazoletas de la Avenida Argentina, ítem que tampoco fue respondido. Cabe resaltar que la semana pasada se realizó la remoción de un histórico ejemplar arbóreo por el aparente riesgo de caída que presentaba.
En este caso en particular, y atento a la falta de información, la Defensoría del Pueblo contactó telefónicamente a las autoridades de las áreas municipales con competencia en la materia, oportunidad en la que se informó que el ejemplar habría sido puesto en riesgo luego de que las máquinas que trabajaban en el lugar con motivo de la ejecución de la citada obra, afectaran sus raíces.
Por ello, en la medida judicial presentada, el Defensor del Pueblo solicitó se ordene “la inminente suspensión de todo trabajo de obra que involucre movimientos de suelos o de cualquier naturaleza que puedan afectar el soporte de los árboles que se encuentran en el sector de influencia de la obra hasta tanto se efectúe un pormenorizado estudio del estado de toda la franja de arbolado urbano ubicado en la extensión de la obra en cuestión y se garantice y proteja el estado de cada ejemplar. Además, se proceda en forma inmediata a señalizar adecuadamente la cinta asfáltica que comprende la bicisenda propiamente dicha alertando acerca de los eventuales riesgos que involucra su utilización y/o circulación cercana, máxime teniendo en cuenta su uso en el desarrollo de la histórica feria de artesanías local, con afluencia de turistas que desconocen la existencia de dicho carril.” Riva resaltó que la urgencia en tal solicitud de justifica en garantizar la seguridad física de la ciudadanía y la seguridad ambiental del arbolado urbano en crisis, fruto de la falta de evaluación de riesgos y planeamiento del ejecutivo en la obra en cuestión.
El pedido del defensor del pueblo se enmarcó en la Ordenanza N° 9657 sobre suministros de información pública ambiental y en toda la legislación nacional, provincial y local referente a la materia. Asimismo, a modo de antecedente judicial, la Defensoría del Pueblo hizo referencia a la obra denominada “Avenida de los Ríos” en la que se dispuso la suspensión por no contar con estudio de impacto ambiental idóneo ni haber convocado a una audiencia pública.
Las circunstancias en las que se promovió la acción no podían esperar a la culminación de las obras para accionar en tutela del ambiente y de la integridad físicas de los transeúntes, por lo que el defensor local solicitó la habilitación de la feria judicial para la tramitación del expediente. Consecuentemente, la jueza de feria dio lugar a la presentación en el expediente judicial N° 100544/2021.
En su documento la Defensoría solicitó al poder judicial una actitud activa en el dictado de medidas precautorias, sugiriendo una rápida convocatoria a una audiencia de partes, asistidas por profesionales técnicos, para poder resolver esta acción así como analizar las políticas públicas vinculadas a la obra pública. “La buena gestión en materia de obra pública y ambiente es nodal en estos tiempos para la garantía de la sustentabilidad y el derecho al ambiente sano de generaciones futuras, incompatible con la administración basada en el secretismo oficial”, indicó el Defensor en el recurso judicial presentado.
Fuente: Defensoría del Pueblo


Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Grave episodio de violencia de género en la Patagonia y un rescate policial que evitó una tragedia
Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Ráfagas intensas y lluvias débiles en la cordillera: el pronóstico del tiempo en Neuquén
La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Fuga en la U12 de la Patagonia: cuatro presos se escaparon tras hacer un boquete y son intensamente buscados
Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.

Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

La Policía capturó a los 4 presos que se habían fugado de la Unidad 12
En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Muerte Bajo Sospecha en el Hospital Heller: Un Hombre Exaltado y Armado Fallece Tras ser Reducido
Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

Docentes universitarios convocan a un paro nacional este miércoles 19 de noviembre
CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Adunc Convoca: Paro nacional docente y no docente el miércoles 19 y continuidad del plan de acción gremial
Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy



