
Fiesta de la Confluencia, el escenario Limay otra opción para visitar dentro de la isla 132
Turistas de toda Argentina y de países vecinos eligen disfrutar primero de los espectáculos que allí se presentan, antes de instalarse en el predio principal
REGIONALES12/02/2024
Neuquén Noticias
La segunda jornada de la Fiesta de la Confluencia arrancó con todo. Aunque la entrada estaba prevista a partir de las 17:50, los concurrentes comenzaron a llegar desde muy temprano. Muchos de ellos eligieron disfrutar en primera instancia de los espectáculos que se presentaron en el escenario Limay.
Este domingo, a las 18, cuando iniciaron los primeros shows infantiles, decenas de familias ya estaban instaladas, sentadas en mantas sobre el césped, listas para disfrutar de las presentaciones. "La gente viene y se prende mucho, es muy animado, vienen dispuestos a disfrutar, eso hace que todos la pasemos bien", contó Ignacio Maccarone, presentador del escenario Limay
A partir de las 19, finalizan las presentaciones para los más pequeños y llegan los artistas regionales que combinan una gran variedad de ritmos, desde música mexicana, hasta rock, pasando por el folclore y cuarteto. "Son todos cantantes muy talentosos de la zona. También se presentan los finalistas de la Preconfluencia, cantantes y músicos con voces increíbles que hacen unas presentaciones impresionantes y los espectadores lo disfrutan mucho", aseguró.

Muchos turistas que asisten por primera vez
Gran parte de los concurrentes a la Fiesta de la Confluencia son turistas que se encuentran en la ciudad y que no quieren perderse el festival más concurrente del país. "Es la primera vez que venimos a Neuquén porque tenemos familia acá, nosotros somos de Salta, y cuando nos invitaron no sabíamos cómo iba a ser, pero es muy lindo. Ayer (sábado) no vinimos porque pensamos que iba a volver a llover, pero hoy no nos lo quisimos perder", contó Natalia, una de las visitantes de otras provincias
Sin embargo, hubo quienes sí se atrevieron a ir al predio de la Isla 132 pese a la alerta climática. "Es una de las pocas fiestas que se están haciendo en el país y como estábamos acá no queríamos perdérnosla. Además, vienen artistas nacionales muy talentosos. También hemos conocido a músicos neuquinos muy buenos", aseguró Jorge, otro visitante, en este caso de Comodoro Rivadavia.
Al igual que ellos, disfrutaron de la segunda jornada de la Fiesta de la Confluencia visitantes de Santa Fe, La Pampa, Chubut, Mendoza, Catamarca e incluso de Chile. Pero también llegaron vecinos de otras localidades de la provincia como Zapala, Cutral Co, San Martín de los Andes, entre otras.
El público se renueva"
Los animadores del escenario Limay contaron que, debido al amplio abanico de opciones musicales que allí se presentan, los espectadores van cambiando. Esto se debe a que puede realizar su presentación un artista que interpreta rock seguido de uno que canta tangos.
"El público se renueva y eso está bueno porque todo el tiempo hay recambio de gente y todos vienen con la mejor predisposición a disfrutar. Llegan con su mantita, sus mates y cantan o bailan, si se animan. Ahora, por ejemplo, están cantando chacareras y la gente sale a bailar, es muy lindo poder presenciar cómo disfrutan", indicó.
Según contó, durante la segunda jornada la concurrencia fue considerablemente superior a la del sábado. "Es que el clima acompañó mucho más", observó.
El escenario Limay cuenta con presentaciones desde las 18 hasta las 24.



Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Sigue la euforia: Genneia emite ON Verde por u$s400 millones para nuevos proyectos renovables
Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

Inicia la fase ejecutiva del proyecto de GNL: llegan miles de toneladas de cañerías
El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

Este viernes cobran sus haberes los trabajadores Municipales con el 3% de aumento
El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Se conmemora hoy el día de la trabajadora y el trabajador del claustro.

Alerta por Roblox: Mendoza dictó la primera condena por grooming tras la suspensión de su uso en escuelas de CABA
Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Una agencia represiva, sin presupuesto y con recelos en las demás fuerzas :El Gobierno lanzó la nueva fuerza anti-inmigrantes
Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

La Patagonia en alerta por incendios forestales ante el adelanto de las altas temperaturas




