
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
Turistas de toda Argentina y de países vecinos eligen disfrutar primero de los espectáculos que allí se presentan, antes de instalarse en el predio principal
REGIONALES12/02/2024La segunda jornada de la Fiesta de la Confluencia arrancó con todo. Aunque la entrada estaba prevista a partir de las 17:50, los concurrentes comenzaron a llegar desde muy temprano. Muchos de ellos eligieron disfrutar en primera instancia de los espectáculos que se presentaron en el escenario Limay.
Este domingo, a las 18, cuando iniciaron los primeros shows infantiles, decenas de familias ya estaban instaladas, sentadas en mantas sobre el césped, listas para disfrutar de las presentaciones. "La gente viene y se prende mucho, es muy animado, vienen dispuestos a disfrutar, eso hace que todos la pasemos bien", contó Ignacio Maccarone, presentador del escenario Limay
A partir de las 19, finalizan las presentaciones para los más pequeños y llegan los artistas regionales que combinan una gran variedad de ritmos, desde música mexicana, hasta rock, pasando por el folclore y cuarteto. "Son todos cantantes muy talentosos de la zona. También se presentan los finalistas de la Preconfluencia, cantantes y músicos con voces increíbles que hacen unas presentaciones impresionantes y los espectadores lo disfrutan mucho", aseguró.
Muchos turistas que asisten por primera vez
Gran parte de los concurrentes a la Fiesta de la Confluencia son turistas que se encuentran en la ciudad y que no quieren perderse el festival más concurrente del país. "Es la primera vez que venimos a Neuquén porque tenemos familia acá, nosotros somos de Salta, y cuando nos invitaron no sabíamos cómo iba a ser, pero es muy lindo. Ayer (sábado) no vinimos porque pensamos que iba a volver a llover, pero hoy no nos lo quisimos perder", contó Natalia, una de las visitantes de otras provincias
Sin embargo, hubo quienes sí se atrevieron a ir al predio de la Isla 132 pese a la alerta climática. "Es una de las pocas fiestas que se están haciendo en el país y como estábamos acá no queríamos perdérnosla. Además, vienen artistas nacionales muy talentosos. También hemos conocido a músicos neuquinos muy buenos", aseguró Jorge, otro visitante, en este caso de Comodoro Rivadavia.
Al igual que ellos, disfrutaron de la segunda jornada de la Fiesta de la Confluencia visitantes de Santa Fe, La Pampa, Chubut, Mendoza, Catamarca e incluso de Chile. Pero también llegaron vecinos de otras localidades de la provincia como Zapala, Cutral Co, San Martín de los Andes, entre otras.
El público se renueva"
Los animadores del escenario Limay contaron que, debido al amplio abanico de opciones musicales que allí se presentan, los espectadores van cambiando. Esto se debe a que puede realizar su presentación un artista que interpreta rock seguido de uno que canta tangos.
"El público se renueva y eso está bueno porque todo el tiempo hay recambio de gente y todos vienen con la mejor predisposición a disfrutar. Llegan con su mantita, sus mates y cantan o bailan, si se animan. Ahora, por ejemplo, están cantando chacareras y la gente sale a bailar, es muy lindo poder presenciar cómo disfrutan", indicó.
Según contó, durante la segunda jornada la concurrencia fue considerablemente superior a la del sábado. "Es que el clima acompañó mucho más", observó.
El escenario Limay cuenta con presentaciones desde las 18 hasta las 24.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.