INVIERNO 1100x100

YPF: Un vistazo al ‘plan 4x4’ de Horacio Marín, con Petrobras como inspiración

La empresa petrolera estatal YPF, bajo la dirección de Horacio Marín, se enfocará en sus inversiones en Vaca Muerta y se deshará de áreas marginales convencionales. La empresa liderará el desarrollo del shale y del megaproyecto de LNG

ENERGÍA07/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
YPF 2
YPF

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, está implementando su plan “4X4”, cuyo objetivo es cuadruplicar el valor de la empresa en los próximos años. El plan se centra en acelerar el desarrollo de Vaca Muerta, el negocio más rentable de la empresa, mientras se lleva a cabo una desinversión agresiva en activos convencionales maduros con altos costos operativos.

El plan busca emular el modelo de Petrobras, que en las últimas dos décadas ha convertido a Brasil en un jugador global en la industria petrolera tras el desarrollo del Presal, incrementando su valor bursátil en un 29%, mientras que el de YPF ha disminuido a razón de 4 puntos por año.

La nueva dirección de YPF cree que la empresa debe liderar el desarrollo de Vaca Muerta para impulsar a toda la industria y generar unos 30 mil millones de dólares al año en exportaciones de hidrocarburos hacia 2030.

El Plan 4x4 de Marín consta de cuatro fases: la primera, a corto plazo, es acelerar el desarrollo de Vaca Muerta, donde se concentrará la mayoría de sus inversiones.

La segunda fase, que ya está en marcha, es la desinversión en activos convencionales y en empresas participadas en las que “YPF pierde dinero”.

El CEO y presidente de YPF ya ha acordado con Santa Cruz la reversión de 10 áreas maduras, y ha iniciado conversaciones con los gobernadores de Chubut, Mendoza y Neuquén para avanzar con el plan de desinversión en activos que tienen altos costos operativos. Entre las opciones que se consideran están la reversión de áreas a las provincias, ventas de activos y acuerdos con pymes locales. Una consultora internacional está valorizando estos activos.

el-gobernador-rolando-figueroa-se-reunio-el-presidente-ypf-horacio-marin

El desprendimiento de bloques marginales siempre ha estado en la agenda de las diversas direcciones de YPF en los últimos años. El escenario político actual juega a favor para avanzar, aunque Marín busca consensuar la retirada del convencional con los gobernadores y los sindicatos en el primer semestre del año. Para ello, deberá convencerlos de que se abrirá la puerta a nuevas empresas que generarán mayor actividad en las provincias. La rapidez del gobierno de Javier Milei obliga a actuar con rapidez.

Hoy en día, el portfolio del upstream de YPF se divide en un 50% en Vaca Muerta y un 50% en el convencional. El objetivo es cambiar la ecuación a un 80% en el shale neuquino y 20% en los yacimientos tradicionales.

También se revisarán las 25 compañías participadas que tiene la petrolera nacional.

El objetivo es volcar la mayoría de la inversión en Vaca Muerta, que necesitará para su pleno desarrollo la perforación de unos 10 mil pozos y desembolsos por 140 mil millones de dólares. La visión de Marín está puesta en convertir a YPF en la petrolera de habla hispana más grande, concentrándose en el negocio más rentable. Hoy en día, el costo de extracción del shale está entre un 60 y un 80% por debajo del convencional.

El tercer punto de su plan 4x4 se centrará en mejorar la eficiencia de las operaciones, tanto en el upstream como en el downstream, a través de la implementación de procesos. El objetivo será duplicar la productividad mediante la aplicación de estrategias de otras industrias. Buscará replicar el modelo de la automotriz japonesa Toyota en los pozos de Vaca Muerta.

La cuarta y última fase del plan 4x4, a largo plazo, se enfoca en el desarrollo de un proyecto de LNG a gran escala. Este proyecto será liderado por YPF, pero en consorcio con los principales actores de la industria gasífera nacional.

YPF continuará con el acuerdo que inició la dirección anterior con Petronas para desarrollar un megaproyecto de licuefacción en la costa atlántica. Marín valora el trabajo realizado hasta ahora con un socio de alto calibre en el negocio mundial del LNG.

Los directivos de la compañía malaya han dado su aprobación para transferir sin costo al resto de la industria los avances de los estudios preliminares realizados. Se espera que a mediados de mayo haya una reunión entre los principales actores del gas del país para avanzar en este tema. Se espera comenzar a exportar GNL en 2027. La idea es que YPF y Petronas mantengan el 50% del negocio, y el 50% restante sea propiedad del resto de las empresas que se unan al consorcio.

lmneuquen

Te puede interesar
Bypass vial Añelo 4

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

NeuquenNews
ENERGÍA25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Lo más visto
banner-construccion

Construcción en caída: el Índice Construya revela las grietas de la recuperación

NeuquenNews
ACTUALIDAD05/09/2025

La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 6 de septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/09/2025

Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.