
Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
La empresa petrolera estatal YPF, bajo la dirección de Horacio Marín, se enfocará en sus inversiones en Vaca Muerta y se deshará de áreas marginales convencionales. La empresa liderará el desarrollo del shale y del megaproyecto de LNG
ENERGÍA07/02/2024
Neuquén Noticias
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, está implementando su plan “4X4”, cuyo objetivo es cuadruplicar el valor de la empresa en los próximos años. El plan se centra en acelerar el desarrollo de Vaca Muerta, el negocio más rentable de la empresa, mientras se lleva a cabo una desinversión agresiva en activos convencionales maduros con altos costos operativos.
El plan busca emular el modelo de Petrobras, que en las últimas dos décadas ha convertido a Brasil en un jugador global en la industria petrolera tras el desarrollo del Presal, incrementando su valor bursátil en un 29%, mientras que el de YPF ha disminuido a razón de 4 puntos por año.
La nueva dirección de YPF cree que la empresa debe liderar el desarrollo de Vaca Muerta para impulsar a toda la industria y generar unos 30 mil millones de dólares al año en exportaciones de hidrocarburos hacia 2030.
El Plan 4x4 de Marín consta de cuatro fases: la primera, a corto plazo, es acelerar el desarrollo de Vaca Muerta, donde se concentrará la mayoría de sus inversiones.
La segunda fase, que ya está en marcha, es la desinversión en activos convencionales y en empresas participadas en las que “YPF pierde dinero”.
El CEO y presidente de YPF ya ha acordado con Santa Cruz la reversión de 10 áreas maduras, y ha iniciado conversaciones con los gobernadores de Chubut, Mendoza y Neuquén para avanzar con el plan de desinversión en activos que tienen altos costos operativos. Entre las opciones que se consideran están la reversión de áreas a las provincias, ventas de activos y acuerdos con pymes locales. Una consultora internacional está valorizando estos activos.

El desprendimiento de bloques marginales siempre ha estado en la agenda de las diversas direcciones de YPF en los últimos años. El escenario político actual juega a favor para avanzar, aunque Marín busca consensuar la retirada del convencional con los gobernadores y los sindicatos en el primer semestre del año. Para ello, deberá convencerlos de que se abrirá la puerta a nuevas empresas que generarán mayor actividad en las provincias. La rapidez del gobierno de Javier Milei obliga a actuar con rapidez.
Hoy en día, el portfolio del upstream de YPF se divide en un 50% en Vaca Muerta y un 50% en el convencional. El objetivo es cambiar la ecuación a un 80% en el shale neuquino y 20% en los yacimientos tradicionales.
También se revisarán las 25 compañías participadas que tiene la petrolera nacional.
El objetivo es volcar la mayoría de la inversión en Vaca Muerta, que necesitará para su pleno desarrollo la perforación de unos 10 mil pozos y desembolsos por 140 mil millones de dólares. La visión de Marín está puesta en convertir a YPF en la petrolera de habla hispana más grande, concentrándose en el negocio más rentable. Hoy en día, el costo de extracción del shale está entre un 60 y un 80% por debajo del convencional.
El tercer punto de su plan 4x4 se centrará en mejorar la eficiencia de las operaciones, tanto en el upstream como en el downstream, a través de la implementación de procesos. El objetivo será duplicar la productividad mediante la aplicación de estrategias de otras industrias. Buscará replicar el modelo de la automotriz japonesa Toyota en los pozos de Vaca Muerta.
La cuarta y última fase del plan 4x4, a largo plazo, se enfoca en el desarrollo de un proyecto de LNG a gran escala. Este proyecto será liderado por YPF, pero en consorcio con los principales actores de la industria gasífera nacional.
YPF continuará con el acuerdo que inició la dirección anterior con Petronas para desarrollar un megaproyecto de licuefacción en la costa atlántica. Marín valora el trabajo realizado hasta ahora con un socio de alto calibre en el negocio mundial del LNG.
Los directivos de la compañía malaya han dado su aprobación para transferir sin costo al resto de la industria los avances de los estudios preliminares realizados. Se espera que a mediados de mayo haya una reunión entre los principales actores del gas del país para avanzar en este tema. Se espera comenzar a exportar GNL en 2027. La idea es que YPF y Petronas mantengan el 50% del negocio, y el 50% restante sea propiedad del resto de las empresas que se unan al consorcio.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.
