
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
La disposición fijó en función de los índices de inflación y la disponibilidad presupuestaria
ACTUALIDAD05/02/2024El Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó por mayoría la resolución que dispone el incremento de las partidas destinadas a comedor y refrigerio de alumnos y gastos generales de establecimientos educativos, a partir de febrero, en un 40 % respecto de las sumas percibidas hasta el pasado mes de enero del 2024. La última actualización de las partidas se hizo el 28 de octubre del año 2023.
La disposición fijó también, en función de los índices de inflación y la disponibilidad presupuestaria, la posibilidad de revisión de las partidas en el presente ciclo lectivo, a partir de junio del 2024.
La decisión fue tomada en la reunión del Cuerpo Colegiado, que preside la Prof Glenda Temi, junto a los vocales en representación del Ejecutivo Prof Leandro Policani y el Prof Gastón Arana; las vocales gremiales de representación docente, la Prof Fanny Mansilla y la Prof Marisabel Granda y en representación de la comunidad, el Prof Maximiliano del Rio, en el marco de la primera sesión ordinaria del año realizada en la Sala de Sesiones del CPE.
El incremento se definió a partir del trabajo llevado adelante por la Coordinación de Distritos y la Dirección de Entornos Saludables del CPE, y a pedido de la ministra de Educación y la Presidenta del CPE, entendiendo la necesidad de actualizar los valores establecidos por la normativa vigente, dados los aumentos registrados en los insumos que intervienen en las partidas. La medida se toma a efectos de garantizar el normal funcionamiento de los establecimientos escolares y el acompañamiento al buen estado de salud y alimentación de niños, niñas y jóvenes, en lo que respecta a su aprendizaje y su rendimiento escolar.
Los nuevos montos fijados por la resolución aprobada se establecen por alumno de Talleres de Escuelas Provinciales de Educación Técnica, según Ciclo Básico y Superior; por alumno de Talleres de Escuelas Especiales Laborales y Anexos de Educación Especial; para gastos generales no inventariables; para los Centros de Formación Profesional y las Escuelas para Adultos y Nucleamientos; y para Supervisión Escolar.
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
La AIC anticipa un 12 de septiembre con temperaturas que alcanzarán 27°C en la capital y nevadas en Villa La Angostura
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.