
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Productores de Aluminé y del Paraje Cancha Huinganco recibieron créditos para ampliar sus horizontes, en la producción de quesos orgánicos y la ganadería regenerativa
REGIONALES31/01/2024“Altos del Aluminé” es una de las pymes beneficiadas con la línea de créditos “Más Pymes, Más Futuro”, entregados por el gobernador, Rolando Figueroa, durante la 81ª Exposición Rural del Neuquén y 13ª Exposición de Caballos de la Patagonia, que se realizaron el fin de semana en Junín de los Andes.
“Nosotros tenemos en Aluminé un tambo y una usina láctea, trabajamos dulces y quesos orgánicos, naturales, 100 por ciento libres de conservantes y agroquímicos”, contó Matías Martínez, su dueño, y agregó que su producción está enfocada a lo local y básicamente al turista que viene a la región, un turista que siempre busca naturaleza y productos artesanales, por lo que su principal mercado es el mercado turístico de la provincia.
El tambo está ubicado sobre la costa del Río Pulmarí, en un campo de 130 hectáreas. Allí se ordeñan cerca de 40 vacas y todos los días se transporta la leche hasta Aluminé donde se encuentra la fábrica.
“Elaboramos quesos de distintas variedades, quesos semi duros y duros, gouda, ahumados -con merken, pimienta negra y ciboulette-. Hacemos un queso duro de invernada que es un queso diseñado por nosotros que se ajusta a nuestro paladar”, describió Martínez quien lleva adelante esta empresa que considera familiar desde hace 22 años.
“Este crédito lo solicitamos para destinarlo a la parte logística: cuando la leche se ordeña es muy importante para mantener la calidad del producto bajarle rápido la temperatura y ponerla en una heladera, una enfriadora de leche de 2500 litros, la enfriadora que tenemos actualmente la movemos a la planta y con eso mejoramos la logística y una envasadora al vacío que nos permite llegar al mercado con un producto con mayor tiempo de conservación”, explicó.
La marca lleva adelante su producción en la localidad de Aluminé y se comercializa allí y en Villa Pehuenia. Martínez señaló que este crédito les va a permitir seguir creciendo. “Este crédito es una base que aumenta nuestra capacidad de elaboración y lo próximo que necesitamos es incorporar más producción lechera para elaborar más productos”.
“Tenemos muchos clientes que conocen nuestra marca y hay gente que viaja hasta Aluminé a buscar nuestros productos. La mejor encuesta es esa: que la gente que probó nuestros productos vuelva a buscarlos”, finalizó.
Ganadería regenerativa
Al igual que Martínez de Aluminé, Rosana Llambi del paraje Cancha Huinganco accedió al beneficio de la línea de créditos “Más Pymes, Más Futuro”.
“Tenemos un campo ganadero en el norte neuquino en el paraje Cancha Huinganco, dentro de la región de la cuenca del Curi Leuvú, tenemos terneros de invernada, también hacemos inseminación artificial y transferencia de embriones para producir toros para la venta que los comercializamos en la región y en los remates que organiza la provincia tanto en Loncopue, Junín de los Andes y Chos Malal”, contó Rosana.
En su caso el crédito será destinado a infraestructura: entre ella está contemplado que se realice una obra de colocación de 9000 metros de alambrado y dentro de eso los distintos potreros, además del arreglo de tomas de agua y canales. Todo ello colaborará con un manejo holístico de la ganadería regenerativa.
“La ganadería regenerativa es un método que se maneja dentro de un marco holístico porque abarca un todo: no solo la ganadería, abarca el cuidado de la tierra, el cuidado de las aguas, y la producción de pasturas naturales mediante la rotación de los animales dentro del campo”, explicó Rosana, del establecimiento Lonqueo SRL. Y agregó que “nosotros, desde 2022, estuvimos trabajando junto al Centro Pyme y aprendimos las distintas fases que tiene el manejo holístico porque son planificaciones que uno tiene que hacer como por ejemplo: la planificación financiera, de la tierra y del pastoreo cerrado, en invierno; y un pastoreo abierto que es en el verano”, remarcó.
Por último, Rosana mencionó que gracias a esta infraestructura realizada a partir de esta inversión podrán llevar adelante la invernada y veranada dentro del campo que tiene 1300 hectáreas.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.