El grupo energético argentino Aconcagua Energía (AE) ha añadido a su flota el equipo perforador A-302

El equipo A-302 es un perforador automático NOV de 1500 HP y Walking System, lo que permite perforar varios pozos en una misma ubicación sin necesidad de desmontarse.

ENERGÍA29/01/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
20240129_114630jpg

Una inversión que costará 3.1 millones de dólares. Este equipo estará listo para operar en el tercer trimestre de 2024 y comenzará a perforar en la Cuenca Cuyana en el último trimestre del año.

Diego Trabucco, presidente y CEO del grupo, destacó que este es un hito estratégico que permitirá al grupo continuar invirtiendo en la revitalización de las cuencas convencionales con un equipo de última generación. Además, debido a la escasez de equipos en Argentina, este nuevo equipo permitirá al grupo energético mantener y ejecutar sus planes de inversión de manera eficiente.

El equipo A-302 es un perforador automático NOV de 1500 HP y Walking System, lo que permite perforar varios pozos en una misma ubicación sin necesidad de desmontarse. Esto proporciona una mayor eficiencia operacional y minimiza el impacto ambiental.

20240129_104527jpg

El equipo tiene la capacidad de perforar pozos convencionales y no convencionales, dirigidos profundos y geonavegar ramas horizontales en objetivos del no convencional. Su preparación y acondicionamiento requerirán la contratación de más de 30 empresas de servicios especializados de Malargüe y de la región. Una vez operativo, requerirá la contratación de unos 60 operarios de forma permanente.

Además, Aconcagua Energía está finalizando la perforación del pozo exploratorio SR.x-1001, en la zona de Confluencia. Han comunicado la decisión de perforar un pozo adicional con el equipo A-301 (SR-10(bis) dirigido) en la concesión Confluencia Sur. La perforación de este nuevo pozo requerirá una inversión adicional de 2,9 millones de dólares.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.