
El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.
La gran mayoría de los visitantes fueron argentinos, mientras que 356 turistas extranjeros provenían de países como Chile, Francia, Brasil y Uruguay, entre otros
TURISMO Y DESTINOS29/01/2024
Neuquén Noticias
Con 438 personas que eligieron este alojamiento y 231 pernoctes solo en la primera quincena de enero, el camping experimenta un aumento en su concurrencia, especialmente con las importantes reformas de la Pileta Municipal como atractivo adicional
En todo el país ya se vive el recambio turístico y desde la Oficina de Informes “Portal del Pehuén” se confeccionó un documento que detalla la afluencia de visitantes durante la primera quincena de enero 2024 y el año 2023. Es por ello, que el renovado Camping Municipal se ha posicionado como un espacio con su atractivo, el cual le ofreció a los visitantes la posibilidad de disfrutar de la naturaleza en una zona segura, con servicios y con el personal siempre predispuesto a hacer amenas sus jornadas.
Con respecto a la procedencia de los visitantes al camping se supo que abarca destinos nacionales e internacionales, incluyendo lugares como Brasil, Mendoza, Alemania, Chile, Francia, Uruguay, Buenos Aires, Tucumán, San Martín de los Andes, entre otros.
En otro sentido, durante el año pasado, la Oficina de Informes Turísticos registró un total de 7,684 personas que visitaron la ciudad, siendo enero y julio los meses de mayor concurrencia con 1,262 y 1,606 pasajeros respectivamente. La gran mayoría de los visitantes (7,328) fueron argentinos, mientras que 356 turistas extranjeros provenían de países como Chile, Francia, Brasil y Uruguay, entre otros.
Los destinos más elegidos por los turistas fueron las localidades de Aluminé, Villa Pehuenia, Copahue/Caviahue, y sus alrededores, principalmente a lo largo de la Ruta del Pehuén. Además, la ciudad recibió 1,194 visitantes anuales que disfrutaron de los atractivos locales como Primeros Pinos, Mariano Moreno y Laguna Blanca.
En cuanto a los grupos de personas, las familias, parejas y grupos de amigos lideraron la lista. La ciudad se benefició económicamente gracias al turismo, afectando positivamente a diversos sectores como el gastronómico, hotelero, y otros servicios locales.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

El viento será una característica presente durante gran parte del día en toda la región

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.


Desde los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hasta los galpones del Parque Industrial de Viedma, Santiago Goicoechea ha tejido una historia donde la memoria, la ciencia y el compromiso ambiental se entrelazan.