El Paseo Costero recibe 200 mil personas por semana dado la ola de calor en la región

Se registraron rescates y casos de alcoholemia positiva, pero en cifras bajas con respecto a la cantidad de asistentes

REGIONALES29/01/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
ola-calor-rio-070123

Después de la segunda semana atravesada por una fuerte ola de calor, la zona costera del río Limay en Neuquén capital recibió a un total aproximado de 200 mil personas, que disfrutaron de los balnearios o de los espacios recreativos del Paseo Costero. Pese a la gran cantidad de asistentes, se registró una cifra similar de rescates y 14 personas con resultados de alcoholemia positiva en los controles del fin de semana.

Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Neuquén, explicó que la que pasó es la segunda semana con temperaturas sostenidas por encima de los 35 grados, a lo que se suman picos de 41 o 42 grados. Con este calor extremo, se multiplicó la cantidad de asistentes en las zonas balnearias, y así se alcanzaron estimaciones de 90 mil bañistas durante los fines de semana.

El funcionario señaló que muchos rescates se hacen incluso en la zona ribereña de Río Negro. "Tuvimos muchas intervenciones del lado de la costa rionegrina, en la zona de Balsa Las Perlas, es la costa de Río Negro pero es frente al balneario Valentina Sur, por lo que también hay intervención de guardavidas", dijo.

"Recibimos a muchos vecinos que van a la zona costera, que es lo que queremos", expresó Baggio y agregó: "Nos visitan de localidades vecinas que no tienen balnearios habilitados, como Cipolletti, Fernández Oro o General Roca". En ese contexto, se produjeron nuevas intervenciones de guardavidas y controles de tránsito en los que se detectaron, sólo este fin de semana, un total de 14 alcoholemias positivas.

ola-calor-rio-070123 (1)

Pese a la gran afluencia de público, Baggio indicó que no se notó una suba notable de los riesgos. Sí se vivió un altercado entre jóvenes en la zona del balneario Gustavo Fahler, y se registra el consumo de alcohol por parte de bañistas que llevan su propia heladera con bebidas, o los que consumen de más en las áreas gastronómicas o la zona de foodtrucks de la isla 132.

"El consumo de alcohol tiene que ver con todas las edades, no sólo con los jóvenes", dijo y aclaró que, si bien hay normativa que impide el consumo en la vía pública, desde los guardavidas hay cierta tolerancia hacia estas libertades individuales, siempre y cuando no se trasgredan otras normas.

"Sí somos muy estrictos con el cumplimiento de la ordenanza Alcohol Cero", dijo en relación a los que beben alcohol y luego conducen un vehículo. El pasado fin de semana se habían registrado 11 alcoholemias positivas y, este último sábado y domingo, fueron 14 los conductores borrachos penalizados por la Municipalidad.

Baggio alertó a los bañistas sobre la importancia de obedecer las indicaciones de los guardavidas. Recordó que el río Limay llega con niveles altos, con una erogación de 620 metros cúbicos por segundo, que significan el doble del volumen regular. Por eso, aconsejó ser precavidos ante los cambios que puede tener el curso de agua, con pozones o remolinos que pueden resultar peligrosos.

Insistió, además, en la importancia de no utilizar el puente de calle Río Negro como trampolín. "Ahora el nivel está más alto pero, cuando baja, las personas que saltan se exponen al riesgo de politraumatismos", aseguró.

Aclaró que, durante el fin de semana, se registró la asistencia de 90 mil personas en al costa del río. "Si se cuenta toda la semana, de domingo a domingo, llegamos a estimar unas 200 mil personas, pero no sólo en los balnearios habilitados sino en toda la extensión del Paseo Costero, que tiene más de 25 kilómetros", concluyó.

lmneuquen

Te puede interesar
Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.