
Con tensión en ascenso, las elecciones en Bolivia proyectan un cambio de rumbo
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
El gobierno japonés ofrece experiencias de estudio en el país asiático desde hace 60 años. Cómo postularse
INTERNACIONALES25/01/2024Desde hace 60 años, el gobierno de Japón apuesta al desarrollo y formación de profesionales argentinos a través de su Programa de Becas del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Japón (MEXT). Hasta el 16 de febrero, los jóvenes de Argentina pueden anotarse en el programa y conseguir una beca de estudio de grado, posgrado, formación docente o perfeccionamiento del idioma japonés.
En 1964, viajó la primera becaria argentina a realizar un posgrado. "Fue una experiencia más que valiosa que fui comprendiendo cada vez más profundamente a lo largo de la vida”, señaló Olivia Ogawa, becada en medicina clínica.
“Nos pone muy contentos que desde la primera becaria al día de hoy, los interesados han aumentado año a año. Además, se resalta que el interés ahora es a nivel nacional", agregó Noemí Murakami responsable del área de becas de la Embajada del Japón en Argentina.
Para acceder a las becas hay que cumplir una serie de requisitos y pasar por un proceso de entrevistas y evaluaciones. Los que se destaquen en la selección pueden acceder a una beca que cubre gastos por hasta 10 millones de pesos para pasar una estancia en Japón de entre 1 y 5 años -según el tipo de beca- y formarse en sus universidades más reconocidas.
Este sistema de becas ofrece a los argentinos la posibilidad de realizar carreras terciarias, universitarias o de posgrado, además de perfeccionamiento docente en universidades japonesas. De esta manera, permite vivir una experiencia académica y social única en Japón al facilitar el intercambio cultural de estudiantes argentinos con japoneses.
"Actualmente, viajan en promedio cada año cerca de diez argentinos al país nipón a través de estos programas, donde cada estudiante podría llegar a recibir una suma aproximada de hasta 10 millones de pesos anuales dependiendo de la universidad y el tipo de beca, que cubren todos los gastos académicos y de vivienda del beneficiario", señalaron desde la Embajada.
Martín Pagura quien regresó recientemente de una beca para Estudiantes Avanzados de Lengua y Cultura Japonesa, aseguró: "Me permitió obtener una perspectiva muy distinta sobre las relaciones humanas interpersonales. Ser compañero, ser amigo, ser alumno de personas con culturas y trasfondos tan diferentes.
Destacando, por supuesto, principalmente a los japoneses, pero también a todos los otros alumnos que venían de varias partes del mundo, así como gente de otros países que tuve la oportunidad de conocer y que estaban en Japón por distintos motivos. Fue exquisitamente enriquecedor. Este tipo particular de experiencia intercultural hubiese sido imposible de transmitir a través de un estudio meramente teórico desde acá”.
La Embajada de Japón ofrece diferentes tipos de becas, algunas tienen como límite de edad los 24 años, mientras que hay otras opciones para argentinos de hasta 34 años. Incluyen estudios de grado, de posgrado, de educación terciaria, perfeccionamiento en idioma japonés y formación docente.
Tipos de becas
Beca para estudiantes avanzados de lengua japonesa - inscripción abierta
La Beca para Estudiantes Avanzados de Lengua Japonesa permite tomar clases de japonés y de cultura japonesa por un periodo de un año en una universidad japonesa. Está dirigida a estudiantes universitarios argentinos de carreras afines, con conocimientos avanzados de la lengua japonesa para que profundicen su conocimiento sobre el idioma y la cultura japonesa.
Requisitos:
Nacionalidad argentina
Hasta 29 años al 1ro de abril del año en el que se comenzaría la beca
Estar cursando una carrera universitaria relacionada con la cultura japonesa
Nivel de japonés medio o mayor, nivel de inglés intermedio avanzado
Beca para docentes - inscripción abierta
El programa brinda la oportunidad de llevar a cabo una investigación centrada en el ámbito educativo en una universidad japonesa, con una duración de un año. Adicionalmente, el programa incluye un curso intensivo de seis meses para aprender el idioma japonés.
Requisitos:
Ser de nacionalidad argentina.
Tener hasta 34 años de edad.
Ser docente en una institución de educación primaria o secundaria, contando con un mínimo de cinco años de experiencia en dicho ámbito.
Haber obtenido el título de graduado universitario, profesorado o de una escuela normal.
Estar ejerciendo como docente en servicio activo al momento de realizar la postulación.
El período de inscripción ya se encuentra abierto y se extiende hasta el viernes 16 de febrero de 2024.
Beca de posgrado - inscripción a partir de abril
El programa brinda la oportunidad de realizar investigaciones académicas en áreas específicas durante un periodo de año y medio o dos años en universidades japonesas. Esta iniciativa está diseñada para aquellos interesados en completar una maestría, doctorado o especialización, y también incorpora un curso intensivo de seis meses de idioma japonés.
Requisitos:
Poseer nacionalidad argentina.
Tener una edad máxima de 34 años.
Haber obtenido un título universitario, ya sea una licenciatura o su equivalente.
Haber completado al menos 16 años de educación, considerando estudios primarios, secundarios y universitarios.
La investigación propuesta debe estar directamente relacionada con la profesión del solicitante.
El período de inscripción para este programa se lleva a cabo desde mediados de abril hasta mediados de junio de cada año.
Beca de carreras universitarias - inscripción a partir de abril
La beca permite cursar una carrera de grado en una universidad japonesa durante un periodo de cinco años, en áreas de estudio que abarcan Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas o Ciencias Naturales. Además del período académico, el programa incorpora un año intensivo de aprendizaje del idioma japonés.
Requisitos:
Ser ciudadano argentino.
Tener una edad comprendida entre los 17 y 24 años al momento de la postulación.
Haber finalizado al menos 12 años de educación formal, que incluye educación primaria y secundaria, o estar cursando el último año de la escuela secundaria.
Las fechas de inscripción para este programa se establecen desde mediados de abril hasta mediados de junio de cada año.
Beca de carreras terciarias - inscripción a partir de abril
La beca ofrece la oportunidad de realizar una carrera terciaria en Japón durante un periodo de tres años, abarcando diversas áreas de estudio que incluyen tecnología, cuidado personal, nutrición, educación, bienestar, comercio, moda, economía del hogar, cultura y educación general.
Además de la formación específica en el área seleccionada, el programa contempla un año intensivo de estudio del idioma japonés y dos años dedicados a la carrera terciaria elegida.
Requisitos:
Ser ciudadano argentino.
Tener entre 17 y 24 años al momento de la solicitud.
Haber concluido al menos 12 años de educación formal, que comprende educación primaria y secundaria, o estar en el último año de la educación secundaria.
Para más información sobre cada programa y cómo postular, hay que ingresar al siguiente enlace, de la Embajada de Japón en Argentina. La inscripción para la beca de idioma ya está abierta y durante los próximos meses también estará disponible las inscripciones para las otras opciones. Para más información: https://www.ar.emb-japan.go.jp/ por mail: [email protected]
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
La determinación preliminar fue publicada en el Diario Oficial da União. La investigación antidumping había sido iniciada en febrero de 2024
La conversación de Xi con el presidente brasileño se produjo después de que Trump anunciara otra prórroga de 90 días a la tregua arancelaria que mantiene con Pekín.
Decenas de embarcaciones partirán el 31 de agosto desde España en el mayor intento hasta ahora para desafiar el asedio israelí a la Franja de Gaza. Entre los tripulantes estará Greta Thunberg y otras figuras internacionales, en una misión que combina ayuda humanitaria y denuncia política.
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
La División Antinarcóticos de Cutral Co desmanteló un punto de venta de drogas en el barrio Otaño tras una investigación de 15 días. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero y vehículos vinculados al microtráfico.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas