
"Un ahorro insignificante" Él Gobierno confirmó que avanza la privatización de Cine Ar
Hoy un mensaje compartido por las redes sociales del INCAA informó la situación sin dar muchos detalles sobre el proceso
El calendario escolar 2024 arranca el 26 de febrero en algunas provincias y promete 190 días efectivos de clases. ¿Cuándo comienza y finaliza en Neuquén?
ACTUALIDAD22/01/2024El Gobierno nacional confirmó el calendario escolar para 2024 en todas las provincias y en la Ciudad de Buenos Aires. El anuncio se dio tras la definición de varias jurisdicciones que restaban por determinar las fechas del nuevo ciclo lectivo, que tendrá cómo mínimo 190 días efectivos de clases.
¿Cuándo comienzan las clases específicamente en Neuquén?
El inicio de las clases se coordina a nivel nacional entre las provincias. Por lo general, se establecen dos o tres fechas distintas a las que cada provincia puede adherir. Esto suele ir de la mano de la territorialidad, por la coincidencia en los días de vacaciones de invierno y los intereses del turismo que tiene cada jurisdicción.
En noviembre, el Consejo Federal de Educación (CFE) había establecido que este año deberá contar con “al menos 190 días de clase efectivos en las 24 jurisdicciones educativas”, un piso superior al de la Ley 25.864 de 2003, que fijaba un mínimo de 180 días.
¿Cuándo empiezan las clases en Neuquén?
En la provincia de Neuquén, las clases comenzarán el lunes 4 de marzo en todas las escuelas, día en el que regresan al aula también los alumnos de otras cinco provincias.
El final del ciclo lectivo está pautado para el viernes 20 de diciembre. El calendario de clases 2024 fue aprobado por unanimidad en una sesión ordinaria del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación.
El año pasado, el inicio de clases en Neuquén se vio demorado por la detección de fallas edilicias, que se incrementaron por los retrasos en tareas de mantenimiento durante la pandemia de coronavirus, cuando muchos establecimientos estuvieron cerrados. En las escuelas de la provincia en promedio se registraron 12 días sin clases (hubo tres días de paro docente).
La ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, advirtió que la infraestructura edilicia de las escuelas de la provincia está “obsoleta”, y es por eso que las tareas de mantenimiento no alcanzan para solucionar los problemas que presentan muchas instituciones. La Ministra informó que el gobernador Rolando Figueroa está haciendo las gestiones para resolver esos problemas.
El regreso a las aulas en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires
El Ministerio de Educación porteño definió para 2024 un calendario extendido que tendrá 191 días. Las clases comenzarán el lunes 26 de febrero para los niveles inicial y primario, mientras que los estudiantes de secundaria comenzarán el 4 de marzo.
En la Provincia de Buenos Aires, el inicio del año escolar bonaerense será el 1° de marzo. Las vacaciones de invierno para ambas jurisdicciones serán del 15 al 26 de julio. El ciclo lectivo finalizará en Ciudad y Provincia de Buenos Aires el mismo día: el viernes 20 de diciembre.
¿Qué provincias comienzan las clases de forma anticipada?
En Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, San Luis, Santa Fe y Salta, al igual que en el distrito porteño, el retorno a las escuelas será el 26 de febrero de 2024.
Catamarca y La Rioja comenzarán sus clases el 27 de febrero. Santa Cruz hará lo mismo el 29 de febrero.
Los ministerios de Educación de Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza y Santa Fe determinaron que sus clases terminarán el 13 de diciembre. Salta y San Luis culminarán la agenda educativa el jueves 19 de diciembre y Santa Cruz lo hará el 17.
En Corrientes, Entre Ríos y Formosa, los alumnos de la educación obligatoria (inicial, primaria y secundaria) terminarán las clases el 20 de diciembre de 2024, la misma fecha que sus pares porteños.
¿Cuáles son las 11 provincias que vuelven a las aulas en marzo?
Las primeras semanas de marzo de 2024 volverán a clases los alumnos de las provincias de Chaco, Chubut, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, en línea con su par bonaerense.
El regreso a clases quedó definido para el 1º de marzo en La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán. En seis provincias (Chaco, Chubut, Misiones, Neuquén, San Juan y Santiago del Estero), los estudiantes de la educación obligatoria volverán a las aulas el lunes 4 de ese mes. Los alumnos de Río Negro harán su regreso el 11 de marzo, luego de un período de intensificación que se llevará adelante del 14 al 26 de febrero.
Para Tucumán, el ciclo lectivo 2024 terminará el miércoles 18 de diciembre. Chubut hará lo mismo el 19 y en el resto de estas provincias el año escolar llegará a su fin el 20 de diciembre. Así será en Chaco, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
El inicio de clases en cada provincia
Los estudiantes porteños volverán a las aulas el próximo 26 de febrero. En la Provincia de Buenos Aires, el inicio del año escolar bonaerense será el 1° de marzo.
En Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, San Luis, Santa Fe y Salta, el retorno a las escuelas será el 26 de febrero próximo. Catamarca y La Rioja, lo harán el 27 de febrero y Santa Cruz, el 29.
La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán volverán a las aulas el 1º de marzo y Neuquén, Chaco, Chubut, Misiones, San Juan y Santiago del Estero, el lunes 4. Finalmente, los alumnos de Río Negro harán su regreso el 11 de marzo.
Hoy un mensaje compartido por las redes sociales del INCAA informó la situación sin dar muchos detalles sobre el proceso
El gremio que nuclea a docentes universitarios del Comahue adhiere a la medida dispuesta por CONADUH ante lo que califican como “el peor atraso salarial de la historia” y un proceso de vaciamiento presupuestario de las universidades públicas.
Una vergüenza histórica. Con nuevo financiamiento; y frente a la inocultable complicidad del gobierno argentino, y de las autoridades fueguinas, Rockhopper y Navitas aceleran sus planes en el yacimiento Sea Lion/León Marino.
El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su informe para este jueves en localidades del interior
La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (FATU–UNCo) cumple seis décadas de historia, formación y compromiso con el desarrollo regional.
El complejo estuvo cerrado cerca de 48 horas, cómo se encuentra ahora y cuál es el estado de los otros cruces a Chile desde Neuquén
Una energía que combina ingenio, audacia y sensibilidad emocional. Es un día ideal para la adaptación, la resolución creativa de problemas y las conexiones sociales genuinas. Aprovechá el empuje del día para avanzar con astucia y empatía.
El INDEC difunde un monto mínimo de costos que ayuda a los jueces a poder determinarla, pero los magistrados lo pueden establecer según cada caso
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, votó a favor de la Ley de Financiamiento Universitario y anticipó su apoyo a la emergencia sanitaria en salud pediátrica. Cuestionó duramente a sectores que, según dijo, utilizan temas sensibles con fines electorales.
Se trata de un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió a los investigadores de la expedición por su rareza y belleza. El animal fue observado sin perturbar su hábitat
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén consideró que la denuncia penal presentada por el excandidato Lucas Arias no configura delito y que el planteo sobre las autoridades del Concejo Deliberante debe resolverse por otras vías institucionales.
En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .
El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su informe para este jueves en localidades del interior
La legisladora de Unión por la Patria denunció que abogados estatales cobran honorarios que llegan a ser 100 veces superiores al monto de la deuda original, utilizando recursos del Estado y sin rendir cuentas públicas. Exige respuestas sobre el régimen de contrataciones, bloqueo de título y el sistema de remuneración.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el avance histórico en la formalización del trabajo digital, que garantiza acceso a salud, pensiones, guarderías y vivienda. El país marca un precedente mundial en protección social para repartidores y choferes de aplicaciones.
El gremio que nuclea a docentes universitarios del Comahue adhiere a la medida dispuesta por CONADUH ante lo que califican como “el peor atraso salarial de la historia” y un proceso de vaciamiento presupuestario de las universidades públicas.