
El intendente Mariano Gaido ratificó la continuidad de la obra del Polo Científico
Ante la negativa de fondos nacionales para obra pública, el intendente Mariano Gaido ratificó la continuidad de la obra del Polo Científico con fondos municipales
REGIONALES08/01/2024
Neuquén Noticias
Así lo informó durante un recorrido en el sector, donde además anunció que en los próximos días se llevará adelante la licitación correspondiente a una de las etapas de finalización de la obra del primer módulo.
El jefe comunal destacó la importancia de la administración eficiente de los recursos de la Municipalidad y el superávit para poder asegurar la continuidad de la obra.
"Lo más importante del Polo tiene que ver con su interior, con los profesionales y estudiantes universitarios que pondrán en marcha iniciativas fundamentales para la ciencia y la tecnología", señaló Gaido.
Además, agradeció a las distintas instituciones públicas y privadas que participan en el proyecto científico de gran envergadura “por el acompañamiento”.
"Se trata de una nueva economía que llega a la ciudad, la del conocimiento. Estamos orgullosos los neuquinos de una vez más poder decir que se puede, y que la ciencia y la tecnología nos den la posibilidad del crecimiento y de que Neuquén se convierta en una potencia mundial", resaltó Gaido.
Por su parte Gastón Contardi, el secretario de Innovación y Gestión Estratégica, explicó que al primer edificio se lo llevará adelante con una metodología diferente, a través de licitaciones de partes para tenerlo completado en el transcurso de este año o a principios de 2025. Mientras que al tercer edificio, que se iba a ejecutar junto al gobierno nacional, se elevará el 15 de febrero un proyecto de normativa al Deliberante a fin de incentivar la inversión privada.
Y en relación al segundo módulo -que se está realizando con fondos del sector privado- adelantó que en junio será inaugurado.
Para Vanesa Scholl, genetista, “la idea que tenemos es por fin tener en Neuquén un lugar donde podamos confluir técnicas de diagnóstico aplicadas a la medicina, pero también de investigación y de desarrollo que es algo que en toda la región tenemos gran déficit”.
“Hay mucha expectativa de la comunidad científica hacia esto, no solo de la región sino de distintos puntos del país como Mendoza y Córdoba”, sumó.
Del mismo modo, Joaquín Perren, director del Centro Científico Tecnológico Patagonia Confluencia del Conicet, apreció que “la economía del conocimiento es el futuro, y como aparato científico nacional con tracción en la territorialidad de Neuquén necesitamos estar en este Polo Científico y aportar desde nuestro conocimiento”.
Informó que son siete los institutos radicados en la región, y que tres de ellos van a tener presencia en el Polo Científico Tecnológico: “Entendemos que es la manera de mejorar la productividad del sistema hidrocarburífero, pero también la forma de apuntar a una diversificación productiva porque sin ciencia no hay futuro posible”.
Cristian Kreber, vicerrector de la Universidad de Flores, felicitó por la continuidad del proyecto, “estamos muy contentos de participar en un ecosistema de instituciones que reúne al ámbito privado y al público en pos de construir la diversidad de la matriz productiva”.


Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

ATE levantó el paro de porteros y se normalizan las clases en todas las escuelas de Neuquén
. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.




