No es la Tarjeta Alimentar: la AUH cobra otro extra alimentario en febrero
Además de la Tarjeta Alimentar, la AUH y la Asignación por Embarazo tendrán otro extra alimentario en Anses. Mirá cuál es...
Según un estudio de la Universidad de Alberta, la selección genética ha hecho que los pollos que consumimos actualmente crecieran un 400% en 50 años. Todo comenzó en Estados Unidos
ACTUALIDAD05/01/2024Neuquén NoticiasEsta historia comenzó en 1946, con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo. En Estados Unidos, el gobierno lanzó el Chicken of Tomorrow Contest -"Concurso del pollo del mañana”- con el objetivo de crear un ave de muslos y pechugas enormes, con capas y capas de carne, capaz de alimentar a toda una familia por un costo mínimo.
Este concurso fue el primer paso de un enorme cambio en la industria avícola a nivel mundial.
¿Por qué? Porque la competencia -organizada por un comité dirigido por el Departamento de Agricultura estadounidense- invitaba a granjeros y criadores de todo el país a desarrollar, a través de selección genética, un pollo de engorde con la capacidad de crecer más rápido y que también tuviese la mejor calidad de carne posible.
Por aquellos años, el gobierno buscaba atender la alta demanda de proteínas producto del boom de nacimientos de la época. Además, el conflicto bélico había provocado un racionamiento de carnes rojas, que eran destinadas a alimentar a los soldados en el frente.
Tenían que engordar los pollos, tenían que hacerlo en poco tiempo y tenían que dejar atrás la forma en la que se veía a estas aves: como animales escuálidos, que se criaban mayormente para producir huevos.
La tabla muestra los resultados de una investigación sobre el impacto de la selección genética en el tamaño del pollo de engorde. El estudio fue realizado por profesores de la Universidad de Alberta, Canadá y publicado por la revista Elsevier.
El tiempo pasa…
En la época del concurso los pollos tardaban unos cuatro meses en crecer. En poco más de medio siglo, según un estudio de la Universidad de Alberta, el tamaño promedio de un pollo de engorde aumentó en un 400%.
Martin Zuidhof, uno de los autores de la investigación publicada por la revista Elsevier, confirmó que lo que sucedió en la competencia influyó en el desarrollo del ave que comemos actualmente. "El sueño americano era tener un pollo en cada olla, que todo el mundo fuera feliz. Ese era el motivo [de desarrollar el pollo]", sostuvo el doctor en Ciencia Animal.
Terminado el concurso, los animales pasaron a ser sacrificados en 4 o 5 semanas frente a los cuatro meses de antes de la acción del gobierno. Así, en la década del 40, se lograron los primeros pollos de engorde o pollos manufacturados, por decirlo de alguna manera.
El Chicken of Tomorrow Contest transformó el consumo de una forma drástica. El certamen, junto con los métodos de producción industrial y posterior desarrollo tecnológico, ayudó a que esta carne se transformara en un producto accesible para cientos de millones de personas.
Una carne “superior”
Dos años más tarde de la competencia, en 1948, se estrenó el documental “Chicken of Tomorrow Contest”, una suerte de publicidad en la que resaltaba que el pollo "ideal" debía ser uno con un gran porcentaje de carne de pechuga y muslos "rechonchos".
"Un pollo con características de carne blanca superiores", se escucha decir al famoso actor Lowell Thomas en el documental.
El “ave del mañana”
Para motivar a los granjeros y criadores de pollos, la compañía A&P ofreció US$10.000 como premio para los ganadores del certamen. ¿Qué se evaluaba? El jurado tendría en cuenta las características del animal, como su uniformidad y tamaño, textura y plumas. Por el otro, cuán económico era producirlo.
Los competidores debían cruzar a sus mejores pollos de engorde para cumplir con los criterios requeridos por el comité y así crear el "ave del mañana".
El concurso fue una verdadera política de Estado: entre 1946 y 1947 hubo 68 competencias estatales. Ese último año hubo cinco competencias regionales, de las que se eligieron 40 ganadores de 25 estados de EE.UU. para competir a nivel nacional.
Además de la Tarjeta Alimentar, la AUH y la Asignación por Embarazo tendrán otro extra alimentario en Anses. Mirá cuál es...
La Justicia de Río Negro falló a favor de una trabajadora que fue despedida tras dos décadas de empleo informal. El tribunal ordenó a la empresa indemnizarla con una suma millonaria, destacando la violación de derechos laborales y la falta de aportes previsionales. El caso sienta un precedente clave en la lucha contra el empleo en negro en la región.
En un duro comunicado, la Confederación Mapuche de Neuquén cuestionó la consigna del gobernador Rolando Figueroa de "defender la Neuquinidad", acusándola de ser un eslogan vacío para perpetuar un sistema de privilegios. Denuncian la entrega de recursos a corporaciones petroleras, la falta de control ambiental y la exclusión de las comunidades originarias de las decisiones sobre la tierra. "No nos dejamos engañar", advierten.
Disminuyen el estrés y mejoran las habilidades emocionales y sociales; cada vez más jóvenes deciden tener mascotas en lugar de hijos
Conoce el pronóstico del tiempo para hoy, jueves 23 de enero
Dante Farías, un apasionado de la astronomía, logró captar un cometa desde Santiago del Estero y compartió las imágenes en redes sociales, despertando la curiosidad de muchos
Uno por uno, los códigos para obtener recompensas gratis en enero 2025 en Free Fire. El paso a paso para canjearlos
Conoce el pronóstico del tiempo para hoy, jueves 23 de enero
El equipo que dirige Diego Placente buscará un lugar en el próximo mundial de la categoría a jugarse en Chile
Con dos ráfagas, una en la primera etapa, y la segunda en el cierre del partido, el elenco de Fernando Gago marcó diferencias ante el conjunto del Federal A
En un duro comunicado, la Confederación Mapuche de Neuquén cuestionó la consigna del gobernador Rolando Figueroa de "defender la Neuquinidad", acusándola de ser un eslogan vacío para perpetuar un sistema de privilegios. Denuncian la entrega de recursos a corporaciones petroleras, la falta de control ambiental y la exclusión de las comunidades originarias de las decisiones sobre la tierra. "No nos dejamos engañar", advierten.
El conocido chatbot de OpenAI experimentó grandes fallas en todo el mundo. Los usuarios comenzaron a reportar que el servicio volvió a funcionar correctamente
"La nena de Argentina", de gran presente musical y reconocimiento internacional, será la artista principal del gran evento que tendrá su cierre el domingo 9 de febrero.
Con goles de Giuliano Galoppo y Miguel Borja, River Plate superó a la selección mexicana en un partido de preparación disputado en Buenos Aires. El equipo de Martín Demichelis mostró solidez ante un conjunto azteca que cerró su gira sudamericana con una derrota. Javier Aguirre destacó la importancia del encuentro pese al resultado.
La Justicia de Río Negro falló a favor de una trabajadora que fue despedida tras dos décadas de empleo informal. El tribunal ordenó a la empresa indemnizarla con una suma millonaria, destacando la violación de derechos laborales y la falta de aportes previsionales. El caso sienta un precedente clave en la lucha contra el empleo en negro en la región.
Además de la Tarjeta Alimentar, la AUH y la Asignación por Embarazo tendrán otro extra alimentario en Anses. Mirá cuál es...