
Comercios de Neuquén se preparan para enfrentar fuertes caídas en las ventas
Desde Acipan consideraron que la aceleración inflacionaria seguirá carcomiendo el poder adquisitivo, con lo cual la demanda se seguirá contrayendo
ACTUALIDAD03/01/2024

El empresariado local no es ajeno al abrupto cambio de reglas en la economía que se produjo con el desembarco del libertario Javier Milei en la Presidencia con el aval del 56 por ciento de los votos en el balotaje. Ya se expandió la idea de que las empresas necesitarán una reconversión tan dramática como la que busca el mandatario nacional.
Daniel González, presidente de Acipan, contó que los empresarios neuquinos están en pleno proceso de adquisición de información para decidir los canales de adaptación de sus negocios al modelo Milei. Antes había considerado sorpresivas las derivaciones del proceso electoral que condujo al fundador de la Libertad Avanza a la Casa Rosada.
"Las elecciones depararon una sorpresa que hicieron que diciembre fuera un mes bastante dinámico. Estamos todos tratando de informarnos más y adaptarnos a este punto de inflexión que quiere generar el nuevo gobierno", relató el dirigente empresario en una entrevista
González consideró que "cada votante de Milei tuvo su razón para hacerlo pero que entre todos compartían que había llegado a su fin un modelo de gobierno que había llevado el gasto público a niveles desenfrenados con mucha corrupción. Me parece que eso sí está claro, pero no se votó una idea neoliberal a ultranza, interpreto".
El presidente de Acipan se manifestó a favor de la ampliación del protagonismo del sector privado en la actividad económica nacional pero planteó sus reparos frente a un modelo de libre mercado extremo.
"No estoy de acuerdo con la libertad de mercado absoluta porque hay situaciones de desequilibrio que no se pueden regular exclusivamente por la oferta de la demanda, sino que tiene que intervenir el Estado", se plantó el líder empresario de la ciudad.
No obstante, dejó en claro: "Estamos de acuerdo con muchas medidas del gobierno de Milei porque estábamos en el otro extremo, en el que se ponían trabas para todo, se regulaba absolutamente todo".
González estimó que el nuevo modelo económico imperante en el país favorecerá a los negocios de la actividad hidrocarburífera, pero le puso paños fríos al potencial derrame hacia el comercio de la ciudad del bienestar agravado de los actores vinculados de alguna forma a la renta de los activos petroleros. Auguró épocas complejas para el sector comercial.
"En lo que hace al comercio, al que todavía no ha derramado esta abundancia hidrocarburífera, la situación es difícil. Con la devaluación que hubo, los precios aumentaron del 30 al 60 por ciento de una vez, con lo cual cayó de forma abrupta el poder adquisitivo del consumidor y eso redundó en una baja de las ventas", explicó el presidente de Acipan.
Recordó que las ventas navideñas presentaron una contracción del orden del cinco al diez por ciento, que son niveles inferiores a los que avizoraba Acipan en la previa de la celebración. De todos modos, González estimó que el achicamiento de la demanda en el comercio neuquino se profundizará hasta marzo, como consecuencia del debilitamiento de los ingresos frente a los precios.
El dirigente sostuvo que los comerciantes hacen frente a la crisis recortando sus gastos lo máximo posible. "Esperemos que no lleguemos a tener cierres de locales ni despidos de personal, que son situaciones que podrían llegar a ocurrir en el peor de los casos", dijo.
A renglón seguido, plantó dudas sobre cómo harán los empresarios pequeños y medianos para enfrentar los aumentos de tarifa que vienen en lo inmediato. "Se está hablando de que pueden ser aumentos que irían del 300 al 500 por ciento, va a ser muy difícil afrontarlos", advirtió.


Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.


Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.