
Atención a los automovilistas que viajan a Chile, Pino Hachado y Cardenal Samoré con nuevo horario
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
Desde Acipan consideraron que la aceleración inflacionaria seguirá carcomiendo el poder adquisitivo, con lo cual la demanda se seguirá contrayendo
ACTUALIDAD03/01/2024El empresariado local no es ajeno al abrupto cambio de reglas en la economía que se produjo con el desembarco del libertario Javier Milei en la Presidencia con el aval del 56 por ciento de los votos en el balotaje. Ya se expandió la idea de que las empresas necesitarán una reconversión tan dramática como la que busca el mandatario nacional.
Daniel González, presidente de Acipan, contó que los empresarios neuquinos están en pleno proceso de adquisición de información para decidir los canales de adaptación de sus negocios al modelo Milei. Antes había considerado sorpresivas las derivaciones del proceso electoral que condujo al fundador de la Libertad Avanza a la Casa Rosada.
"Las elecciones depararon una sorpresa que hicieron que diciembre fuera un mes bastante dinámico. Estamos todos tratando de informarnos más y adaptarnos a este punto de inflexión que quiere generar el nuevo gobierno", relató el dirigente empresario en una entrevista
González consideró que "cada votante de Milei tuvo su razón para hacerlo pero que entre todos compartían que había llegado a su fin un modelo de gobierno que había llevado el gasto público a niveles desenfrenados con mucha corrupción. Me parece que eso sí está claro, pero no se votó una idea neoliberal a ultranza, interpreto".
El presidente de Acipan se manifestó a favor de la ampliación del protagonismo del sector privado en la actividad económica nacional pero planteó sus reparos frente a un modelo de libre mercado extremo.
"No estoy de acuerdo con la libertad de mercado absoluta porque hay situaciones de desequilibrio que no se pueden regular exclusivamente por la oferta de la demanda, sino que tiene que intervenir el Estado", se plantó el líder empresario de la ciudad.
No obstante, dejó en claro: "Estamos de acuerdo con muchas medidas del gobierno de Milei porque estábamos en el otro extremo, en el que se ponían trabas para todo, se regulaba absolutamente todo".
González estimó que el nuevo modelo económico imperante en el país favorecerá a los negocios de la actividad hidrocarburífera, pero le puso paños fríos al potencial derrame hacia el comercio de la ciudad del bienestar agravado de los actores vinculados de alguna forma a la renta de los activos petroleros. Auguró épocas complejas para el sector comercial.
"En lo que hace al comercio, al que todavía no ha derramado esta abundancia hidrocarburífera, la situación es difícil. Con la devaluación que hubo, los precios aumentaron del 30 al 60 por ciento de una vez, con lo cual cayó de forma abrupta el poder adquisitivo del consumidor y eso redundó en una baja de las ventas", explicó el presidente de Acipan.
Recordó que las ventas navideñas presentaron una contracción del orden del cinco al diez por ciento, que son niveles inferiores a los que avizoraba Acipan en la previa de la celebración. De todos modos, González estimó que el achicamiento de la demanda en el comercio neuquino se profundizará hasta marzo, como consecuencia del debilitamiento de los ingresos frente a los precios.
El dirigente sostuvo que los comerciantes hacen frente a la crisis recortando sus gastos lo máximo posible. "Esperemos que no lleguemos a tener cierres de locales ni despidos de personal, que son situaciones que podrían llegar a ocurrir en el peor de los casos", dijo.
A renglón seguido, plantó dudas sobre cómo harán los empresarios pequeños y medianos para enfrentar los aumentos de tarifa que vienen en lo inmediato. "Se está hablando de que pueden ser aumentos que irían del 300 al 500 por ciento, va a ser muy difícil afrontarlos", advirtió.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas