
El servicio se interrumpirá entre las 7 y las 13 horas por trabajos en la red de media tensión. Recomiendan a los vecinos tomar precauciones
Desde Acipan consideraron que la aceleración inflacionaria seguirá carcomiendo el poder adquisitivo, con lo cual la demanda se seguirá contrayendo
ACTUALIDAD03/01/2024El empresariado local no es ajeno al abrupto cambio de reglas en la economía que se produjo con el desembarco del libertario Javier Milei en la Presidencia con el aval del 56 por ciento de los votos en el balotaje. Ya se expandió la idea de que las empresas necesitarán una reconversión tan dramática como la que busca el mandatario nacional.
Daniel González, presidente de Acipan, contó que los empresarios neuquinos están en pleno proceso de adquisición de información para decidir los canales de adaptación de sus negocios al modelo Milei. Antes había considerado sorpresivas las derivaciones del proceso electoral que condujo al fundador de la Libertad Avanza a la Casa Rosada.
"Las elecciones depararon una sorpresa que hicieron que diciembre fuera un mes bastante dinámico. Estamos todos tratando de informarnos más y adaptarnos a este punto de inflexión que quiere generar el nuevo gobierno", relató el dirigente empresario en una entrevista
González consideró que "cada votante de Milei tuvo su razón para hacerlo pero que entre todos compartían que había llegado a su fin un modelo de gobierno que había llevado el gasto público a niveles desenfrenados con mucha corrupción. Me parece que eso sí está claro, pero no se votó una idea neoliberal a ultranza, interpreto".
El presidente de Acipan se manifestó a favor de la ampliación del protagonismo del sector privado en la actividad económica nacional pero planteó sus reparos frente a un modelo de libre mercado extremo.
"No estoy de acuerdo con la libertad de mercado absoluta porque hay situaciones de desequilibrio que no se pueden regular exclusivamente por la oferta de la demanda, sino que tiene que intervenir el Estado", se plantó el líder empresario de la ciudad.
No obstante, dejó en claro: "Estamos de acuerdo con muchas medidas del gobierno de Milei porque estábamos en el otro extremo, en el que se ponían trabas para todo, se regulaba absolutamente todo".
González estimó que el nuevo modelo económico imperante en el país favorecerá a los negocios de la actividad hidrocarburífera, pero le puso paños fríos al potencial derrame hacia el comercio de la ciudad del bienestar agravado de los actores vinculados de alguna forma a la renta de los activos petroleros. Auguró épocas complejas para el sector comercial.
"En lo que hace al comercio, al que todavía no ha derramado esta abundancia hidrocarburífera, la situación es difícil. Con la devaluación que hubo, los precios aumentaron del 30 al 60 por ciento de una vez, con lo cual cayó de forma abrupta el poder adquisitivo del consumidor y eso redundó en una baja de las ventas", explicó el presidente de Acipan.
Recordó que las ventas navideñas presentaron una contracción del orden del cinco al diez por ciento, que son niveles inferiores a los que avizoraba Acipan en la previa de la celebración. De todos modos, González estimó que el achicamiento de la demanda en el comercio neuquino se profundizará hasta marzo, como consecuencia del debilitamiento de los ingresos frente a los precios.
El dirigente sostuvo que los comerciantes hacen frente a la crisis recortando sus gastos lo máximo posible. "Esperemos que no lleguemos a tener cierres de locales ni despidos de personal, que son situaciones que podrían llegar a ocurrir en el peor de los casos", dijo.
A renglón seguido, plantó dudas sobre cómo harán los empresarios pequeños y medianos para enfrentar los aumentos de tarifa que vienen en lo inmediato. "Se está hablando de que pueden ser aumentos que irían del 300 al 500 por ciento, va a ser muy difícil afrontarlos", advirtió.
El servicio se interrumpirá entre las 7 y las 13 horas por trabajos en la red de media tensión. Recomiendan a los vecinos tomar precauciones
Las nubes ganaron el cielo neuquino desde la tarde del jueves. El viento del suroeste bajó algunos grados la temperatura
En un contexto de guerra prolongada contra Rusia, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para reclutar voluntarios extranjeros, y Argentina se ha convertido en uno de los focos de su campaña.
Un nuevo giro en el caso de la criptomoneda $LIBRA pone en jaque al presidente argentino Javier Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. Abogados que representan a miles de inversores presuntamente estafados han solicitado formalmente a la justicia estadounidense congelar los activos de los hermanos Milei en ese país, mientras en Argentina el Congreso aprobó esta semana la creación de una comisión investigadora para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en el denominado "Cryptogate".
Serán 211 testigos que pasarán frente al tribunal a partir del 21 de julio. En el banquillo estarán los 15 imputados, entre ex funcionarios y empleados de Desarrollo Social
El municipio fueguino inició un proceso judicial abreviado para desmantelar el radar de LeoLabs, empresa con vínculos en Londres y Dublín. La instalación fue resistida desde sus inicios por su posible impacto en la soberanía nacional.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.
La senadora Elizabeth Warren pidió una investigación federal contra Donald Trump por presunta manipulación bursátil: lo acusa de usar amenazas arancelarias para hundir acciones y permitir que sus aliados compren barato, lucrando luego con repentinas recuperaciones. La denuncia sacude Washington y reabre el debate sobre los límites del poder presidencial en el juego financiero.
Carla Rojkind presenta "De amor y otras violencias": 20 relatos que exploran el amor, el desamor y las múltiples caras de la violencia este sábado 12 de abril a las 17:00 en Café Bless.
El dirigente peronista Mario Bustos, integrante del Consejo Local del PJ en Neuquén, lanzó un duro comunicado en el que critica la interna del kirchnerismo bonaerense. Apunta contra Máximo Kirchner, Cristina Fernández, Mayra Mendoza y Wado de Pedro, y llama a la unidad bajo la conducción de Axel Kicillof.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Un nuevo giro en el caso de la criptomoneda $LIBRA pone en jaque al presidente argentino Javier Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. Abogados que representan a miles de inversores presuntamente estafados han solicitado formalmente a la justicia estadounidense congelar los activos de los hermanos Milei en ese país, mientras en Argentina el Congreso aprobó esta semana la creación de una comisión investigadora para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en el denominado "Cryptogate".
A días de cumplir 100 años, Dolores Noemí López Candal de Rigoni, histórica Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, fue reconocida por su compromiso incansable con la memoria, la verdad y la justicia.
En un contexto de guerra prolongada contra Rusia, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para reclutar voluntarios extranjeros, y Argentina se ha convertido en uno de los focos de su campaña.
Energía del día: Serpiente de Madera (Yi Si). Día para moverse con sabiduría, planificación y refinamiento. La Madera nos impulsa al crecimiento con flexibilidad, mientras que la Serpiente favorece la observación, la estrategia y la comprensión profunda. Es un día ideal para tomar decisiones meditadas, cerrar ciclos desde la madurez y priorizar la calidad por sobre la velocidad. Lo invisible y lo sutil hoy pueden ser más poderosos que lo evidente.