INVIERNO 1100x100

Tecpetrol, anunció que planea construir una gran fábrica que le permitirá separar líquidos de gas de esquisto

El Grupo Techint, Tecpetrol, anunció que planea construir una gran fábrica que le permitirá separar líquidos de gas de esquisto para exportar derivados desde la cuenca petrolera de Bahía Blanca

ENERGÍA22/12/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (1)

La rama petrolera del Grupo Techint, Tecpetrol, anunció que planea construir una gran fábrica que le permitirá separar líquidos de gas de esquisto para exportar derivados desde la cuenca petrolera de Bahía Blanca.

En Tratayén, en la provincia de Neuquén, un punto neurálgico para la producción de gas en Argentina, se plantea construir una planta de extracción de butano, metano y propano, como parte de un proyecto que avanzaba en la «ingeniería conceptual».

El poliducto que transportaría estos líquidos permitiría la exportación desde la costa bonaerense. «Danos cuenta con una planta que tiene la capacidad de procesar 40 millones de metros cúbicos de gas por diarios», declaró el CEO a la compañía Ricardo Markous.

 Esta provincia de Neuquén tenía una magnitud comparable al complejo de Compañía Mega.

Al examinar el entorno del gas y las tareas de infraestructura de transporte en Argentina, Markous tomó las declaraciones, pero aún con leyes en discusión en el Congreso de la Nación, como la del incentivo al GNL. Este proyecto cuenta con un apoyo moderado, pero está por ver qué pasará con la llegada de Javier Milei como próximo líder político.

El director anunció que el proyecto NGL de Tecpetrol implicaría una inversión de «2500 millones de dólares». «Estamos trabajando junto con socios, realizando ingeniería conceptual y ahora la que posibilitaría llevar a más detalles», dijo

La construcción de la nueva planta sería un importante paso adelante para la empresa, que fue pionera en el gas de esquisto en Argentina con su icónico desarrollo en el bloque Fortín de Piedra. Allí ya habían construido una planta de tratamiento de gas de esquisto que, en agosto de este año, alcanzó su mayor marca histórica con 24 millones de metros cúbicos por día.

La compañía, a su vez, intenta presentar su plan para Vaca Muerta, apostando sobre la ventana de shale oil, un crudo no convencional, en el cual se traz el objetivo de los 100.000 barriles diarios de producción.

 
 

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
GDLaBz0WoAAQCAG

¿Otra advertencia ignorada? El sionismo contemporáneo ante el espejo del nazismo

NeuquenNews
07/08/2025

En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .