
El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.
Tanto los amantes de la playa, como quienes prefieren disfrutar la naturaleza al aire libre entre lagos y bosques, o aquellos que buscan la tranquilidad que ofrecen la estepa o la región de los valles, encontrarán en la provincia diferentes propuestas que garantizan una estadía sin igual
TURISMO Y DESTINOS19/12/2023
Neuquén Noticias
Desde la montaña al mar, Río Negro resguarda infinitas alternativas para hacer de las vacaciones un momento inolvidable. Tanto los amantes de la playa, como quienes prefieren disfrutar la naturaleza al aire libre entre lagos y bosques, o aquellos que buscan la tranquilidad que ofrecen la estepa o la región de los valles, encontrarán en la provincia diferentes propuestas que garantizan una estadía sin igual.
Infinitas y extensas playas para un verano único
Sobre la Costa Atlántica Río Negro resguarda una serie de playas tan diversas como increíbles. Una de las más elegidas por las y los visitantes cada verano es Las Grutas, un balneario con grandes extensiones de arena y mar que cuenta con una increíble oferta turística entre las que se destacan el avistaje de fauna marina y el Parque Submarino, dos experiencias imperdibles.
A poco más de cien kilómetros de allí, se encuentra Playas Doradas, otro de los destinos predilectos por el turismo que se encuentra inmerso en un paisaje mágico generado por sus finas arenas que, resplandecientes por el sol, dan lugar a un bellísimo reflejo dorado que se extiende durante toda la superficie de la playa, donde los más aventureros encontrarán el sitio ideal para practicar deportes como el kitesurf, sandboard, o relajarse pescando a orillas del mar.
Por otra parte, a media hora de Viedma se encuentra El Cóndor, un encantador sitio que da inicio al Camino de la Costa, que a la vera de la Ruta Provincial Nº 1 da vida a increíbles lugares como El Espigón, Playa Bonita, Punta Bermeja, La Lobería, Bahía Creek, Bahía Rosas, Caleta de los Loros y Las conchillas, entre otros paraísos vírgenes que invitan a vivir una tranquilidad sin igual entre dunas y aves costeras que se fusionan para dar espacio a imponentes postales durante todo el recorrido.
El verano también se vive en la montaña
La Región Cordillera también cuenta con un gran número de atractivos para todos los gustos, entre las que se destacan increíbles actividades de turismo aventura, senderismo y excursiones lacustres que se convierten en el nexo ideal para deleitar la vista con increíbles paisajes perfectos para sentir la naturaleza viva de los cerros, lagos y bosques tanto en Bariloche, como en El Bolsón.
En la primera de estas ciudades andinas, las caminatas por los majestuosos senderos inmersos en el bosque son una de las actividades preferidas de las y los visitantes, quienes también optan por las distintas propuestas que resguarda la red de refugios de montaña más importante de la región que tiene epicentro en la localidad o por las excursiones que recorren el lago Nahuel Huapi. ¿Otro imperdible?, la exquisita gastronomía basada en sabores propios de la zona y los chocolates más ricos del país que se expenden en las chocolaterías céntricas.
Por su parte, El Bolsón también se posiciona como uno de los sitios más elegidos de la Patagonia por los veraneantes, quienes eligen la localidad no sólo por sus bosques nativos y ríos de aguas cristalinas, sino también por el estilo de vida único que propone, en el que se conjuga cocina de autor, cervezas artesanales y una amplia gama de aventureras actividades al aire libre fusionándose con el producto turismo de bienestar.
Tranquilidad y sabores para despertar los sentidos
Inmersa en la zona más inhóspita de la provincia, la Estepa rionegrina alberga una amplia oferta de atractivos de particular encanto que invitan a vivir una experiencia inolvidable dentro de un entorno tan mágico como natural que refleja la fiel expresión del paisaje patagónico.
Si hay una manera que permite conocer a fondo la cultura de esta región es el Turismo Rural, una modalidad que invita a formar parte de la cotidianeidad de los pobladores a través de la participación en tareas habituales. Además, los alojamientos destinados para tal fin se encuentran en grandes extensiones, lo que facilita la práctica de actividades al aire libre como trekking, caminatas, observación de astros, paseos a caballo, mountain bike, safaris fotográficos o simplemente apreciar la flora y fauna tan característica del lugar.
Por otra parte, la región de los Valles se distingue por su oferta turística basada en las chacras y la producción frutihortícola que se da entre las bardas y los ríos, donde los aromas y los colores vivos de las plantaciones toman otra dimensión y dan origen a los más exquisitos sabores.
En este sentido, los destinos de la zona invitan a realizar distintos recorridos guiados con degustaciones por los viñedos y bodegas turísticas que componen los Caminos del Vino, de Río Negro, uno de los principales atractivos de la provincia. Además, la región también ofrece distintas actividades náuticas en el Lago Pellegrini; trekking, astroturismo, caminatas por el Valle de la Luna Rojo, recorridos de cicloturismo y diversas opciones de parapente y rappel.
De esta forma, Río Negro te invita a despertar los sentidos en una provincia que tiene todo lo que necesitas para vivir un verano imperdible en sus cuatro regiones. Vení, mira, caminá, sambullite, pedaleá, nadá, volá, viajá y descubrí que vacacionar en Río Negro, ¡tiene sentido!

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.



Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.