
Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.
El ministro de Economía indicó que el cambio de fórmula redundará en un impacto positivo para los jubilados. Su explicación
ACTUALIDAD14/12/2023
Neuquén Noticias
El ministro de Economía, Luis Caputo, prometió este miércoles por la noche que los jubilados recibirán aumentos "más altos" que con la fórmula de ajuste previsional vigente, en caso de que el Congreso acepte cambiarla como impulsa el gobierno.
Caputo defendió así la propuesta de cambiar la fórmula para el cálculo de haberes para los jubilados y pensionados, un tema de alto impacto social.
El ministro explicó uno de los puntos más controversiales de su batería de medidas, en especial, la que afectará a los ingresos de los adultos mayores. "Estamos protegiendo al jubilado. La fórmula jubilatoria claramente no funciona", sostuvo Caputo.
Y explicó: "Hoy están en la mínima, cobran algo bajo. Si siguiéramos con esta fórmula, en los próximos cuatro meses los jubilados cobrarían entre un 25 y un 40% menos de lo que reciben hoy. Eliminando la fórmula que no sirve, se buscará una nueva. Está previsto un aumento ante este cuadro inflacionario".
En tanto, Caputo insistió en la necesidad de "poner las cuentas en orden".
Consideró además que, "para muchos, por este martes, fue un despertar de la incertidumbre esa de no entender por qué si nos esforzamos seguimos cayendo en crisis recurrentemente".
Un día después de protagonizar la batería de anuncios que definieron el ajuste planteado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía dio una entrevista al canal TN, donde fue presentado -dadas las expectativas por las medidas económicas- como "el personaje de la semana".
"Yo también ayer anuncié cosas con las que ideológicamente no estoy de acuerdo: le pusimos retenciones a exportaciones, subimos el impuesto País. No estoy contento. Pero lo tuvimos que hacer porque la prioridad era cumplir con la promesa de no gastar más de lo que recaudamos", explicó.
Caputo intentó relativizar el ajuste y consideró que "serán medidas transitorias".
El ministro de Economía quiso dejar en claro el compromiso con el plan. "Está en juego nuestra credibilidad. Estamos comprometidos a lo que prometió el Presidente: déficit cero. No alcanza con decir que vamos a déficit cero, tenemos que presentar un programa que valide eso", señaló.
Además, aseveró que el costo que se dice que lo va a pagar la gente “es la consecuencia de las políticas económicas del Gobierno anterior. Eso es lo que pasa es cuando existen políticas populistas que no funcionan”.
Según el ministro de Economía, los acuerdos de precios no sirven. “Son políticas que no sirven, toda esa herencia se va a ver los próximos meses”. “Nuestras políticas van a corregir” esas distorsiones, dijo; y agregó que "hay que dejar de engañar a la gente que esas son las soluciones”.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad