
¿Qué esperar de Milei en materia hidrocarburífera?
Un antecedente s/la “desregulación” en los ’90 puede iluminar el futuro inmediato. Tanto x ideario como x actores (q/se repiten) es oportuno releer los Decretos 1055, 1212 y 1589, todos de 1989, albores del menemismo
ACTUALIDAD07/12/2023

Los 3 decretos consagraron la desregulación de la exploración, explotación, industrialización y comercialización de hidrocarburos (HC). Otorgaron la libertad de comercializar en el mercado interno y/o externo sin restricciones, y la libre disponibilidad de divisas.
Asimismo, aseguraron el acceso a infraestructura con tarifas equivalentes a las internacionales, dieron libre disponibilidad del crudo y combustibles para importarlos o exportarlos sin ningún tipo de impuestos o derechos aduaneros (retenciones).
En conclusión: reemplazaron la intervención del Estado en la fijación de precios, márgenes de bonificaciones, cuotas, cupos, etc., por los mecanismos de asignación del mercado y el libre juego de oferta y demanda. Veamos ahora cada uno de estos decretos en detalle.
1- El decreto 1055/89, reglamentario del dto-ley 17.319/67, reguló las áreas reservadas a las Empresas del Estado (YPF) y dispuso el llamado a licitación para adjudicar la concesión de las áreas secundarias y la asociación para las áreas centrales, por un plazo de 25 años.
Otorgó al inversor privado libre disponibilidad de HC en el porcentaje de su asociación. Permitió su comercialización libre en mercado interno y/o externo y aseguró acceso a sistemas o medios de tratamiento/movimiento/almacenaje/despacho a tarifas compatibles c/valores internacionales.
2- El decreto 1212/89 fijó el objetivo de la desregulación del sector HC y estableció reglas que privilegian los mecanismos de mercado para la fijación de precios, asignación de cantidades, valores de transferencia y/o bonificaciones en las distintas etapas de la actividad.
Dispuso la libre importación y exportación de petróleos crudos y derivados (combustibles) y que sus precios serán libremente pactados en todas sus etapas.
Instruyó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad del Estado a negociar con las empresas contratistas (PECOM, Bridas, Astra, Techint, Socma, etc.) la reconversión al sistema de concesión o asociación.
3- El decreto 1589/89 extendió la libre disponibilidad de HC y divisas a los contratos del “Plan Houston” de 1985/87. Liberó la impo/expo de todo arancel aduanero y permitió adherirse al régimen de libre disponibilidad al momento de solicitar la declaración de comercialidad.
También otorgó autorizaciones anuales de exportación y autoimpuso al PEN a preavisar, con 12 meses de anticipación, cualquier restricción en relación a exportaciones, en cuyo caso el Estado debía comprar la producción que no se podía exportar.
Hasta aquí la historia noventista. Pero la película continuó c/sus corsi e ricorsi. En 2012 el “ideario Kicillof” impuso el Dto 1277 (reglamentario de ley 26741 de Soberanía HC y expropiac' de YPF), q/derogó varios arts. de los dtos menemistas, y creó la Com. Nac. Inversiones HC.
Pero… en dic. 2015 el gobierno de Cambiemos dictó el Dto 272 que dejó sin efecto el Dto 1277/12 y disolvió la citada Comisión, cuyas facultades fueron asumidas por el entonces Ministerio de Energía y Minería (hoy Secretaría de Energía).
Conclusión: la historia puede iluminar el futuro, aunque éste nunca se repite igualito-igualito. ¿Logrará LLA imponer su hoja de ruta liberalizadora del mercado de los HC? Lo comenzaremos a saber a partir del próximo domingo.
Juan José Carbajales
Titular de la consultora #Paspartú (asesoría en hidrocarburos, energía, minería, ambiente y políticas públicas).


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

Estado de rutas, caminos, tramos y empalmes en Neuquén, habilitadas con extrema precaución por nevadas en la cordillera
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia

YPF y la contaminación histórica en Loma La Lata: la falta de respuesta estatal
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.

Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.