
Clima en ciudad de Neuquén hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para hoy lunes 3 de noviembre
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este lunes, la temperatura rondará entre 15 y 26
Un antecedente s/la “desregulación” en los ’90 puede iluminar el futuro inmediato. Tanto x ideario como x actores (q/se repiten) es oportuno releer los Decretos 1055, 1212 y 1589, todos de 1989, albores del menemismo
ACTUALIDAD07/12/2023
Neuquén Noticias
Los 3 decretos consagraron la desregulación de la exploración, explotación, industrialización y comercialización de hidrocarburos (HC). Otorgaron la libertad de comercializar en el mercado interno y/o externo sin restricciones, y la libre disponibilidad de divisas.
Asimismo, aseguraron el acceso a infraestructura con tarifas equivalentes a las internacionales, dieron libre disponibilidad del crudo y combustibles para importarlos o exportarlos sin ningún tipo de impuestos o derechos aduaneros (retenciones).
En conclusión: reemplazaron la intervención del Estado en la fijación de precios, márgenes de bonificaciones, cuotas, cupos, etc., por los mecanismos de asignación del mercado y el libre juego de oferta y demanda. Veamos ahora cada uno de estos decretos en detalle.
1- El decreto 1055/89, reglamentario del dto-ley 17.319/67, reguló las áreas reservadas a las Empresas del Estado (YPF) y dispuso el llamado a licitación para adjudicar la concesión de las áreas secundarias y la asociación para las áreas centrales, por un plazo de 25 años.
Otorgó al inversor privado libre disponibilidad de HC en el porcentaje de su asociación. Permitió su comercialización libre en mercado interno y/o externo y aseguró acceso a sistemas o medios de tratamiento/movimiento/almacenaje/despacho a tarifas compatibles c/valores internacionales.
2- El decreto 1212/89 fijó el objetivo de la desregulación del sector HC y estableció reglas que privilegian los mecanismos de mercado para la fijación de precios, asignación de cantidades, valores de transferencia y/o bonificaciones en las distintas etapas de la actividad.
Dispuso la libre importación y exportación de petróleos crudos y derivados (combustibles) y que sus precios serán libremente pactados en todas sus etapas.
Instruyó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad del Estado a negociar con las empresas contratistas (PECOM, Bridas, Astra, Techint, Socma, etc.) la reconversión al sistema de concesión o asociación.
3- El decreto 1589/89 extendió la libre disponibilidad de HC y divisas a los contratos del “Plan Houston” de 1985/87. Liberó la impo/expo de todo arancel aduanero y permitió adherirse al régimen de libre disponibilidad al momento de solicitar la declaración de comercialidad.
También otorgó autorizaciones anuales de exportación y autoimpuso al PEN a preavisar, con 12 meses de anticipación, cualquier restricción en relación a exportaciones, en cuyo caso el Estado debía comprar la producción que no se podía exportar.
Hasta aquí la historia noventista. Pero la película continuó c/sus corsi e ricorsi. En 2012 el “ideario Kicillof” impuso el Dto 1277 (reglamentario de ley 26741 de Soberanía HC y expropiac' de YPF), q/derogó varios arts. de los dtos menemistas, y creó la Com. Nac. Inversiones HC.
Pero… en dic. 2015 el gobierno de Cambiemos dictó el Dto 272 que dejó sin efecto el Dto 1277/12 y disolvió la citada Comisión, cuyas facultades fueron asumidas por el entonces Ministerio de Energía y Minería (hoy Secretaría de Energía).
Conclusión: la historia puede iluminar el futuro, aunque éste nunca se repite igualito-igualito. ¿Logrará LLA imponer su hoja de ruta liberalizadora del mercado de los HC? Lo comenzaremos a saber a partir del próximo domingo.
Juan José Carbajales
Titular de la consultora #Paspartú (asesoría en hidrocarburos, energía, minería, ambiente y políticas públicas).

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este lunes, la temperatura rondará entre 15 y 26

El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes, la temperatura rondará entre 14 y 23

El Consejo Provincial de Educación informó las fechas y modalidades para matricular bebés y niños en Jardines de Infantes, Escuelas Infantiles y salas de escuelas primarias.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.


Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.