
¿Qué esperar de Milei en materia hidrocarburífera?
Un antecedente s/la “desregulación” en los ’90 puede iluminar el futuro inmediato. Tanto x ideario como x actores (q/se repiten) es oportuno releer los Decretos 1055, 1212 y 1589, todos de 1989, albores del menemismo
ACTUALIDAD07/12/2023
Neuquén Noticias
Los 3 decretos consagraron la desregulación de la exploración, explotación, industrialización y comercialización de hidrocarburos (HC). Otorgaron la libertad de comercializar en el mercado interno y/o externo sin restricciones, y la libre disponibilidad de divisas.
Asimismo, aseguraron el acceso a infraestructura con tarifas equivalentes a las internacionales, dieron libre disponibilidad del crudo y combustibles para importarlos o exportarlos sin ningún tipo de impuestos o derechos aduaneros (retenciones).
En conclusión: reemplazaron la intervención del Estado en la fijación de precios, márgenes de bonificaciones, cuotas, cupos, etc., por los mecanismos de asignación del mercado y el libre juego de oferta y demanda. Veamos ahora cada uno de estos decretos en detalle.
1- El decreto 1055/89, reglamentario del dto-ley 17.319/67, reguló las áreas reservadas a las Empresas del Estado (YPF) y dispuso el llamado a licitación para adjudicar la concesión de las áreas secundarias y la asociación para las áreas centrales, por un plazo de 25 años.
Otorgó al inversor privado libre disponibilidad de HC en el porcentaje de su asociación. Permitió su comercialización libre en mercado interno y/o externo y aseguró acceso a sistemas o medios de tratamiento/movimiento/almacenaje/despacho a tarifas compatibles c/valores internacionales.
2- El decreto 1212/89 fijó el objetivo de la desregulación del sector HC y estableció reglas que privilegian los mecanismos de mercado para la fijación de precios, asignación de cantidades, valores de transferencia y/o bonificaciones en las distintas etapas de la actividad.
Dispuso la libre importación y exportación de petróleos crudos y derivados (combustibles) y que sus precios serán libremente pactados en todas sus etapas.
Instruyó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad del Estado a negociar con las empresas contratistas (PECOM, Bridas, Astra, Techint, Socma, etc.) la reconversión al sistema de concesión o asociación.
3- El decreto 1589/89 extendió la libre disponibilidad de HC y divisas a los contratos del “Plan Houston” de 1985/87. Liberó la impo/expo de todo arancel aduanero y permitió adherirse al régimen de libre disponibilidad al momento de solicitar la declaración de comercialidad.
También otorgó autorizaciones anuales de exportación y autoimpuso al PEN a preavisar, con 12 meses de anticipación, cualquier restricción en relación a exportaciones, en cuyo caso el Estado debía comprar la producción que no se podía exportar.
Hasta aquí la historia noventista. Pero la película continuó c/sus corsi e ricorsi. En 2012 el “ideario Kicillof” impuso el Dto 1277 (reglamentario de ley 26741 de Soberanía HC y expropiac' de YPF), q/derogó varios arts. de los dtos menemistas, y creó la Com. Nac. Inversiones HC.
Pero… en dic. 2015 el gobierno de Cambiemos dictó el Dto 272 que dejó sin efecto el Dto 1277/12 y disolvió la citada Comisión, cuyas facultades fueron asumidas por el entonces Ministerio de Energía y Minería (hoy Secretaría de Energía).
Conclusión: la historia puede iluminar el futuro, aunque éste nunca se repite igualito-igualito. ¿Logrará LLA imponer su hoja de ruta liberalizadora del mercado de los HC? Lo comenzaremos a saber a partir del próximo domingo.
Juan José Carbajales
Titular de la consultora #Paspartú (asesoría en hidrocarburos, energía, minería, ambiente y políticas públicas).


Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”
El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

ATE levantó el paro de porteros y se normalizan las clases en todas las escuelas de Neuquén
. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.



