
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
A partir de este mes tributarán una alícuota del 2,5 por ciento. Así lo dispuso el gobernador Omar Gutiérrez, quien destacó una recuperación de los puestos de trabajo en el sector de la construcción.
REGIONALES04/01/2021
El gobernador Omar Gutiérrez anunció hoy una disminución del 50 por ciento en la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos (IGB) para los distintos oficios de la actividad de la construcción en la provincia.
Durante una conferencia ofrecida en Casa de Gobierno, el mandatario explicó que “a partir de este mes de enero, trabajadores como yeseros, electricistas, pintores, plomeros y otros vinculados al sector de la construcción pasarán a tributar el 2,5 por ciento en vez del 5 por ciento como lo venían haciendo” y precisó que esto significa una inversión fiscal del estado neuquino de unos 25 millones de pesos por año.
Gutiérrez dijo además que “se está verificando un crecimiento en la actividad de la construcción, que se ve reflejado en el aumento de los puestos de trabajo registrados” en ese sector y detalló que “en octubre pasado se contabilizaron 10.570 puestos de trabajo contra los 10.120 de mayo, habiendo tocado un piso de 9.516 en julio”.
Los puestos de trabajo registrados en la construcción alcanzaron los 10.570 en octubre de 2020.
Al respecto, manifestó: “para nosotros es prioritario que cada uno de los diez mil puestos de trabajo de la actividad privada que se cayeron durante la pandemia se recuperen, y de esta manera generar consumo interno”.
“La construcción es una actividad dinamizante de la economía provincial ya que es demandada por muchos sectores como la energía, el comercio, el sistema de salud, el turismo y la industria, y a su vez derrama beneficios sobre otros tantos sectores, generando consumo y demanda”, resaltó.
El crecimiento de la actividad de la construcción se vio reflejado también en el consumo de cemento, que durante los tres primeros trimestres del año pasado llegó a las 157.149 toneladas, lo que representa el 2,4 por ciento de lo consumido en el país en ese período.
Siempre como aliciente para la recuperación económica de la provincia, el gobernador aseguró que “vamos a continuar con la estabilidad fiscal, es decir que el panorama impositivo no tendrá modificaciones este año”.
Además, anunció que se decidió prorrogar el vencimiento del plan de pagos de impuestos provinciales para las micropymes y las personas físicas hasta el 22 de marzo.
En este sentido, precisó que “esta prórroga es tanto para los impuestos provinciales que tenían origen hasta febrero de 2020 como para las deudas que se generaron desde el 1 de marzo hasta septiembre del año pasado”. Asimismo, indicó que el plan abarcará las deudas por multas que se aplicaron por infracciones impositivas, el interés por mora y las deudas impositivas que se encuentran en instancia administrativo-judicial, previo consentimiento del fiscal de Estado.
“Estas son medidas que buscan darle oxígeno al sector privado, quitando presión impositiva para que pueda despegar, como ya se está verificando en sectores como la Energía y la Construcción”, destacó Gutiérrez.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.