
Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
El Presupuesto Nacional asignó casi 20 mil millones para el año que viene con 36 obras, además de otras centrales como el hospital Norpatagónico, el puente de la Rinconada y la ampliación de la multitrocha, proyectadas por fuera de ese presupuesto
ACTUALIDAD01/12/2023El anuncio del presidente electo, Javier Milei, de llevar a cero la inversión en obras públicas, encendió la alarma en las administraciones provinciales, a partir de que muchos proyectos planificados y en ejecución podrían caerse.
En el caso particular de Neuquén y, según figura en el proyecto de ley del Presupuesto 2024, Nación prevé ejecutar 19.696 millones de pesos para 36 obras a realizar en la provincia el próximo año.
En cuanto a las plurianuales, se establece la solicitud de autorización para la contratación de 24 nuevas por $56.560 millones, donde los mayores avances se concentran para 2025 (el 65% del total).
Pero también hay obras importantes que no figuran en ese presupuesto, con algunas que ya fueron contratadas y otras que se encontraban en ejecución.
La más trascendente es la del Hospital Norpatagónico, que tiene un financiamiento mixto (de casi $6.000 millones) y que cuenta con un 30 por ciento de avance. Los trabajados están a cargo de las empresas Riva S.A. - Codam.
Ubicado en el sector de la meseta denominado Z1-Sur, el hospital comenzó a construirse en noviembre del año pasado. Tendrá 42 mil metros cuadrados cubiertos, convirtiéndose en el más grande de la Patagonia y en uno de los de mayor complejidad del país.
La Rinconada
El demorado puente de la Rinconada, emplazado en la Ruta Nacional 40 sobre el río Collón Cura, es otra de las obras importantes que Nación ejecuta en la provincia a través de Vialidad. En la actualidad, la estructura del puente se encuentra terminada pero falta la señalización y la construcción de los nexos.
Siguiendo con las obras viales, el mes pasado dos empresas (IATASA y la UTE Ingrop SRL-Consulbaires) presentaron las propuestas económicas y técnicas en la licitación para el estudio y proyecto ejecutivo de la obra Multitrocha Arroyito-Plaza Huincul- Cutral Co.
El proyecto, también financiado por el gobierno nacional, estipula la ampliación de la ruta nacional 22 en ese tramo, para lo cual se dividió el en tres secciones. La primera irá desde Arroyito al kilómetro 1294, la sección 2 desde ese lugar hasta acceso a Plaza Huincul y la 3 desde Huincul hasta Cutral Co.
El trámite administrativo para la adjudicación y firma de los contratos debía concretarse durante este mes de noviembre, algo que aún no sucedió.
Volviendo a lo presupuestado por Obras Públicas de Nación para 2024, se destacan partidas para la recuperación y el mantenimiento en tramos de las rutas 40, 237 y 22, la construcción del sistema de agua potable para Junín de los Andes, un edificio para el Poder Judicial y otro para el paso internacional Icalma.
También proyectos bajo los ministerios de Economía (a través del INTA) y de Ambiente y Desarrollo Sostenible por Administración de Parques Nacionales.
Escuelas
Un convenio importante que la provincia firmó el mes pasado con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, es el de la construcción de los edificios de siete escuelas técnicas en la provincia.
La inversión que comprometió el estado nacional supera los 30 mil millones de pesos y alcanzará a las EPET 24 de Rincón de los Sauces, la EPET 26 de San Patricio del Chañar y 28 de Villa La Angostura.
Esto se sumará, según se indicó en su momento desde el Ministerio de Educación de la provincia, al anexo de la EPET 22 de Centenario y de la EPET 12 de San Martín de los Andes.
Y también se hará una nueva EPET en el oeste de la ciudad de Neuquén y otra en la localidad de Zapala.
“No hay plata”, dijo Milei la semana pasada en una entrevista televisiva, bajo la premisa de querer llevar la “obra pública a cero”. Sin embargo, por estas horas, desde el equipo designado para esa área del futuro gobierno nacional se afirmó que habrá una revisión integral y que la premisa será “respetar contratos”.
Hay más de 2300 obras en ejecución en todo el país y la verdad de lo que ocurrirá con este tema se sabrá después del 10 de diciembre.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
La UTN Facultad Regional del Neuquén informa que entre el 6 de octubre y el 12 de diciembre de 2025 estará abierta la inscripción para las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Química, con inicio de clases previsto para el 9 de marzo de 2026
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.