
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
Según datos expuestos por la cartera de turismo, en diciembre se registraron más de 75 mil pernoctes. Se estima que en enero la cifra podría incrementarse por las reservas de alojamiento realizadas a través del programa Previaje.
REGIONALES04/01/2021
El gobernador Omar Gutiérrez y la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo informaron que durante diciembre de 2020, el turismo generó ingresos económicos por más de mil cien millones de pesos y adelantaron que la ocupación podría ser mayor para enero a partir de las reservas de alojamiento realizadas a través del programa Previaje.
Esta mañana se llevó a cabo una conferencia para exponer datos de la reactivación turística, de producción ganadera y en construcción. Participaron los ministros Jefe de Gabinete, Sebastián González, de Producción e Industria, Facundo López Raggi y las ministras de Salud, Andrea Peve y de Turismo, Marisa Focarazzo.
En materia turística, se expusieron datos relevantes del periodo del 1 al 27 de diciembre. Sobre 13 destinos relevados, se contabilizaron 742 alojamientos habilitados; 22019 plazas habilitadas y 7233 habitaciones habilitadas. Al 27 de diciembre hubo 464 alojamientos abiertos; 9203 plazas abiertas y 2918 habitaciones abiertas. La cantidad total de pernoctes fue de 75207 noches vendidas.
Durante diciembre se generó una inversión de 1.138.813.762 pesos. También se indicó que se emitieron 72.897 permisos Cuidar entre el 1 y el 31 de diciembre. Se estima que los permisos emitidos representan un total de 141.748 visitantes.
El gobernador destacó que “del total de visitantes, el 45 por ciento son del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que eligió por destino el Alto Valle de Neuquén y Río Negro para disfrutar sus vacaciones y llevar adelante actividades turísticas”.
También se refirió a los movimientos que genera el recreacionismo, es decir “la cantidad de personas que ingresaron con fines turísticos o se han trasladado y están acampando y no están contenidos en el registro de camas habilitadas como los más de 4 mil visitantes que acamparon en Parque Lanín, y en parque Nahuel Huapi y los traslados durante el día a Villa El Chocón y ríos de la ciudad de Neuquén”.
La ministra de Turismo, indicó que “los destinos neuquinos fueron elegidos por la calidad de los servicios y por la posibilidad de disfrutar actividades en la naturaleza como en parques naturales y áreas protegidas”.
Sobre la procedencia de visitantes, comentó que “el 30 por ciento es de Buenos Aires, el 17 por ciento de Río Negro, el 15 por ciento de la ciudad de Buenos Aires y el 12 por ciento pertenece a provincias del resto del país”.
También informó que “el fin de semana de año nuevo, 22 mil visitantes ingresaron a San Martín de los Andes, 15 mil a Villa La Angostura y otros destinos elegidos fueron Villa Traful, Junín de los Andes, Villa Pehuenia y Caviahue”.
Actualmente hay un 60 por ciento de establecimientos abiertos, especificó Focarazzo y agregó “que los demás están ajustando los detalles para poder recibir de manera correcta a los visitantes del país”.
La ministra manifestó que “el operativo de controles se lleva adelante en los diversos ingresos de las localidades con la aplicación Cuidar y el registro de temperatura corporal”. En tanto que “en los campings, cada prestador tiene la responsabilidad de preservar las distancias en las unidades de acampe y la desinfección de sanitarios y lugares compartidos”.
Finalmente, la funcionaria destacó que “no se han registrado contagios en turistas, sino en reuniones familiares por eso tenemos que seguir cuidándonos y propiciar las actividades al aire libre”.

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

Desde los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hasta los galpones del Parque Industrial de Viedma, Santiago Goicoechea ha tejido una historia donde la memoria, la ciencia y el compromiso ambiental se entrelazan.

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.


Un empleado con poco tiempo en la firma fue despedido por retirar sin permiso un paquete navideño. Este hecho desató un escándalo entre los trabajadores.

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Desde los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hasta los galpones del Parque Industrial de Viedma, Santiago Goicoechea ha tejido una historia donde la memoria, la ciencia y el compromiso ambiental se entrelazan.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.