
Se entregaron 27 pares de lentes en la escuela N°235 y el jardín N°28 de la capital neuquina.
Según datos expuestos por la cartera de turismo, en diciembre se registraron más de 75 mil pernoctes. Se estima que en enero la cifra podría incrementarse por las reservas de alojamiento realizadas a través del programa Previaje.
REGIONALES04/01/2021
El gobernador Omar Gutiérrez y la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo informaron que durante diciembre de 2020, el turismo generó ingresos económicos por más de mil cien millones de pesos y adelantaron que la ocupación podría ser mayor para enero a partir de las reservas de alojamiento realizadas a través del programa Previaje.
Esta mañana se llevó a cabo una conferencia para exponer datos de la reactivación turística, de producción ganadera y en construcción. Participaron los ministros Jefe de Gabinete, Sebastián González, de Producción e Industria, Facundo López Raggi y las ministras de Salud, Andrea Peve y de Turismo, Marisa Focarazzo.
En materia turística, se expusieron datos relevantes del periodo del 1 al 27 de diciembre. Sobre 13 destinos relevados, se contabilizaron 742 alojamientos habilitados; 22019 plazas habilitadas y 7233 habitaciones habilitadas. Al 27 de diciembre hubo 464 alojamientos abiertos; 9203 plazas abiertas y 2918 habitaciones abiertas. La cantidad total de pernoctes fue de 75207 noches vendidas.
Durante diciembre se generó una inversión de 1.138.813.762 pesos. También se indicó que se emitieron 72.897 permisos Cuidar entre el 1 y el 31 de diciembre. Se estima que los permisos emitidos representan un total de 141.748 visitantes.
El gobernador destacó que “del total de visitantes, el 45 por ciento son del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que eligió por destino el Alto Valle de Neuquén y Río Negro para disfrutar sus vacaciones y llevar adelante actividades turísticas”.
También se refirió a los movimientos que genera el recreacionismo, es decir “la cantidad de personas que ingresaron con fines turísticos o se han trasladado y están acampando y no están contenidos en el registro de camas habilitadas como los más de 4 mil visitantes que acamparon en Parque Lanín, y en parque Nahuel Huapi y los traslados durante el día a Villa El Chocón y ríos de la ciudad de Neuquén”.
La ministra de Turismo, indicó que “los destinos neuquinos fueron elegidos por la calidad de los servicios y por la posibilidad de disfrutar actividades en la naturaleza como en parques naturales y áreas protegidas”.
Sobre la procedencia de visitantes, comentó que “el 30 por ciento es de Buenos Aires, el 17 por ciento de Río Negro, el 15 por ciento de la ciudad de Buenos Aires y el 12 por ciento pertenece a provincias del resto del país”.
También informó que “el fin de semana de año nuevo, 22 mil visitantes ingresaron a San Martín de los Andes, 15 mil a Villa La Angostura y otros destinos elegidos fueron Villa Traful, Junín de los Andes, Villa Pehuenia y Caviahue”.
Actualmente hay un 60 por ciento de establecimientos abiertos, especificó Focarazzo y agregó “que los demás están ajustando los detalles para poder recibir de manera correcta a los visitantes del país”.
La ministra manifestó que “el operativo de controles se lleva adelante en los diversos ingresos de las localidades con la aplicación Cuidar y el registro de temperatura corporal”. En tanto que “en los campings, cada prestador tiene la responsabilidad de preservar las distancias en las unidades de acampe y la desinfección de sanitarios y lugares compartidos”.
Finalmente, la funcionaria destacó que “no se han registrado contagios en turistas, sino en reuniones familiares por eso tenemos que seguir cuidándonos y propiciar las actividades al aire libre”.

Se entregaron 27 pares de lentes en la escuela N°235 y el jardín N°28 de la capital neuquina.

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Como parte de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los integrantes de la Fundación Micaela “La Negra” García contarán su experiencia a la hora de formar una organización.

La región enfrentará máximas extremas y cambios de viento con ráfagas que superarán los 50 km/h. La cordillera y la costa también presentarán condiciones particulares.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra dio a conocer la semana última su informe final sobre el escándalo suscitado en febrero pasado.

La Secretaría de Emergencias confirmó que este lunes se montarán puestos en Ruta 22 y Ruta 51 para reforzar la seguridad vial. Buscan prevenir siniestros y ordenar el flujo hacia la Confluencia.

En su 25º aniversario, la agrupación musical presentará la obra ganadora del premio nacional de composición “5 estudios para orquesta” y un concierto para piano de Beethoven con el solista neuquino como invitado. Será el viernes 29, en el cine teatro Español.

Las coberturas se desplomaron en 2025, especialmente entre embarazadas y bebés, y las autoridades advierten que la falta de inmunización ya coincide con nuevos casos de sarampión y un repunte de coqueluche en el país. La desinformación y la pérdida de percepción de riesgo, en el centro del problema.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

El capitán argentino homenajeó al histórico gerente de Selecciones, cuyo trabajo fue determinante para que el rosarino vistiera la camiseta albiceleste.