
Durante diciembre, el turismo generó más de mil cien millones de pesos en Neuquén
Según datos expuestos por la cartera de turismo, en diciembre se registraron más de 75 mil pernoctes. Se estima que en enero la cifra podría incrementarse por las reservas de alojamiento realizadas a través del programa Previaje.
REGIONALES04/01/2021
El gobernador Omar Gutiérrez y la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo informaron que durante diciembre de 2020, el turismo generó ingresos económicos por más de mil cien millones de pesos y adelantaron que la ocupación podría ser mayor para enero a partir de las reservas de alojamiento realizadas a través del programa Previaje.
Esta mañana se llevó a cabo una conferencia para exponer datos de la reactivación turística, de producción ganadera y en construcción. Participaron los ministros Jefe de Gabinete, Sebastián González, de Producción e Industria, Facundo López Raggi y las ministras de Salud, Andrea Peve y de Turismo, Marisa Focarazzo.
En materia turística, se expusieron datos relevantes del periodo del 1 al 27 de diciembre. Sobre 13 destinos relevados, se contabilizaron 742 alojamientos habilitados; 22019 plazas habilitadas y 7233 habitaciones habilitadas. Al 27 de diciembre hubo 464 alojamientos abiertos; 9203 plazas abiertas y 2918 habitaciones abiertas. La cantidad total de pernoctes fue de 75207 noches vendidas.
Durante diciembre se generó una inversión de 1.138.813.762 pesos. También se indicó que se emitieron 72.897 permisos Cuidar entre el 1 y el 31 de diciembre. Se estima que los permisos emitidos representan un total de 141.748 visitantes.
El gobernador destacó que “del total de visitantes, el 45 por ciento son del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que eligió por destino el Alto Valle de Neuquén y Río Negro para disfrutar sus vacaciones y llevar adelante actividades turísticas”.
También se refirió a los movimientos que genera el recreacionismo, es decir “la cantidad de personas que ingresaron con fines turísticos o se han trasladado y están acampando y no están contenidos en el registro de camas habilitadas como los más de 4 mil visitantes que acamparon en Parque Lanín, y en parque Nahuel Huapi y los traslados durante el día a Villa El Chocón y ríos de la ciudad de Neuquén”.
La ministra de Turismo, indicó que “los destinos neuquinos fueron elegidos por la calidad de los servicios y por la posibilidad de disfrutar actividades en la naturaleza como en parques naturales y áreas protegidas”.
Sobre la procedencia de visitantes, comentó que “el 30 por ciento es de Buenos Aires, el 17 por ciento de Río Negro, el 15 por ciento de la ciudad de Buenos Aires y el 12 por ciento pertenece a provincias del resto del país”.
También informó que “el fin de semana de año nuevo, 22 mil visitantes ingresaron a San Martín de los Andes, 15 mil a Villa La Angostura y otros destinos elegidos fueron Villa Traful, Junín de los Andes, Villa Pehuenia y Caviahue”.
Actualmente hay un 60 por ciento de establecimientos abiertos, especificó Focarazzo y agregó “que los demás están ajustando los detalles para poder recibir de manera correcta a los visitantes del país”.
La ministra manifestó que “el operativo de controles se lleva adelante en los diversos ingresos de las localidades con la aplicación Cuidar y el registro de temperatura corporal”. En tanto que “en los campings, cada prestador tiene la responsabilidad de preservar las distancias en las unidades de acampe y la desinfección de sanitarios y lugares compartidos”.
Finalmente, la funcionaria destacó que “no se han registrado contagios en turistas, sino en reuniones familiares por eso tenemos que seguir cuidándonos y propiciar las actividades al aire libre”.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Provincia llegará en diciembre a Las Ovejas con la red de gas natural
“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Ganó el Quini 6, no apareció a reclamar su premio y podría perder una millonaria cifra
Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

Aumento, bono y aguinaldo de ANSES: así cobrarán en diciembre los jubilados y pensionados
La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

Pettovello quiere derogar la Ley de Educación y hay alarma en la comunidad educativa Nacional
El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

Frávega cerró su sucursal en Temperley sin aviso y dejó a todo el personal en la calle: el gremio denuncia que se preparan 300 despidos en todo el país
La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Alerta por un fuerte rebrote de coronavirus en Argentina: la provincia que tomaría medidas preventivas de la pandemia
Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.


Patrullero atropelló a una niña en Plottier y los vecinos denuncian encubrimiento e indignación
Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.




