
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
La UNCo terminó de habilitar el edificio Tordos, ubicado en la sede de Cipolletti. Es un esfuerzo colectivos de varias gestiones universitarias.
REGIONALES28/11/2023
NeuquenNews
Una obra de esfuerzo colectivo motorizada por diferentes gestiones de la Universidad, se habilitó hoy en Cipolletti, Río Negro, con la reapertura del edificio Tordos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
Tres mil metros cuadrados y una inversión que a valores actualizados se ubica en el orden de los 70 millones de pesos, se puso completamente en funcionamiento esta mañana durante un acto presidido por la rectora Beatriz Gentile, la decana de la Facultad, Silvia Ávila y el vicedecano Martín Regueiro.

“A nosotros nos tocó el tramo final de una obra que se venía construyendo desde gestiones anteriores”, sostuvo Gentile en el mensaje que pronunció en la flamante Aula Magna de la Facultad.
Este edificio, continuó, fue impulsado “por diferentes colectivos políticos que aún sin pensar igual trabajaron con el horizonte de la universidad pública”. De este modo, continuó, se trabajó en el proyecto de la primera carrera de Medicina de la Patagonia, que comenzó como Escuela.
“Hoy es un día de mucha emoción, un sueño hecho realidad”, dijo la decana Ávila, quien destacó que esta inauguración se realiza justo cuando la carrera de Ciencias Médicas cumple 25 años.
Un sector del edificio, de unos mil metros cuadrados cubiertos, ya estaba en funcionamiento, pero hoy se habilitó el resto, unos dos mil metros más.

Homenaje a Labrune
En la ceremonia se descubrió una placa en el aula 105 que lleva el nombre de Noemí Labrune, cofundadora de la APDH de Río Negro y Neuquén.
Tanto Gentile como Ávila destacaron la tarea de Labrune en la lucha por la defensa de los derechos humanos y su invalorable aporte a los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en la región.
La placa incluye un código QR que permite acceder a una página que contiene información sobre la vida y la obra de Labrune.
“Para nosotros, los derechos humanos son innegociables e irrenunciables” no sólo porque la Universidad “es diversa y plural” sino porque “la defensa de los derechos humanos figura en nuestro estatuto”.
En el acto también estuvieron presentes la decana de la Facultad de Ingeniería, Ana Basset, el decano de la Facultad de Humanidades, Francisco Camino Vela, integrantes del gabinete y el intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.