
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
Ante el inicio del proceso de vacunación, el presidente indicó que el Gobierno nacional acordó que se ponga en marcha de manera simultánea en todas las provincias, para que "no haya un primero en algún lugar".
NACIONALES29/12/2020El presidente Alberto Fernández sostuvo que los argentinos "tienen mucha confianza" en la vacuna Sputnik V contra el coronavirus y resaltó que la sociedad "hace bien" en adoptar esa postura, a horas de que se inicie el proceso de inmunización en todo el país.
El Presidente destacó además que "es un martes importante pero debería ser un día más; no me gusta convertir en épica las cosas que necesariamente debemos hacer para que la Argentina funcione mejor. Es lo que deberíamos hacer habitualmente".Fernández indicó que el Gobierno nacional acordó que se ponga en marcha de manera simultánea en todas las provincias, para que "no haya un primero en algún lugar".
"La conclusión que tengo que sacar es que todas las vacunas tienen que ser buenas y tener entidad científica como para cumplir su objetivo. No me animaría a decir que una es mejor qué otra. ¿Con qué parámetro comparamos?"
"Tiene que ver con la Argentina que quiero que construyamos, donde todos son importantes, necesarios y tienen los mismos derechos", enfatizó en declaraciones al programa "Desiguales" de la TV Pública.
También indicó que "hay una disputa muy perversa, dura e infame" entre los distintos países, "donde los unos desacreditan a los otros", al advertir que "hay una guerra comercial desatada y, como el mundo anhela esa vacuna, también una disputa geopolítica por quién es el que impone su vacuna".
Para Fernández, "los sectores políticos y los que informan, o desinforman, que toman partido político, usan esta vacuna como parte de ese partido".
"La conclusión que tengo que sacar es que todas las vacunas tienen que ser buenas y tener entidad científica como para cumplir su objetivo. No me animaría a decir que una es mejor qué otra. ¿Con qué parámetro comparamos?", se preguntó.
"El año que viene estábamos obligados a pagar 12.500 millones de dólares, y no los vamos a pagar, y esos recursos los vamos a destinar al desarrollo y el crecimiento"
Tras consignar que "la economía es el arte de administrar recursos limitados ante necesidades infinitas", el mandatario sostuvo que por ese motivo se preocupó tanto por "negociar con todos".
"Creo que la gente tiene mucha confianza en la vacuna, y hace bien. No le presta tanta atención a los cantos que intentan espantarla y alejarla de la vacuna", dijo y completó: "Ese es un dilema más de los que quieren, por algún interés, sembrar dudas. Pero todos los argentinos quieren vacunarse".
También volvió a expresar su convencimiento sobre la ley de legalización del aborto y dijo que es un "problema de salud pública". En ese punto alertó que hay una parte de la Argentina que es "hipócrita", porque "niega el aborto como antes negaba la homosexualidad".
Por otro lado, abogó por "trabajar con mucha prudencia" el año próximo para que Argentina "crezca, la inflación no se desmadre, el déficit fiscal baje y los ingresos, llámese jubilaciones o salarios, se recuperen en términos reales".
"Lo que quisiera es reabrir un debate para que la Justicia funcione mejor, porque está visto que funciona mal"
Sobre la renegociación de la deuda, señaló que el país "dejó este año de pagar 7 mil millones de dólares, y ese dinero pudo destinarse a otras cosas que la pandemia exigió".
"El año que viene estábamos obligados a pagar 12.500 millones de dólares, y no los vamos a pagar, y esos recursos los vamos a destinar al desarrollo y el crecimiento"
El jefe de Estado resaltó que todos sus esfuerzos están "encaminados a sacar del pozo de la pobreza a los argentinos que han caído en él. Esos son los primeros. A ellos tenemos que sacar de ese pozo y subirlos en el escenario social", ratificó.
Tras anticipar que el objetivo es "reducir 5 puntos por año de inflación", el Presidente reiteró: "Mientras yo sepa que hay un argentino en el pozo, no estoy tranquilo".
Por otro lado, el mandatario confirmó que Sabino Vaca Narvaja será el nuevo embajador en la República Popular China, en reemplazo de Luis María Kreckler.
"Me ha demostrado en estos meses ser un extraordinario ejecutor de las cosas que Argentina necesita en China", subrayó Fernández sobre Vaca Narvaja.
El Presidente atribuyó el cambio de embajador a una "cuestión de pragmatismo militante" porque "era más fácil hablar con Sabino para que me resolviera cosas".
"No es de carrera diplomática, pero es un 'chinólogo'", destacó sobre el flamante embajador, aludiendo a sus conocimientos acerca del gigante asiático.
El mandatario reiteró la necesidad de que el Congreso debata la reforma judicial porque, dijo, "la Justicia es uno de los tres poderes del Estado que tiene, tal vez, el poder más inmenso que tiene otro poder".
"Lo que quisiera es reabrir un debate para que la Justicia funcione mejor, porque está visto que funciona mal", aseveró.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.