INVIERNO 1100x100

Del petróleo al litio: el grupo Techint operará en una de las mayores reservas de la Argentina

Tecpetrol se sumó al negocio del litio comprando acciones de una empresa canadiense. Operará en salares importantes a nivel mundial

ENERGÍA08/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Explotacion-Litio-Argentina-EcoNews
Un proyecto de explotación de litio en Argentina.

Tecpetrol, el sector petrolero del grupo Techint, sumó un nuevo negocio energético: el litio. Adquirió el 54% de las acciones de la minera junior canadiense Alpha Lithium y, por lo tanto, contará con dos proyectos de nivel mundial en una de las mayores reservas de este mineral en el país: en salares de Salta y Catamarca. El monto de la compra fue alrededor de los 177 millones de dólares.

El fin de semana Tecpetrol Investments S.L., informó su adquisición, tras negociaciones en Canadá. “Tecpetrol extiende el período de oferta por 10 días adicionales (hasta el 31 de octubre) para permitir que los accionistas minoritarios restantes participen en la oferta y puedan recibir oportunamente el precio de la oferta y retirar su inversión”, comunicó la empresa del grupo Techint. 

Y añadió: “Se insta a los accionistas que aún no hayan ofertado a hacerlo de inmediato para asegurarse de recibir el precio de la oferta, ya que no puede haber seguridad de que Tecpetrol pueda completar oportunamente una transacción de adquisición posterior (si es que lo hace)”. Formalmente, es TechEnergy Lithium Canada Inc. quien absorbió 102.692.615 acciones ordinarias de Alpha Lithium Corporation, lo que representa aproximadamente el 54% de las acciones.

De esta forma, el grupo dirigido por Paolo Rocca consiguió dos proyectos de litio en salares fuertemente disputados a nivel mundial por “la alta calidad de las salmueras y sus bajos niveles de impureza”, según el medio mencionado. La compra es parte de la estrategia de transición energética de la compañía.

Los salares están a 15 kilómetros de distancia entre ellos. El proyecto Salar Tolillar en Salta tiene 27 500 hectáreas. Cuenta con una planta piloto de 120 toneladas anuales y planea producir 50 000 toneladas anuales de carbonato de litio, casi el doble de lo que produce y exporta en total la Argentina actualmente.

El otro proyecto está en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca, y cuenta con 5 000 hectáreas. Se trata de una de las mayores reservas de litio del país donde se encuentran, entre otros, los proyectos de las compañías Posco, de Corea del Sur, y Livent, de Estados Unidos. Este último proyecto está en la etapa de exploración avanzada.

econews
 

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
image (7)

Cambian los cajeros automáticos: a partir de agosto solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo

Neuquén Noticias
NACIONALES05/08/2025

En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.