INVIERNO 1100x100

Sergio Massa dijo que se levantara el cepo a fines de 2024 y NO habrá devaluación luego del balotaje

A menos de dos semanas de la segunda vuelta con el libertario, el titular de Hacienda profundizó sobre su plan económico en caso de ganar el 19 de noviembre y llegar a la Casa Rosada

NACIONALES06/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
sergio-massajpg

El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, descartó que luego del balotaje con Javier Milei se aplique una devaluación, como ocurrió el lunes posterior a las PASO, aunque señaló que el 15 de noviembre se retomará el crawling peg y la cotización subirá $3.

Además, adelantó qué hará con el cepo en un eventual gobierno: "Lo vamos a levantar cuando termine el ejercicio 2024".
 
A menos de dos semanas de la segunda vuelta con el libertario, el titular de Hacienda profundizó sobre su plan económico en caso de ganar el 19 de noviembre y llegar a la Casa Rosada. Aunque evitó dar nombres de eventuales miembros de su gabinete, brindó precisiones acerca de la necesidad de reducir impuestos a las empresas exportadoras, avanzar con la segmentación de subsidios y eficientizar el rol del Estado.

Uno de los puntos más calientes de la economía argentina tiene que ver con la restricción para la compra de divisas, también denominado "cepo", reimpuesto por el gobierno de Mauricio Macri y ampliado por el de Alberto Fernández, ante la falta de dólares. Al respecto, Massa aseguró esta noche en una entrevista con La Nación+ que para fines del año próximo llegará a su fin.

"El cepo lo vamos a levantar cuando termine el ejercicio 2024 y tengamos la suficiente cantidad de reserva de dólares para que el flujo de comercio sea libre y no tengamos estrés frente a nuestras reservas", adelantó el candidato de UP.

De acuerdo a las previsiones que maneja el Ministerio de Economía para el próximo año, se espera un rendimiento en las cosechas por lo que se recuperarían los ingresos por los beneficios que genera el campo.

Al respecto, Massa dijo que "el año que viene es un año bueno, sobre todo porque las exportaciones pueden ser muy buenas" y además remarcó que habrá un "bajo nivel de vencimientos" de deuda. "El año que viene con el FMI son solo u$s5 mil millones y la deuda con bonistas no representa lo que representa en 2025", continuó.

Por ese motivo, el ministro-candidato espera que, con la recomposición de los ingresos por retenciones y la mejora tributaria que generaría en el resto de los sectores vinculados al agro, habría una recuperación de las reservas que permitirían poner fin al cepo a fin del 2024.

También señaló que para el año que viene "prevemos crecimiento del agro y sector energético y minero" y eso "va a ser un gran consolidador de la cuenta general de Argentina".

Massa negó una devaluación tras el balotaje

En cuanto al corto plazo, Massa despejó dudas y negó que esté en los planes aplicar un salto devaluatorio posterior al balotaje, como ocurrió el día posterior a las PASO en agosto, cuando el peso se depreció un 20% a pedido del FMI.

"No está prevista una devaluación después del balotaje", confirmó el ministro, aunque adelantó que se iniciará el ajuste diario que lleva adelante el BCRA a un ritmo menor. "Hay un acuerdo que establece que el 15 de noviembre empieza el crawling peg. El primer día serán $3", dijo.

Te puede interesar
Lo más visto
⚠️CASO AVALOS ⚠️22 AÑOS SIN ENCONTRAR PRUEBAS 🚨 AHORA QUIEREN SALIR A LA CAZA🚨 🔊 Broitman-Nardanone

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN05/09/2025

En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

banner-construccion

Construcción en caída: el Índice Construya revela las grietas de la recuperación

NeuquenNews
ACTUALIDAD05/09/2025

La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 6 de septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/09/2025

Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.