
El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
A menos de dos semanas de la segunda vuelta con el libertario, el titular de Hacienda profundizó sobre su plan económico en caso de ganar el 19 de noviembre y llegar a la Casa Rosada
NACIONALES06/11/2023El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, descartó que luego del balotaje con Javier Milei se aplique una devaluación, como ocurrió el lunes posterior a las PASO, aunque señaló que el 15 de noviembre se retomará el crawling peg y la cotización subirá $3.
Además, adelantó qué hará con el cepo en un eventual gobierno: "Lo vamos a levantar cuando termine el ejercicio 2024".
A menos de dos semanas de la segunda vuelta con el libertario, el titular de Hacienda profundizó sobre su plan económico en caso de ganar el 19 de noviembre y llegar a la Casa Rosada. Aunque evitó dar nombres de eventuales miembros de su gabinete, brindó precisiones acerca de la necesidad de reducir impuestos a las empresas exportadoras, avanzar con la segmentación de subsidios y eficientizar el rol del Estado.
Uno de los puntos más calientes de la economía argentina tiene que ver con la restricción para la compra de divisas, también denominado "cepo", reimpuesto por el gobierno de Mauricio Macri y ampliado por el de Alberto Fernández, ante la falta de dólares. Al respecto, Massa aseguró esta noche en una entrevista con La Nación+ que para fines del año próximo llegará a su fin.
"El cepo lo vamos a levantar cuando termine el ejercicio 2024 y tengamos la suficiente cantidad de reserva de dólares para que el flujo de comercio sea libre y no tengamos estrés frente a nuestras reservas", adelantó el candidato de UP.
De acuerdo a las previsiones que maneja el Ministerio de Economía para el próximo año, se espera un rendimiento en las cosechas por lo que se recuperarían los ingresos por los beneficios que genera el campo.
Al respecto, Massa dijo que "el año que viene es un año bueno, sobre todo porque las exportaciones pueden ser muy buenas" y además remarcó que habrá un "bajo nivel de vencimientos" de deuda. "El año que viene con el FMI son solo u$s5 mil millones y la deuda con bonistas no representa lo que representa en 2025", continuó.
Por ese motivo, el ministro-candidato espera que, con la recomposición de los ingresos por retenciones y la mejora tributaria que generaría en el resto de los sectores vinculados al agro, habría una recuperación de las reservas que permitirían poner fin al cepo a fin del 2024.
También señaló que para el año que viene "prevemos crecimiento del agro y sector energético y minero" y eso "va a ser un gran consolidador de la cuenta general de Argentina".
Massa negó una devaluación tras el balotaje
En cuanto al corto plazo, Massa despejó dudas y negó que esté en los planes aplicar un salto devaluatorio posterior al balotaje, como ocurrió el día posterior a las PASO en agosto, cuando el peso se depreció un 20% a pedido del FMI.
"No está prevista una devaluación después del balotaje", confirmó el ministro, aunque adelantó que se iniciará el ajuste diario que lleva adelante el BCRA a un ritmo menor. "Hay un acuerdo que establece que el 15 de noviembre empieza el crawling peg. El primer día serán $3", dijo.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
«Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados», enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
«La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino», alertó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El presidente de la Auditoría General de la Nación propuso ampliar las auditorías en curso en los organismos
Este jueves se presenta con una energía práctica y enfocada. Es un día favorable para concretar acuerdos, cumplir compromisos y ordenar pendientes que requieren disciplina. La influencia astral promueve la productividad, aunque será importante mantener el equilibrio entre las obligaciones y el cuidado personal.
El viernes llega con una energía de resolución y dinamismo. Es un día ideal para cerrar acuerdos, terminar pendientes y preparar el terreno para el fin de semana con mayor ligereza. La influencia astral invita a actuar con decisión, pero también con prudencia en lo económico.
El pronóstico de la AIC anticipa cielo cubierto en gran parte de la provincia y fuertes ráfagas de viento.
Te mostramos acá toda la información y los detalles de el estado de pasos fronterizos a chile si tenes que viajar desde la Patagonia.
La jornada del viernes contará con tres partidos: Tigre – Defensa y Justicia, Unión – Aldosivi y Argentinos Juniors – Central Córdoba de Santiago del Estero.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
En esos tres días se lucirán 500 artistas locales y regionales en el escenario dispuesto sobre San Martín e Intendente Pons, incluidos niños, jóvenes y adultos que forman parte de los talleres culturales y deportivos; habrá Paseo Gastronómico y Feria de Productores, artesanos y emprendedores.