
En medio del paro nacional este jueves, los ceramistas volverán a cortar la Ruta 7
Sigue el reclamo a CALF por la reconexión de electricidad, también participarán de la marcha que se realizará este miércoles en el monumento a San Martín
Sergio Massa y Javier Milei protagonizarán el próximo 12 de noviembre el último debate presidencial. Todos los detalles.
ACTUALIDAD01/11/2023El próximo domingo 19 de noviembre se realizará el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, los dos candidatos más votados en las elecciones generales del pasado 22 de octubre. De esa compulsa en las urnas surgirá el nombre de quien asumirá la Presidencia de la Nación el próximo 10 de diciembre. Antes los candidatos deberán participar del debate presidencial.
Quiénes moderarán el debate presidencial
El encuentro tendrá lugar el domingo 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y estará moderado por los periodistas Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública), Érica Fontana (Telefe) y Antonio Laje (América).
Los nombres elegidos surgieron del listado de suplentes que no habían salido sorteados para moderar los dos primeros debates presidenciales, conformado a partir de los nombres propuestos por los canales de aire de la Capital Federal, la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y el Consejo Federal de la Televisión Pública.
Cada dupla, conformada por una mujer y un hombre de distintos medios, intervendrá en dos de los bloques: Geuna y Vigna en la presentación de cada candidato y el primer bloque de dos ejes temáticos, y Fontana y Laje en el segundo bloque temático y el cierre.
Los nombres de los periodistas fueron además acordados por los representantes de los dos candidatos presidenciales en la reunión que tuvo lugar el lunes pasado en la Cámara Nacional Electoral, a cargo de la organización de los debates.
Durante dicho encuentro, del que participaron los representantes de cada candidato, se ajustaron las reglas del debate. De la reunión participaron, por parte de Sergio Massa, Juan Manuel Olmos, Sofia Viannelli y Santiago García Vázquez; y por Javier Milei, Santiago Viola, Karina Milei y Santiago Caputo.
Ejes temáticos del debate presidencial
La Cámara Nacional Electoral (CNE) sorteará este miércoles los seis ejes temáticos del tercer y último debate presidencial. El sorteo comenzó a las 11 en la sede la CNE, ubicada en la avenida Leandro Alem 232, de la ciudad de Buenos Aires.
Sigue el reclamo a CALF por la reconexión de electricidad, también participarán de la marcha que se realizará este miércoles en el monumento a San Martín
En la Argentina donde los infiltrados violentos gozan de impunidad y los insultos oficiales se vuelven política de Estado, el juez Rafecas embarga y procesa a la diputada Vanina Biasi por nombrar lo evidente: el genocidio y la limpieza étnica que Israel ejecuta sobre el pueblo palestino.
Con un nivel de actividad reducido al 40%, el sector forestal de Misiones y el norte de Corrientes enfrenta una crisis profunda
La AIC adelantó que se espera tiempo bueno, con cielo despejado y viento moderado
Desde Neuquén para todo el país, Brisa y Karina nos recuerdan que la belleza más auténtica es la que nace del bienestar
El gremio mercantil adhiere a la jornada de protesta de 36 horas en defensa de los jubilados y los trabajadores. Habrá movilización en el monumento a San Martín y paro total el 10 de abril
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
De los demorados, tres quedaron con domiciliaria y dos de forma preventiva
Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.
¿Qué desafíos enfrenta Vaca Muerta en su fase de expansión? ¿Cómo se está preparando Neuquén para acompañar el crecimiento energético con infraestructura, gestión ambiental y eficiencia estatal?
En una entrevista en el programa Desafío Energético, transmitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Marina Senestro, Directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina, analizó el impacto de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump y el estado actual de la relación entre empresas argentinas y norteamericanas.
Con respaldo de la FAECYS, el gremio mercantil neuquino se suma al plan de lucha de 36 horas dispuesto por la CGT: el 9 de abril marchará desde el Monumento a San Martín y el 10 paralizará la actividad, exigiendo aumentos reales para jubilados y salarios y un freno a los tarifazos.
En la Argentina donde los infiltrados violentos gozan de impunidad y los insultos oficiales se vuelven política de Estado, el juez Rafecas embarga y procesa a la diputada Vanina Biasi por nombrar lo evidente: el genocidio y la limpieza étnica que Israel ejecuta sobre el pueblo palestino.
Del 7 al 13 de abril se conmemora la Semana Internacional contra el Acoso Sexual Callejero y la ciudad de Neuquén se suma con una campaña activa de sensibilización y concientización
Los trabajadores de la Unidad de Proyectos Especiales de Financiamiento Externo (UPEFE), afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), iniciaron un paro por tiempo indeterminado