INVIERNO 1100x100

Escasez de combustibles: "No hay dólares para importar nafta súper y gasoil"

El presidente de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior, Alberto Boz “El punto crucial es que no existen dólares para importar lo que necesitamos, que es básicamente nafta súper y gasoil grado 2”.

ACTUALIDAD27/10/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Naftas
Naftas

El presidente de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior, Alberto Boz, estimó que la escasez de combustibles se puede extender por varias semanas más y explicó cuál es el motivo: “El punto crucial es que no existen dólares para importar lo que necesitamos, que es básicamente nafta súper y gasoil grado 2”.

Según el gremialista, “no hay una solución rápida frente a esto”. “El tema es que aparezcan los dólares para importar. El Gobierno nacional está en tema, pero soluciones mágicas no hay. Y en el medio hay elecciones. Por eso creo que hasta el 10 de diciembre vamos a estar viviendo estos quiebres de stock”, consideró.

 Además, explicó que “no se está pudiendo abastecer con la rapidez necesaria por la falta de dólares”, por lo que “las estaciones de servicio de todas las banderas establecen cuotas para el expendio, en función de la provisión que reciben”.

En declaraciones Boz puntualizó que el país compra en el exterior entre el 12% y el 15% de la nafta súper que se consume en el mercado interno y entre el 15% y el 22% del gasoil grado 2.

 "La producción local no alcanza para cubrir la demanda, que se ve incrementada por el agro y el transporte. Si bien todas las destilerías de todas las petroleras van preparando al crudo de Vaca Muerta, todavía se necesita importar", graficó.

 El precio actual del litro de súper está en su valor más bajo en los últimos 10 años. El promedio nacional cuesta 86 centavos de dólar ($300) al tipo de cambio oficial. Mientras que la inflación acumulada hasta octubre ronda el 120%, los precios de los combustibles aumentaron solo 60%.

Según consignó la agencia NA, en muchas zonas de la Capital Federal las estaciones de servicio tampoco están vendiendo o, en el mejor de los casos, hay un tope de litros por usuario. 

 El transporte, tanto de pasajeros como de carga, es ahora el sector más afectado por la situación. Por caso, el presidente de la Federación Argentina de Transporte de Pasajeros (Fatap), José Cano, señaló a La Nación que "cuesta mucho conseguir combustible y, cuando se consigue, es con sobreprecio".

 Este lunes, el día posterior a las elecciones generales, las estaciones de servicio de la petrolera YPF subieron sorpresivamente el precio de la nafta en todo el país, en un rango de entre el 3% y el 5%.

 El ajuste resultó sorpresivo, ya que pocos días después de las PASO del 13 de agosto, el ministerio de Economía había anunciado un acuerdo de congelamiento del precio de los combustibles. En ese momento, el Gobierno y la industria petrolera acordaron un alza del 12,5% para aplicar en ese momento y luego paralizar los valores hasta el 31 de octubre.

Te puede interesar
Comedores-populares-Organizaciones-sociales-Movimientos-sociales-Neuquen-FOL-Hambre-Pobreza

El hambre golpea a Neuquén: comedores desbordados y familias que no llegan a la olla

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD29/08/2025

La psicóloga Alejandra Fernández, del Centro de Salud de Valentina Norte Rural, advirtió que reciben a familias que no pueden alimentar a sus hijos. Desde la CTEP, Soledad Urrutia señaló que los comedores están desbordados y que incluso trabajadores con empleo formal buscan changas para sobrevivir. Ambas dieron su testimonio en el programa «Neuquén Despierta» de Radio 10

Lo más visto
Escrupulos

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

La Neuquinidad

El espejismo de la Neuquinidad

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN31/08/2025

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.