
La posibilidad de unir Atlántico y Pacífico a través del ferrocarril está cada vez más cerca
Desde Neuquén se trabaja en el trazado definitivo entre Bahía Blanca y los puertos chilenos de Concepción y Talcahuano. El proyecto incluye el paso por Vaca Muerta.
REGIONALES13/12/2020
Avanza el proyecto del Tren Norpatagónico, que busca unir los océanos Atlántico y Pacífico pasando por la provincia de Neuquén, con la posibilidad de vincular comercialmente a Vaca Muerta con distintos puertos del mundo.
Luego de la firma de acuerdos entre el presidente Alberto Fernández y autoridades de la República Popular China, el presidente de la Agencia de Desarrollo de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN), José Brillo, dijo que “la idea es llegar a Loma Campana, en el corazón de Vaca Muerta, para lo cual se barajan tres alternativas”. Una de ellas es acceder desde Challacó, otra por Cipolletti -pasando por Contralmirante Cordero-, y una tercera posibilidad es directamente desde Chichinales.
“La primera etapa será la restauración completa de las vías entre Bahía Blanca y Zapala y la segunda, en la cual ya estamos trabajando, es la vinculación con Chile para llegar a los puertos de Concepción y Talcahuano. Esto se puede hacer por Pino Hachado o por Mallín Chileno, un paso que está a una altura bastante menor”, precisó el titular de ADI-NQN.
Al respecto, informó que se ha firmado un acuerdo con la Cámara de Industrias Ferroviarias y que se está trabajando con Benito Roggio Transportes, “la empresa más importante de ferrocarriles del país”.
El funcionario calculó que por el Tren Norpatagónico se podrían transportar “entre 4 y 5 millones de toneladas de cereales, productos petroleros, combustibles y fertilizantes” y estimó la inversión en 784 millones de dólares. “Neuquén ha demostrado desde hace tiempo su vocación de unir los dos océanos”, destacó y recordó que en su momento se hicieron 20 kilómetros nuevos de vías entre Zapala y Covunco.
Brillo dijo que “hoy el transporte de cargas en la Argentina se hace en un 90 por ciento a través de camiones, hay una distorsión en la matriz de transporte que hace que tengamos vías abandonadas».
En cuanto a los beneficios para Neuquén, resaltó que “así como logramos bajar el costo de producción de cada pozo y se llegó a un acuerdo con el sindicato petrolero, tenemos que abaratar el costo del transporte. El ferrocarril podría contribuir mucho a eso, no puede ser que la arena que se usa para las fracturas llegue por camiones desde Entre Ríos o Chubut”.
El titular de ADI-NQN indicó que también se analiza la posibilidad de que el tren pueda llegar hasta Rincón de los Sauces. En este sentido, señaló que Mendoza recuperó el yacimiento de potasio en el sur de esa provincia y que también existe la posibilidad de algún proyecto minero en cercanías de la localidad neuquina.
“Estamos esperando que el presidente Fernández firme una adenda para el Tren Norpatagónico con las precisiones sobre el trazado y los accesos, así como lo hizo para la línea General San Martín”, comentó Brillo y anticipó que el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, podría llegar a Neuquén en los próximos días para tratar este tema con el gobernador Omar Gutiérrez.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
