
Neuquén declaró patrimonio cultural e histórico al bosque petrificado El Sauce
Dentro del bosque, se lleva adelante una tarea de investigación profunda, donde actualmente, equipos científicos interdisciplinarios trabajan en el análisis de la fauna extinta y el estudio de la flora fósil
REGIONALES17/10/2023

El bosque petrificado El Sauce, ubicado en el departamento Picún Leufú de Neuquén, fue declarado patrimonio cultural e histórico provincial, con el fin de destinar los medios necesarios para conservar el área natural, promover la investigación y fomentar el turismo.
Según lo informó el gobierno local, la ley 3392/23 garantiza la preservación de la zona que alberga troncos fósiles y otras formas de vida por las que fue habitada hace, aproximadamente, 97 millones de años. En este sentido, el artículo 3° establece que “el Poder Ejecutivo debe arbitrar los medios necesarios para crear e implementar un plan de manejo y preservación del sitio mencionado”.
"La zona contiene afloramientos formados durante el período cretácico de la era mesozoica; cuerpos de roca sedimentaria que corresponden a la formación Lohan Curá, depositada en un ambiente continental, con una antigüedad que va desde los 95 a los 125 millones de años", detallaron desde el Ministerio de las Culturas de Neuquén mediante un comunicado.
Dentro del bosque, se lleva adelante una tarea de investigación profunda, donde actualmente, equipos científicos interdisciplinarios trabajan en el análisis de la fauna extinta y el estudio de la flora fósil. Se trata de un espacio de formación y desarrollo de paleontólogos y arqueólogos, con la participación de profesionales locales y del Conicet.
El Sauce abarca alrededor de 20 hectáreas ubicadas a 15 kilómetros de la ciudad de Picún Leufú y es blanco de constante sustracción de recursos y materiales como piedras milenarias cuyo destino se desconoce.
El presidente de la Comisión de Fomento de El Sauce, Edgardo Torres, expresó a los legisladores que “hoy no tenemos los medios para atender a la demanda y hacer los paseos turísticos con las delegaciones” pertinentes por lo cual la flamante ley permitiría potenciar la explotación del bosque “con el cuidado y la preservación” que corresponde.
A su vez, la legisladora por el Movimiento Popular Neuquino (MPN) Lorena Abdala expresó en un tuit que la sanción de la ley será clave porque “se preservarán los árboles prehistóricos, fomentando la actividad turística y cultural de la zona”.
Tal como lo especificaron desde el gobierno neuquino, el Ministerio de las Culturas trabajará en coordinación con la cartera de Turismo en la puesta en valor y uso turístico del parque, junto a la Comisión de Fomento de El Sauce.
En lo que respecta a la tarea museológica, dicho ministerio realizó un relevamiento del edificio creado este año, en el cual se encuentra proyectada la instalación del museo que reúne la historia del bosque.


Este jueves 31 cobran sus haberes los Trabajadores Municipales, con aumento de 6,53 %
Los trabajadores municipales de Neuquén percibirán sus haberes con un 6,53% de incremento correspondiente al ajuste trimestral.

La UNCo instala tecnología estratégica para investigar, formar y vincular
Desarrollo tecnológico para una región en movimiento: la UNCo potencia la investigación aplicada en el Alto Valle


EPEN informa un corte programado de energía en sectores de Centenario para hoy 29 de julio
Será en varios Barrios y loteos de la localidad de 9 a 15 hs para el mantenimiento de líneas e media tensión, se pide tomar los recaudos para evitar inconvenientes

La UNCo celebra el avance en la causa por la desaparición de Sergio Ávalos
La prisión preventiva dictada para 20 imputados "es un paso hacia el fin de la impunidad".

Horóscopo Chino – Miércoles 30 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.

Antes de ingresar al programa de Exención de Visado, la funcionaria de Trump reclamó menos flexibilidad en el otorgamiento de pasaportes a rusos e incluso venezolanos. El temor a los bolivianos


La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Argentina ganó una medalla y dos menciones en la Olimpíada internacional de Biología
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.

Puertas abiertas para pocos: lo que Milei no dice sobre el acuerdo con EE.UU.
Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el inicio del proceso para que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos, el acuerdo firmado revela más gestualidad política que beneficios reales. El acceso estará limitado a una minoría, mientras se refuerza el control migratorio y se entrega soberanía a cambio de una foto.

Alerta de tsunami en el océano Pacífico tras un fuerte terremoto en la costa este de Rusia
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka

Becas Progresar 2025: habilitaron dos líneas telefónicas para consultas sobre inscripción, requisitos y beneficios
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Como es el estado de los pasos fronterizos hoy miércoles 30 de julio, si vas a viajar tene en cuenta estos datos
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.