
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Dentro del bosque, se lleva adelante una tarea de investigación profunda, donde actualmente, equipos científicos interdisciplinarios trabajan en el análisis de la fauna extinta y el estudio de la flora fósil
REGIONALES17/10/2023
Neuquén Noticias
El bosque petrificado El Sauce, ubicado en el departamento Picún Leufú de Neuquén, fue declarado patrimonio cultural e histórico provincial, con el fin de destinar los medios necesarios para conservar el área natural, promover la investigación y fomentar el turismo.
Según lo informó el gobierno local, la ley 3392/23 garantiza la preservación de la zona que alberga troncos fósiles y otras formas de vida por las que fue habitada hace, aproximadamente, 97 millones de años. En este sentido, el artículo 3° establece que “el Poder Ejecutivo debe arbitrar los medios necesarios para crear e implementar un plan de manejo y preservación del sitio mencionado”.
"La zona contiene afloramientos formados durante el período cretácico de la era mesozoica; cuerpos de roca sedimentaria que corresponden a la formación Lohan Curá, depositada en un ambiente continental, con una antigüedad que va desde los 95 a los 125 millones de años", detallaron desde el Ministerio de las Culturas de Neuquén mediante un comunicado.
Dentro del bosque, se lleva adelante una tarea de investigación profunda, donde actualmente, equipos científicos interdisciplinarios trabajan en el análisis de la fauna extinta y el estudio de la flora fósil. Se trata de un espacio de formación y desarrollo de paleontólogos y arqueólogos, con la participación de profesionales locales y del Conicet.
El Sauce abarca alrededor de 20 hectáreas ubicadas a 15 kilómetros de la ciudad de Picún Leufú y es blanco de constante sustracción de recursos y materiales como piedras milenarias cuyo destino se desconoce.
El presidente de la Comisión de Fomento de El Sauce, Edgardo Torres, expresó a los legisladores que “hoy no tenemos los medios para atender a la demanda y hacer los paseos turísticos con las delegaciones” pertinentes por lo cual la flamante ley permitiría potenciar la explotación del bosque “con el cuidado y la preservación” que corresponde.
A su vez, la legisladora por el Movimiento Popular Neuquino (MPN) Lorena Abdala expresó en un tuit que la sanción de la ley será clave porque “se preservarán los árboles prehistóricos, fomentando la actividad turística y cultural de la zona”.
Tal como lo especificaron desde el gobierno neuquino, el Ministerio de las Culturas trabajará en coordinación con la cartera de Turismo en la puesta en valor y uso turístico del parque, junto a la Comisión de Fomento de El Sauce.
En lo que respecta a la tarea museológica, dicho ministerio realizó un relevamiento del edificio creado este año, en el cual se encuentra proyectada la instalación del museo que reúne la historia del bosque.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.